domingo, 30 de agosto de 2020

Juan Bialet Massé responde a liberales

 Liberales:



Juan Bialet Massé:
"He oído con frecuencia la frase: aquí el que no vive es porque no quiere trabajar; he respondido: ¿quiere Vd. darme trabajo para diez hombres? Fuera de los lugares de cosecha, y sólo para las cosechas, nadie ha sabido contestarme en qué se ocuparían. Más aún; cuando he dicho a más de un ricacho, por qué no se dedicaba al cultivo del algodón u otro, me ha contestado que eso no podía hacer mientras no bajara la mano de obra. Entienden que bajar la mano de obra es rebajar todavía los jornales; no entienden que la mano de obra baja (o sea, hay oferta de trabajadores) cuando el jornal sube hasta la proporción racional del bienestar del obrero. Esto me lo decía en Corrientes un estanciero, que tenía apenas 8 pesos por mes y comida. Siempre la ignorancia patronal al par de la del obrero. Es en vano demostrar que las 4 pesetas del obrero español dan una mano de obra 7 por 100 más cara que los 2 dollars norteamericanos; 2 son menos que 4, y no quieren comprender que cuatro buenos son más baratos que dos malos. Una señora que tiene en su casa cinco sirvientas, ganando de 8 a 12 pesos y la cocinera 20, no entiende que con tres, ganando de 16 a 24 y la cocinera 30, le harían mejor trabajo y se economizaría la comida de dos personas, el alojamiento, la lucha y todos los inconvenientes de un numeroso personal. Ella misma me dice: «En Buenos Aires da gusto, las sirvientas saben hacer las cosas, se visten como la gente y trabajan.»«Pero, señora, eso es convenir conmigo; allí ganan tres y cuatro veces lo que aquí.» «Sí, pero lo ganan»."

Informe sobre el Estado de las Clases Obreras Argentinas. Volumen I, pág. 102.


"En todo lo que he leído sobre la materia, desde el punto de vista del derecho, creo que nadie ha expuesto la doctrina del jornal mínimo como León XIII, en la célebre encíclica Rerum novarum, con tan admirable sencillez y bajo el exclusivo aspecto del derecho natural puro, que no lo refiere a ningún dogma, ni cita más precepto religioso que el texto bíblico: comerás el pan con el sudor de tu frente"

"La ración mínima es la cantidad de cosas que son necesarias para llenar las necesidades primordiales de la vida (...) Los obreros que le sobren [al estanciero a quien se obligue a dar ración al peón], que los despida; falta hacen en otra parte del país, donde encontrarán mejor ocupación, y cuando no haya ocupación para todos, ahí están las 30.000 leguas laborables y vacuas que son suyas, y que el poder público debe repartir equitativamente mirando al porvenir de los hijos, que vendrán, y de los inmigrantes que llama."

Volumen II, pág. 8 y 12.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario