martes, 8 de agosto de 2017

Sobre la validez del nuevo rito de ordenación sacerdotal



Hay dos razones por las que parece que el nuevo rito de ordenación sacerdotal es inválido:
1.- El nuevo rito de ordenación sacerdotal está copiado del rito anglicano, el cual León XIII declaró inválidos por no tener referencias claras al sacrificio y al sacerdocio sacrificial y mediador.
2.- En la oración de consagración se elimina la palabra latina "ut", a pesar de que Pío XII declaró que toda la oración es necesaria para la validez.


 Primero, veamos el orden de ambos ritos.
Rito Católico:
-Liturgia de la Palabra.
-Presentación de los candidatos.
-Promesas de los elegidos.
-Letanía de los Santos.
-Imposición de manos y Veni Creator Spiritus.
-Oración Consagratoria.
-Imposición de los ornamentos sacerdotales.
-Unción de las manos.
-Entrega de la patena con el pan y el cáliz con el vino.
-Liturgia Eucarística.


Rito Anglicano.
-Presentación de los candidatos.
-Letanía de los Santos.
-Liturgia de la Palabra.
-Promesas de los elegidos.
-Veni Creator Spiritus.
-Oración Consagratoria.
-Imposición de manos.
-Liturgia Eucarística.

Como se ve, es estúpido decir que el Nuevo Rito de Ordenación Católico está copiado del anglicano, ni tienen las mismas oraciones, ni el mismo orden, ni nada.
Bien, el rito anglicano es inválido porque no hay referencias al sacrificio de la Misa y al sacerdocio sacrificial, como dijo León XIII. Repasemos las oraciones de ambos ritos, a ver si dejan claro lo que quieren significar.

Rito Católico sobre el Sacrificio y el Sacerdocio:

"¿Estáis dispuestos a desempeñar
siempre el ministerio sacerdotal
con el grado de presbíteros,
como buenos colaboradores del
Orden episcopal,
apacentando el
rebaño del Señor
y dejándoos
guiar por el Espíritu Santo?"

Queda claro que se hace referencia al sacerdocio, no hay duda de ello.

"¿Estáis dispuestos a presidir
con piedad y fielmente la
celebración de los misterios de
Cristo, especialmente el sacrificio
de la Eucaristía y el sacramento
de la reconciliación
,
para alabanza de Dios y santificación
del pueblo cristiano,
según la tradición de la Iglesia?"

(No puede ser más claro: Sacrificio de la Eucaristía.

"¿Queréis uniros cada día más a
Cristo, sumo Sacerdote, que
por nosotros se ofreció al Padre
como víctima santa, y con él
consagraros a Dios, para la
salvación de los hombres?"

Aquí Cristo es Sumo Sacerdote quien se ofrece en sacrificio; el sacerdote, por ser otro Cristo, se une a él por el sacerdocio para ofrecer el sacrificio. Cristo sacerdote ofrece sacrificio. Hombre se une a Cristo sacerdote para ofrecer sacrificio, consagrándose a Dios para salvación de los hombres.

"Escúchanos, Señor, Dios nuestro,
y derrama sobre estos siervos
tu Espíritu Santo y la gracia
sacerdotal; concede la abundancia
de tus bienes a quienes
consagramos en tu presencia.
Por Jesucristo, nuestro Señor. "

"Consagramos en tu presencia" ¿qué cosa? sacerdotes ¿para qué? para ofrecer el Sacrificio, como se dijo anteriormente.

"Así también hiciste partícipes a
los hijos de Aarón de la
abundante plenitud otorgada a
su padre, para que un número
suficiente de sacerdotes ofreciera
,
según la ley, los sacrificios,
sombra de los bienes futuros."

Aquí hace mención a los sacerdotes de la Antigua Alianza que ofrecían sacrificios. El sacerdocio sacrificial.

"Él, movido por
el Espíritu Santo, se ofreció a ti
como sacrificio sin mancha, y
habiendo consagrado a los
apóstoles con la verdad, los hizo
partícipes de su misión;
a ellos, a
su vez, les diste colaboradores
para anunciar y realizar por el
mundo entero la obra de la
salvación."

Otra vez, aparece el sacrificio. Cristo se ofrece en sacrificio y consagra a sus Apóstoles para realizar la obra de la salvación; sacerdocio sacrificial.

"También ahora, Señor, te pedimos
nos concedas, como ayuda
a nuestra limitación, estos colaboradores
que necesitamos para
ejercer el sacerdocio apostólico"

Una vez más, se habla del "sacerdocio apostólico", o sea; el sacerdote que ofrece el sacrificio de la Misa.

"Sean con nosotros fieles dispensadores
de tus misterios, para
que tu pueblo se... alimente de tu altar; para
que los pecadores sean reconciliados
..."

Otra vez el sacrificio: altar, ¿para qué sirven los altares? para ofrecer sacrificio.

"Que en comunión con nosotros,
Señor, imploren tu misericordia
por el pueblo"

El sacerdote como mediador.

"Jesucristo, el Señor, a quien el
Padre ungió con la fuerza del
Espíritu Santo, te auxilie para
santificar
al pueblo cristiano y
para ofrecer a Dios el sacrificio."

Esta oración la dice el obispo al ungir las manos del sacerdote. Cristo es el ungido, se unge a los ordenados porque son «otros Cristos», son sacerdotes. Y los sacerdotes de la Antigua Alianza también eran ungidos, la unción se relaciona con la consagración y el sacerdocio. Y la oración bien dice: para ofrecer a Dios el sacrificio.

"Recibe la ofrenda del pueblo
santo para presentarla a Dios.
Considera lo que realizas e imita
lo que conmemoras, conforma
tu vida con el misterio de la
cruz del Señor.
"

Esta oración la dice el obispo cuando entrega al ordenado la patena con el pan y el cáliz con el vino, obviamente esto es un signo claro de sacrificio, de ofrenda, de sacerdocio sacrificial. Y la oración no puede ser más clara.

Hasta ahora, en las oraciones del rito católico se ha dejado claro Dios consagró sacerdotes para que ofrecieran sacrificios expiatorios según la ley, y que estos serían anticipos de los bienes futuros; que Cristo se ofreció en sacrificio sin mancha al Padre, y consagró a sus apóstoles para hacerlos partícipes su misión y realizar la obra de la salvación, siendo ellos los sacerdotes que ofrecen el sacrificio perpetuo a Dios; que se pide que los consagrados puedan ejercer el sacerdocio apostólico, y que por lo que se ve, consiste en: ofrecer a Dios un sacrificio, el misterio de la cruz del Señor, para salvación de los hombres; en tener la potestad para perdonar los pecados y en apacentar al rebaño del Señor.

¿Queda alguna duda sobre si el Nuevo Rito presenta claramente el Sacrificio de la Misa y el sacerdocio sacrificial? habría que ser muy imbécil para negarlo.

Rito Anglicano sobre el Sacrificio y el Sacerdocio:

"Como presbítero, será tu deber... la celebración de los misterios del
Cuerpo y Sangre de Cristo"

Esta es la única referencia sobre el "Sacrificio", pero resulta que ni siquiera es tal, puesto que los anglicanos no creen que la Misa sea el verdadero Sacrificio donde se ofrece el Cuerpo y Sangre de Cristo. Por ende todas las referencias que luego haga a "sacerdote, presbitero" no son tal, puesto que el "sacerdote" anglicano no está para ofrecer el Sacrificio de la Misa, como sí lo está el sacerdote católico, sino solo a "celebrar el misterio".

Ahora, veamos lo que decía León XIII:
"Por otra parte, si se cambia el rito, con la intención manifiesta de introducir otro rito no aprobado por la Iglesia y rechazar lo que la Iglesia hace, y lo que por la institución de Cristo pertenece a la naturaleza del sacramento, entonces está claro que no sólo es necesaria la intención requerida para el sacramento, sino también la intención es adversa y destructiva del sacramento.
Y León XIII sigue explicando cuál es la intención destructiva de la que habla:
"Por ellos ha sido deliberadamente eliminado todo lo que establece
la dignidad y oficio del sacerdocio en el rito católico"

"Por esta razón, en todo el ordinal, no sólo no hay ninguna mención clara del sacrificio, de la consagración, del sacerdocio sacrificador... . Por tanto, si adolece en su origen, es totalmente insuficiente para conferir las órdenes."
Eso ya se ha visto que no ocurre en el rito católico; en este sí hay mención al sacrificio, a la consagración y al sacerdocio. Mentiroso quien diga lo contrario.
"rechazar lo que la Iglesia hace y la naturaleza del sacramento": esto solo ocurrió en la Iglesia Anglicana, y ha quedado claro. Ella rechaza la enseñanza católica de la Misa y el sacerdocio, por tanto es inválido, los clérigos anglicanos son solo laicos disfrasados. Pero eso no ocurre en la Iglesia Católica; no se rechaza lo que siempre se hizo ni la naturaleza del sacramento, la doctrina sigue igual, por ende se produce el sacramento. Podemos citar el Catecismo de la Iglesia Católica.


"Su verdadera función sagrada la ejercen sobre todo en el culto eucarístico o sinaxis. En ella, actuando en la persona de Cristo y proclamando su misterio, unen la ofrenda de los fieles al sacrificio de su Cabeza; actualizan y aplican en el sacrificio de la misa, hasta la venida del Señor, el único sacrificio d la Nueva Alianza: el de Cristo, que se ofrece al Padre de una vez para siempre como hostia inmaculada. De este sacrificio único, saca su fuerza todo su ministerio sacerdotal." (Catecismo de la Iglesia Católica n. 1566)

Así que comparar el rito Católico con el Anglicano es estúpido y deshonesto.


Pero queda una cuestión, la oración de consagración, que dice:
"Te pedimos, Padre Todopoderoso,
que confieras a
estos siervos tuyos la
dignidad del presbiterado:
renueva en sus corazones
el espíritu de santidad;
reciban de ti el segundo
grado del ministerio sacerdotal
y sean, con su conducta,
ejemplo de vida."


¿Y el problema?
El problema es que en el Antiguo rito dice:
"renueva en sus corazones
el espíritu de santidad para que
reciban de ti el segundo..."


Falta el "para que", "ut" en latín. ¿Tanto lío por un "ut"? Sí, puesto que el Papa Pío XII, en Sacramentum Ordinis, declaró que para que la validez del rito tiene que ser dicha íntegramente esa oración, que contiene el "ut".
Pero Pablo VI también declaró que para la validez del rito era necesaria la oración sin el "ut"; y si aceptamos que Pío XII tenía autoridad para decir qué es válido y qué no lo es, entonces tenemos que aceptar la misma autoridad de Pablo VI. Si alegan que Pablo VI era un hereje y por tanto un anti-papa, entonces ni molestarse por decir las razones por las cuales el nuevo rito es "invalido", simplemente dicen que era hereje y listo, rito invalido. Pero aquí se presupone que es papa, los sedevacantistas tienen que ponere en nuestro modus ponens.
Y veamos lo que dice el Doctor Angélico, Santo Tomás de Aquino:
"Siempre que en las palabras de cualquier idioma se exprese este sentido (de las palabras admitidas por la fe) se realiza el sacramento"
"Si la alteración no destruye el sentido de la frase, se produce el Sacramento"
"En las fórmulas sacramentales unos dicen cosas que otros omiten. Así, mientras los latinos bautizan con la formula Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, los griegos emplean esta otra Sea bautizado el siervo de Cristo N. en el nombre del Padre, etc. Sin embargo tanto los latinos como los griegos administran un sacramento verdadero. Luego a las fórmulas sacramentales se puede añadir o quitar algo".
"Las palabras son la forma del sacramento en virtud del sentido que expresan. Por eso, cualquier adición o sustracción de vocablos que no quiten o añadan algo al sentido requerido, no destruye la esencia del sacramento".
 “… la intención es esencial para el sacramento, como se explicará más adelante. Por tanto, si se intentase con esta adición o sustracción realizar un rito distinto al reconocido por la Iglesia, parece que el sacramento no es válido, pues no parece tener la intención de hacer lo que hace la Iglesia”.

Vemos que no se destruye el sentido de la frase. Considerando que nuestro Señor Jesucristo nunca dejó una oración consagratoria (Solo nos dejó las de la Eucaristía y Bautismo), que el Papa con su autoridad puede decir cuál y cómo será y que efectivamente Pablo VI promulgó un nuevo rito (reconocido por la Iglesia), por tanto se produce el Sacramento.


Ultimas objeciones al nuevo rito: la eliminación de oraciones.

Hay que recordar que eliminar oraciones no significa que lo que estas expresan no esten expresadas en otras oraciones, ni negar lo que ellas dicen. ¿Es necesario que repita las oraciones del Nuevo Rito, para que este tonto argumento se derrumbe? si es necesario:

Admoniciones eliminada:
“Porque es deber del sacerdote ofrecer el sacrificio, bendecir, dirigir, enseñar y bautizar.
"Que su misión sea cambiar con la bendición incorrupta, para el servicio del pueblo, el pan y el vino en el cuerpo y sangre de tu Hijo.

“Dignaos, Señor, consagrar y santificar estas manos por esta unción y nuestra bendición. Que todo lo que bendigan sea bendito y que todo lo que consagren sea consagrado y santificado en el nombre de nuestro Señor Jesucristo”.
“La bendición del Dios Todopoderoso, Padre, Hijo, y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros, y os bendecimos en el orden sacerdotal, permitiéndoos ofrecer sacrificios propiciatorios a Dios todopoderoso por los pecados del pueblo."


Nueva rito:
"...presidir con piedad y fielmente la celebración de los misterios de Cristo, especialmente el sacrificio de la Eucaristía..."
"Recibe la ofrenda del pueblo santo para presentarla a Dios. Considera lo que realizas e imita lo que conmemoras, conforma tu vida con el misterio de la cruz del Señor."
"Jesucristo, el Señor, a quien el Padre ungió con la fuerza del Espíritu Santo, te auxilie para santificar al pueblo cristiano y
para ofrecer a Dios el sacrificio."

Admonición eliminada: “Que os dignéis reconducir a todos los que se han desviado de la unidad de la Iglesia, y llevar a todos los creyentes a la luz del Evangelio”.

Nuevo rito: "¿Queréis uniros cada día más a Cristo, sumo Sacerdote, que por nosotros se ofreció al Padre como víctima santa, y con él consagraros a Dios, para la salvación de los hombres?"

Admoniciones eliminada:
“Recibid el poder de ofrecer sacrificios a Dios, y celebrar la misa, tanto para los vivos y los muertos, en el nombre de nuestro Señor”
.
“Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados les serán perdonados; y a quienes se los retuviereis les será retenidos”.

Nuevo rito:
"Sean con nosotros fieles dispensadores de tus misterios, para que tu pueblo se... alimente de tu altar; para que los pecadores sean reconciliados..."
"...presidir con piedad y fielmente la celebración de los misterios de Cristo, especialmente el sacrificio de la Eucaristía y el sacramento de la reconciliación..."
"Que en comunión con nosotros, Señor, imploren tu misericordia por el pueblo"



CONCLUSIÓN.
En el nuevo rito hay referencias claras al sacrificio, a la consagración y al sacerdocio, la doctrina sobre el sacerdocio no ha cambiado, la naturaleza del sacramento tampoco y sigue siendo válida la ordenación según Santo Tomás de Aquino puesto que no se destruye el significado y fue promulgado con autoridad por la Iglesia.
 Es reiterada la doctrina que enseña la obligación de observar las Constituciones y Decretos del Romano Pontífice. Así que quienes persisten en el error de que el Rito de Ordenación Sacerdotal, promulgado por su Santidad Pablo VI, es inválido, no son muy distintos a los protestantes; se hacen papas ellos solos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario