https://www.youtube.com/watch?v=5ReaTOwLndE
Carrier va a basar su argumentación diciendo que los Evangelios no son históricamente fiables porque están llenos de simbolismos. Por ejemplo, que la elección para la liberación de Jesús o de Barrabás es un simbolismo de la fiesta de Iom Kipur en que los judíos elegían a un cordero para el sacrificio y otro lo dejaban libre. Así, en el relato Barrabás sería dejado libre y Jesús sería el cordero para el sacrificio.
Carrier, entonces, no los aceptará como eventos reales (o los pondrá en duda) y aplicará la misma lógica a los relatos de la Resurrección: el ángel, su posición en el lado derecho, las mujeres, etc, no son más que mitología simbólica.
Ahora, decir que los relatos de la Resurrección son puro constructo mitológico debido a que contienen simbolismo, es tan absurdo como decir que la existencia y muerte de Jesús es una ficción por el simbolismo que el mismo contiene y que señala Pablo en Hebreos. Es un simple non sequitur. Y quizá también un arenque rojo.
Como dice San Pablo: Lo antiguo prefigura lo nuevo. Si Jesús realmente resucitó, entonces ¡es obvio que habrá coincidencias del Nuevo Testamento con el Antiguo Testamento y que habrá simbolismo!
No hay que ser muy listo para darse cuenta; Jesús mismo decía que debía ser levantado como la serpiente en el desierto. ¿Vamos a negar, entonces, que Jesús de verdad fue crucificado porque eso simbolizaba la serpiente de bronce? No, sería absurdo.
Pues en eso se basa toda la argumentación de Carrier.
Y como bien le respondió Craig y que pasó desapercibido: No es que se inventaban relatos en base a textos del Antiguo Testamento, ¡sino que precisamente era al revés!, ocurrían los los eventos y todos iban al Antiguo Testamento a ver si podían hacer encajar lo que sucedió con pasajes de la Escritura.
Ya luego no le queda más que afirmar "Bah, son alucinaciones". Pero no explica cómo es que pueden ocurrir las alucinaciones colectivas. Eso queda rechazado por le hecho de que ¡Los mismos Evangelios dicen que los Apóstoles creían ver un fantasma! Es Jesús quien les dice "Tocadme, palpad, y ved que un espíritu no tiene carne y huesos". Y luego es el mismo Tomás quien ve y cree.
Por tanto, no eran locos que alucinaban. Si vamos a aceptar que vieron algo (Como hace Carrier), entonces que no se tuerzan los hechos.
Por otro lado, dice que la explicación de las alucinaciones es plausible porque en la Iglesia Primitiva se la pasaban viendo cosas y hablando en lenguas. Pero otra vez, una banalización del asunto.
¿Vamos a aceptar que veían cosas? Pues bien, las alucinaciones colectivas no existen. Dice Carrier también que las alucinaciones y el hablar en lenguas eran tal que San Pablo tuvo que poner orden. Pero si vamos a aceptar que hablaban en lenguas, bien, aceptemos lo que en realidad ocurría: había personas que comenzaban a hablar en lenguas que NO CONOCÍAN, no eran personas balbuceando cosas incoherentes y sin sentido. Es por eso que Pablo dice que si no hay traductor, entonces que se callen. Eso también es lo que pasó en Pentecostés, cuando los Apóstoles comenzaron a hablar en lenguas a las personas de distintos lugares, y les acusaron de estar ebrios. O sea, una acusación similar a la de Carrier ya tuvo que ser respondida por los Apóstoles.
Eso es completamente distinto al hecho de que sean unos locos esquizofrénicos.
También habla de que Pablo tenía alucinaciones o que estaba esquizofrénico, y así busca explicar su conversión. Pero otra vez: Si vamos a aceptar los relatos entonces aceptémoslo completos. Pablo no solo tenía visiones, sino que realizó milagros. Suponiendo que igualmente tenía "alucinaciones"; no logra explicar el hecho de que creyendo tales alucinaciones como reales, luego realizara milagros. Podrá decirse que "Bah, los relatos de los milagros no ocurrieron".
Bien, entonces ¿Bajo qué criterio van a aceptar solo UNA PARTE de lo que relatan o no la OTRA? Si rechazan que hicieron milagros, ¿por qué no rechazan también el hecho de que se convirtiera?
El mensaje Cristiano no se basa en mentir, sino precisamente en decir la verdad. Y éstos hombres como Pablo y los demás Apóstoles prefirieron sufrir y morir por lo que habían visto y que sabían que era verdad antes que renunciar a ello.
Y realizaban milagros, no trucos. Hacer que un ciego vea, que un paralítico camine, que un sordo escuche y demás, son milagros que no pueden explicarse más que por intervención divina. Alegar "Invención" no explica nada. Tendrían que explicar:
1° Por qué nadie puso en duda la existencia de los milagros. Lo que se alegó contra Jesús, por ejemplo, era que realizaba prodigios por el poder de Belcebú. Los paganos como Celso decían que realizó prodigios por la magia aprendida en Egipto. De un modo u otro, siempre buscaron explicarlo, pero nunca negarlo.
2° Por qué predicar la verdad cuando están mintiendo y nunca realizaron tales milagros. Una cosa es malinterpretar lo que ocurrió y pensar que hubo un milagro cuando en realidad hubo un suceso con explicación natural. Pero con los milagros de Jesús y los Apóstoles no sucede esto: al contrario, no hay explicación natural a los hechos que narran, como para decir que ellos interpretaron como milagros los hechos. Así que la única opción que queda es negar que ocurrieron y acusar a los Apóstoles de mentirosos. Pero el problema de ésto es que éstas personas, precisamente ¡murieron por sostener la verdad! No eran personas sin escrúpulos, sino que al contrario; se entregaron completamente a Dios y predicaron lo que ellos habían visto.
Así que alegar las alucinaciones es dar patadas de ahogado, y caer en una falacia de evidencia incompleta.
También algo que Carrier dice por ahí es que solo Mateo registra la controversia judía sobre la tumba vacía, y que por tanto no es confiable. Pero eso es falso: El mismo Talmud viene a decir lo mismo que Mateo, los judíos acusaban a los Apóstoles de haber robado el cuerpo.
Por otro lado, Carrier no da ninguna explicación de la tumba vacía. Lo único que hace es decir "Oh, bien, no sabemos qué pasó con el cuerpo, pero los cuerpos que desaparecen no es porque hayan resucitado.":
Pero eso es una tremenda falacia de falsa analogía.
Si no hay ninguna explicación de por qué desapareció el cuerpo pero tenemos razones para pensar de que Jesús resucitó, simple: Jesús resucitó. Decir "Oh, no sabemos qué pasó" es falaz, porque precisamente el conocimiento de qué pasó con el cuerpo nos viene por los hechos posteriores, que no fueron contrastados. Solo se los enfrentó diciendo "Ah, alucinaciones", que como se ve, no es una gran respuesta. Por tanto, sí sabemos qué pasó con el cuerpo.
Y además, justamente los cuerpos no resucitan y eso es enseñanza cristiana. La enseñanza cristiana no dice que todo el mundo anda resucitado o que gente al azar resucita. Sino que enseña que una persona específica resucitó.Y ésto no basado simplemente en que el cuerpo desapareció, sino en otros hechos:
1° Que Jesús mismo dijera que iba a resucitar.
2° Sus milagros, que confirmaban su divinidad y su veracidad.
3° Sus apariciones estando ya resucitado.
4° Las profecías del Antiguo Testamento, y todas las prefiguraciones al Nuevo Testamento.
Así que son muy mayores las razones para pensar que el cuerpo desapareció porque resucitó, a que simplemente decir que no sabemos qué pasó con él.
Aparte de eso, para dudar de la veracidad de lo relatado en los Evangelios, dice que no existían costumbres tales como liberar a un prisionero, menos a un asesino; y no hay evidencia alguna que registrara el eclipse durante la muerte de Cristo, el terremoto, la partida del velo del Templo, la salida de la tumba de muchos muertos y demás. Dice que serían cosas sorprendentes y que debería haber quedado evidencia.
Pero es una autocontradicción: el hecho de que fuentes como los Evangelios lo narraran muestra que sí ocurrieron. Simple, si se quiere alegar que los Evangelios no son confiables porque relatan esos hechos, bien, ¿Qué evidencia existe de que tales hechos son falsos? ¡Ninguno! Les podemos devolver a los ateos o agnósticos como Carrier la objeción, ya que así quieren jugar: Si no se rasgó el templo, ni hubo un terremoto ni un eclipse, bien, ¿Por qué no hay evidencia de que tales hechos no ocurrieran?
Podrá decirse "Lo que se debe demostrar es lo que se afirma, no la negación". Falso. Cuando los cristianos afirmaban algo o creían algo, se les buscó algo con qué responderle sus afirmaciones. Con que Jesús fuera concebido virginalmente, se buscó negarlo alegando que María tuvo a Jesús con un tal Pantera, y con el ejemplo de los milagros ya citados, se decía que hacía prodigios por Belcebú o por la magia de Egipto. Y sobre la tumba vacía, se respondió diciendo que los Apóstoles robaron el cuerpo. Ahora bien, si no ocurrió, ¿por qué no lo negaron? Hubiese sido un punto muy a favor de los judíos y podrían haberlo sobre-explotado.
Y por otro lado, sabemos que el viernes 3 de abril del año 33 (que fue 14 de Nisán), hubo un eclipse de luna. Sin olvidar que los geólogos Jeffeson Williams, del Supersonic Geophysical, y Markus Schwab y Achim Brauer, del Centro de Investigación alemán de Geociencias, concuerdan en que entre el año 26 y el 36 hubo un terremoto.
Entonces, como se ve, es absurdo recurrir a eso para negar la veracidad de los Evangelios.
En conclusión, vemos que los argumentos de Carrier no son muy consistentes.