jueves, 12 de noviembre de 2020

Noe y el diluvio: evidencia cronológica, histórica y arqueológica. Por Gérard Gertoux (parte 2)


Fotografía de la cubierta: roca errática llamada Gros Caillou (Lyon Croix-Rousse, altura 254 m). En su "Geología de Lyon", Roman (1926) atribuye el Gros Caillou al período glacial de Mindel. David (1967) estimó que en la región de Lyon, los glaciares de Würmian (70.000-20.000) se extendieron más que los de Mindel (480.000-430.000) o Riss (180.000-100.000). La guía geológica regional de G. Demarcq (1973) atribuye este glaciar al período Würm III alrededor de -35.000. Como los afloramientos más cercanos de este tipo de tierra se encuentran en Haute Maurienne y Tarentaise, a más de 175 km de Lyon, este peñasco errático debe haber sido movido por glaciares durante Riss hacia -140.000 pero según el movimiento de glaciares antiguos, basado en el movimiento de morrenas (detritos rocosos), no hay evidencia de que ningún glaciar haya llegado a menos de 20 km de Lyon1 (¡con la excepción del Gros Caillou!).


Como resultado, las explicaciones sobre los cantos rodados erráticos son completamente erráticas.




Big Rock: Los Okotoks erráticos. Según los geólogos, este enorme bloque de cuarcita, que pesa unas 16.500 toneladas y mide unos 41 x 18 x 9 metros, fue transportado aquí en la superficie de un glaciar. Provino de las Montañas Rocosas (Canadá) en el área de Jasper (una ubicación a 450 km de distancia), probablemente hace entre 18 y 10 mil años. Eso significa que Canadá estaba completamente bajo una capa de hielo hace 10.000 años (un diluvio de hielo). Esta explicación te da escalofríos al pensar en ello.


¿Es posible una datación del diluvio?

Resumen. Los historiadores consideran el relato bíblico del Diluvio como un mito. Sin embargo, este famoso evento ocurrió en los primeros tiempos de la historia registrada (Lista de reyes sumerios). Hoy en día, los científicos creen en la última edad de hielo llamada Pleistoceno que terminó en el 10.000 a. C., pero no hay ningún testigo (prehistoria) de este evento cataclísmico planetario y su existencia se basa únicamente en la interpretación (controvertida) de sus consecuencias y su datación. La existencia de bloques erráticos y la desaparición de mamuts se presentan como evidencia de la última glaciación, pero contrariamente a lo que se podría pensar, la datación del 14C arroja resultados contradictorios. Además, la extinción repentina de los mamuts (algunos se encontraron con comida sin digerir en el estómago o aún sin masticar en los dientes) se habría extendido a lo largo de miles de años. Asimismo, durante la última glaciación el nivel del mar habría disminuido en al menos 140 m (lo que actualmente se explica por el derretimiento de los glaciares) pero tales variaciones del nivel del mar no ocurrieron durante glaciaciones anteriores. La mayoría de los expertos consideran absoluta la datación obtenida por 14C calibrado, pero la confrontación con la cronología egipcia, en la que algunas fechas están fijadas por la astronomía, invierte esta creencia generalizada. Esta comparación muestra que las fechas obtenidas por 14C calibradas por dendrocronología coinciden con las de la astronomía hasta el 2200 a. C. pero antes de esta fecha aumentan exponencialmente. Por lo tanto, la tasa de 14C tiende gradualmente a 0 alrededor del 3500 a. C., lo que implica una consecuencia importante: antes del 3500 a. C. la datación del 14C ya no es posible.

  Los relatos bíblicos y sumerios del Diluvio son muy similares (que ocurrió en el año 600 de Noé o Ziusudra) y suponen una datación alrededor del 3170 a. C. según la Septuaginta. El período 3170-2800 está muy poco documentado, el único hecho destacable es la construcción de la Torre de Babel luego su abandono y la aparición de lenguas. Según la literatura mesopotámica, el zigurat de Babilonia llamado "templo de la fundación del cielo y la tierra" en sumerio estaba dedicado a Marduk. Muchos estudiosos estiman que estos textos mitológicos no tienen valor histórico, pero varias inscripciones sumerias y babilónicas han confirmado la antigüedad de este antiguo zigurat y el nombre de su constructor. Las historias sumerias confirman la versión bíblica en cuatro puntos clave: un diluvio universal; un solo idioma en el origen; la construcción de la Torre de Babel y la aparición repentina y simultánea de idiomas (como el sumerio, el acadio, el egipcio, etc.). La longevidad humana parece haber permanecido constante durante todo el período desde el 3100 a. C. hasta ahora, lo que contradice los datos bíblicos sobre los parientes de Abraham que habrían vivido, antes del 1600 a. C., mucho más de 130 años. Sin embargo, contrariamente a lo que sugiere el sentido común popular, los límites humanos son difíciles de establecer por la ciencia. Los estudios sobre la longevidad humana proporcionan datos asombrosos de acuerdo con la Biblia. Así, por razones inexplicables, la edad máxima de muerte no es constante sino que aumenta regularmente y desde 1960 hay una aceleración inexplicable del aumento.

   La transmisión de muchos datos históricos y cronológicos (reinados, vidas, largos períodos, etc.), así como muchos nombres propios, es necesariamente defectuosa, a menos que uno crea en una infalibilidad poco probable de los escribas. Por lo tanto, los textos antiguos, que se han conservado en más de una copia, se han comparado para determinar cuánta variación se produce entre los manuscritos. Este tipo de estudio mostró que los textos más estables examinados son aquellos que contienen instrucciones rituales, que han llevado, por ejemplo, a la transmisión exacta de la Torá a finales del período del Segundo Templo. La exactitud de la transmisión del texto bíblico se puede comprobar según la exactitud de su cronología y mediante la comparación entre la suma de los valores intermedios y el valor total indicado en el texto. La crítica textual ahora favorece una anterioridad del texto de la Septuaginta Vorlage (H *) en el proto-masorético que proviene de una revisión de este Vorlage, incluyendo datos cronológicos del libro del Génesis. Según la reconstrucción de los datos cronológicos, las correcciones judías del texto hebreo (conservado en la Septuaginta) se realizaron en dos pasos: después del inicio del Libro de los Jubileos (c. 160 a. C.), se redujeron las duraciones en Génesis 5: 3-31. por 100 años y fueron adoptados por una parte de los judíos, como Eupolemus y por los samaritanos, y luego, en el Sínodo de Yabneh (c. 90 EC), las duraciones en Génesis 11: 10-26 también se redujeron en 100 años y fueron canonizados por los rabinos (fariseos). No hubo disputa ya que los sacerdotes (saduceos) ya no existían, ni tampoco los rollos del templo (excepto algunos de ellos que fueron recuperados por Josefo gracias al emperador Tito en el 70 EC).


  ¿Es importante querer fechar la inundación? James Barr, editor del Journal of Semitic Studies y autor de 'Escaping From Fundamentalism' también escribió sobre este tema2: Me temo que la lectura de este artículo puede llevar a mi expulsión de esta Sociedad: porque la Sociedad desde su fundación ha sido expresamente dedicado al "conocimiento útil", y es dudoso que Benjamín Franklin o Thomas Jefferson hubieran considerado la cronología bíblica como un conocimiento útil o, de hecho, como un conocimiento en absoluto. La única persona a la que puedo pedir ayuda es, quizás, a sir Isaac Newton, a quien ambos habrían respetado. Newton dedicó mucho tiempo y esfuerzo a la cronología bíblica y, de hecho, en una etapa, en realidad en sus treinta, la convirtió en su "preocupación dominante" y permitió que desplazara su trabajo sobre mecánica, óptica y cosas por el estilo. Además, me siento alentado por un feliz acontecimiento reciente: a saber, que el conocido científico Stephen Jay Gould en un libro reciente también ha vuelto al tema de la cronología bíblica y de hecho me ha hecho el honor de citar mis escritos anteriores sobre este tema. importar. Así que quizás no me expulsen después de todo. De todos modos, lo que quiero decir es que, aunque la cronología bíblica puede parecer en los tiempos modernos un área para chiflados y chiflados, en tiempos antiguos ocupaba algunas de las mentes más grandes. Junto a Newton, podemos mencionar a Martín Lutero, quien escribió una Supputatio annorum mundi o Ajuste de cuentas de los años del mundo, y al gran erudito clásico Joseph Justus Scaliger (...) Lo sorprendente de las figuras bíblicas es la extrema longevidad de los primeros tiempos. humanos de acuerdo con los datos utilizados para la cronología bíblica. Adam tenía 130 años cuando tuvo a su hijo Set y vivió 800 más después de eso. Matusalén batió récords, viviendo hasta los 969 años. Esto suena a mucho tiempo. Pero fue como nada en comparación con las cifras conocidas de Mesopotamia. Según la Lista de reyes sumerios, el primer rey gobernó durante 28.800 años y el segundo durante 36.000. Un total de ocho reyes tomó 241,000 años, y luego el Diluvio barrió la tierra. Esto se sabe por descubrimiento moderno, pero hechos similares se conocieron por los escritos (en griego) del sacerdote mesopotámico Beroso (se cree que vivió alrededor del 290 a.C.). Esto parece indicar un mito común, con tiempos inmensamente largos que culminaron en una inundación desastrosa. Las cifras hebreas para el primer período son mucho más bajas, pero siguen siendo aproximadamente proporcionales y pertenecen a un mundo legendario similar. Eso no quiere decir que todas las figuras bíblicas sean míticas o "simbólicas" como suele decir la gente. Muchas de las figuras bíblicas, por ejemplo en los reinados de reyes individuales, bien pueden ser históricas y precisas (...) Esto es significativo para la cuestión del “creacionismo” moderno, que ciertamente estará en la mente de algunos de ustedes. Los creacionistas modernos comúnmente quieren un mundo con una duración más corta de lo que requiere la teoría de la evolución, un mundo de quizás doce mil o quince mil años. Tal figura se parecería más al mundo bíblico, pero no estaría de acuerdo con él exacta o literalmente (...) En mi opinión, fue un gran error para muchas de las principales organizaciones religiosas cuando se opusieron a los creacionistas diciendo que la Biblia debería no debe tomarse literalmente. Esto no es lo que hacen los creacionistas. Es, por el contrario, lo que deben hacer las iglesias y otras organizaciones: es decir, argumentar que, en este sentido, las cifras de la Biblia deben tomarse literalmente, porque es cuando se toman literalmente cuando se hace evidente que son no es histórica o científicamente cierto. Datar el diluvio es, de hecho, en la actualidad, la piedra de toque de la cronología y, como la cronología es la columna vertebral de la historia, datar el diluvio es, por tanto, la piedra de toque de la historia para decidir entre mitos y verdad. Algunos dirían que el diluvio bíblico debe ser un mito porque los científicos no han encontrado evidencia. Una vez más tenemos que definir qué es una prueba. Por lo tanto, lo que prueba la existencia de la última edad de hielo llamada Pleistoceno que finalizó en el 10.000 a. C. porque como no hay ningún testigo (por eso este período se llama prehistoria) de este evento cataclísmico planetario, su existencia se basa únicamente en la interpretación (controvertida) de su consecuencias y su datación. La existencia de bloques erráticos y la desaparición de mamuts se presentan como evidencia de la última glaciación, pero ¿es cierto?

  Las erráticas alguna vez se consideraron evidencia de una gran inundación hace aproximadamente 10,000 años (según las medidas de radiocarbono), similar a las inundaciones legendarias descritas en los textos de civilizaciones antiguas en todo el mundo. Las leyendas antiguas de una inundación épica provienen de muchas culturas, incluida la cultura mesoamericana, sumeria (epopeya de Gilgamesh), hebrea (Antiguo Testamento) e india. En el siglo XIX, muchos científicos llegaron a favorecer las erráticas como evidencia del final del último máximo glacial (edad de hielo) hace 10.000 años, en lugar de una inundación. Los geólogos han sugerido que los deslizamientos de tierra o los desprendimientos de rocas inicialmente dejaron las rocas sobre el hielo glacial (¡algunos de ellos tienen un recorrido de más de 3000 km!) 3. Los glaciares continuaron moviéndose, llevando consigo las rocas. Cuando el hielo se derritió, los erráticos se quedaron en sus ubicaciones actuales. De hecho, las erráticas solo demuestran que una gran parte de la tierra estaba bajo el agua hace unos 10.000 años. Si no se discute la existencia de este hecho, su datación sigue siendo muy problemática e incluso contradictoria. Por ejemplo, el bloque errático denominado Le Gros Caillou en Croix-Rousse (Lyon, Francia) muestra que la datación de los glaciares se basa en la especulación y varía según los autores4. En su "Geología de Lyon", Roman (1926) atribuye el Gros Caillou al período glacial de Mindel. David (1967) estimó que en la región de Lyon, los glaciares de Würmian (70.000-20.000) se extendieron más que los de Mindel (480.000-430.000) o Riss (180.000-100.000). La guía geológica regional de G. Demarcq (1973) atribuye este glaciar al período Würm III alrededor de -35.000. Como los afloramientos más cercanos de este tipo de tierra se encuentran en Haute Maurienne y Tarentaise, a más de 175 km de Lyon, este bloque errático habría sido movido por glaciares5 durante Riss hacia -140.000. Esa conclusión (provisional) es doblemente hipotética porque la reconstrucción de glaciares antiguos se basa principalmente en el movimiento de morrenas (detritos rocosos) y bloques erráticos (que también podrían explicarse por una inundación mundial) y aunque se acepte esta hipótesis no existe evidencia de que los glaciares llegaron a menos de 20 kilómetros de Lyon6. Como la datación de rocas deriva de la interpretación original, se basa en medidas de la relación 14C / 12C en carbono (u oxígeno 18O / 16O) de elementos contenidos en los estratos en los que se alojan morrenas y bloques erráticos. Al contrario de lo que podría pensarse, la datación por 14C proporciona resultados aún más sorprendentes y a menudo contradictorios.

  La extinción de mamuts, rinocerontes lanudos, bisontes esteparios, ciervos gigantes, el león de las cuevas, las cuevas del oso, la hiena de las cuevas, por hablar sólo de las especies más grandes, está ligada al final de la última glaciación hacia -10.000. Esa extinción masiva de muchas especies es difícil de explicar7 e incluso paradójica porque el calentamiento global de -10.000 debería haber promovido el crecimiento de la vegetación necesaria para alimentar a estos animales prehistóricos. Además, esos cambios climáticos no eran nada nuevo; Numerosos episodios de calentamiento muy similares habían ocurrido previamente dentro de la edad de hielo de los últimos millones de años sin producir extinciones de megafauna comparables, entonces, ¿por qué el último cambio climático debería haber jugado un papel decisivo? Además, no se puede fechar el momento y la duración de esa extinción. La mayoría de los paleontólogos lo ubicaron alrededor de -10,0008, ¡pero algunos mamuts todavía estaban vivos alrededor de -17009! La extinción de los mamuts se habría extendido a lo largo de miles de años. Esta nueva hipótesis tiene dos problemas: la causa de la extinción se vuelve incomprensible y los cementerios de mamuts muestran que estos animales probablemente murieron repentinamente. Por ejemplo, se descubrió un “cementerio” de unos 156 mamuts10 (entre 1970 y 1980) a orillas del río Berelekh (Siberia). A pesar de que muchos mamuts murieron en el mismo lugar da la impresión de una muerte simultánea debido a una catástrofe como una inundación repentina, un colmillo de la base de la capa ósea dio una fecha de hace 14.000 años, mientras que los restos de piel y ligamentos de otro lugar datan de hace 16.300 años11. Algunos mamuts fueron encontrados con comida sin digerir en el estómago o aún sin masticar en los dientes, lo que indica que murieron repentinamente. Se estima, a partir del comercio de colmillos de marfil, que se han encontrado huesos de decenas de miles de estos mamuts. Los restos fósiles de muchos otros animales, como leones, tigres, osos y alces, se han encontrado en estratos comunes, lo que puede indicar que todos estos fueron destruidos simultáneamente, no durante un largo período de tiempo. Como podemos ver, todos estos datos son contradictorios. ¿Es mejor la explicación bíblica? Las explicaciones bíblicas suelen ser rechazadas por la comunidad científica por las siguientes razones12: Las posiciones y afirmaciones de los creacionistas son incompatibles con los avances de la ciencia moderna, lo que prueba que la Biblia no es un libro de ciencia. Colocar la etiqueta de científico a la etiqueta de creacionismo es una verdadera impostura intelectual y los científicos deben informar al público en general (...) El rechazo del creacionismo por parte de la comunidad científica es, por lo tanto, un movimiento de liberación a las ideas arcaicas e inadecuado para el mundo moderno, Las ideas son también una interpretación literal de la Escritura rechazada por la mayoría de los creyentes (...) ¿Qué hay de los ataques maliciosos contra la ciencia? Más investigación, pase lo que pase. Difundir los resultados de numerosos artículos académicos y populares del mercado de masas, acompañando documentales y conferencias. Utilizando nuevas tecnologías de la comunicación como Internet, entre otras. Mantener y desarrollar la educación a menudo comprometía la ciencia de datos y sus métodos específicos. Estos deben ser mecanismos de evolución especialmente verdaderos. En efecto, la ignorancia es aliada de los literalistas y revisionistas (...) Si tal diluvio hubiera existido, la evidencia geológica sería múltiple. Sin embargo, no hay nada (...) En primer lugar, los geólogos demostraron que la transgresión marina (aumento del nivel del mar) en la Baja Mesopotamia, unos cientos de kilómetros de la ciudad inundó Ur, la capital de los sumerios, alrededor del 5000 a. C. (.. .) Las inundaciones mencionadas en otras mitologías podrían transmitir el recuerdo de los efectos devastadores del rápido derretimiento del hielo de la última glaciación. En efecto, este último ha provocado en todo el mundo, gigantescas inundaciones de arroyos, ríos y lagos, registrados por el registro geológico cerca del glaciar, cuyo espesor puede superar los 2000 metros. Pero no fue una inundación universal. Es irónico que, a pesar de la enorme desproporción de medios, estos científicos se presenten como víctimas de algunos “fundamentalistas”. El llamado engaño de las inundaciones se explica a través de un razonamiento sorprendente: dado que el registro geológico prueba la existencia de inundaciones gigantes generalizadas, entonces no hubo inundación universal (¿dónde está la lógica?). Del mismo modo, miles de mamuts completamente congelados que se encuentran en Siberia se explican de la siguiente manera: La muerte de los mamuts a menudo puede estar relacionada con el derretimiento de la superficie, en verano, el permafrost, suelo congelado en una superficie de más de treinta metros en Siberia. Luego, sus cuerpos se hunden en el barro, de donde no pueden escapar debido a su peso (página 360). ¿Cómo podemos imaginarnos unas manadas de miles de mamuts avanzando tranquilamente sobre el permafrost siberiano, desapareciendo gradualmente al atascarse en el barro? Tal escenario no parece creíble a menos que suponga una estupidez congénita gigantesca.

   La repentina desaparición de muchas especies animales, así como el movimiento de bloques erráticos, encajaría mejor con la explicación bíblica del Diluvio. La historia del diluvio se presenta como una historia auténtica en los Evangelios (Mt 24: 37-39, Lc 17: 26-27). Según la Biblia, en el origen había algunas aguas sobre la tierra (mar y océano) y aguas sobre la tierra en forma de bóveda de agua (Gn 1: 7). En la época del Diluvio, en el año 600 de Noé, la bóveda de agua cayó a la tierra como lluvia durante 40 días y se cubrieron todos los montes y todos los seres vivientes desaparecieron con excepción de Noé y su arca (Gn 17-23 ). La desaparición de la bóveda de agua (2Pe 3: 5-6) resultó en un nuevo clima (Gn 8, 22) y su colapso sobre la corteza terrestre provocó el surgimiento de grandes montañas (Sal 104: 6-8), que es consistente con el modelo de Pangea en la tectónica de placas. En el pasado, los océanos eran más pequeños y los continentes eran más grandes de lo que son ahora, como lo demuestran los canales de los ríos que se extienden a lo lejos bajo los océanos. También debe tenerse en cuenta que los científicos han declarado que las montañas eran mucho más bajas que en la actualidad, e incluso algunas montañas han sido empujadas hacia arriba desde debajo de los mares. En cuanto a la situación actual, se dice que: hay diez veces más agua en volumen en el océano que tierra sobre el nivel del mar. Si se arroja toda esta tierra al mar de manera uniforme, el agua cubriría toda la tierra, una milla y media [2.400 m] de profundidad (National Geographic, enero de 1945, pág. 105). Con la repentina apertura de las "fuentes del mar profundo" y "las compuertas de los cielos", incontables miles de millones de toneladas de agua inundaron la tierra (Gn 7, 11). Esto puede haber causado cambios tremendos en la superficie de la tierra. La corteza terrestre es relativamente delgada (estimada entre 30 y 160 km de espesor), estirada sobre una masa bastante plástica de miles de kilómetros de diámetro. Por lo tanto, bajo el peso adicional del agua, probablemente hubo un gran desplazamiento en la corteza. Con el tiempo, evidentemente, se empujaron hacia arriba nuevas montañas, las viejas montañas se elevaron a nuevas alturas, se profundizaron las cuencas marinas poco profundas y se establecieron nuevas costas, con el resultado de que ahora alrededor del 70 por ciento de la superficie está cubierta de agua. Este desplazamiento de la corteza terrestre puede explicar muchos fenómenos geológicos, como la elevación de las antiguas costas a nuevas alturas. Algunos han estimado que la presión del agua sola era igual a "2 toneladas por pulgada cuadrada", suficiente para fosilizar la fauna y la flora rápidamente13. No solo una inundación universal explicaría mejor la repentina y simultánea desaparición de muchas especies animales, sino que resolvería los siguientes dos enigmas:

> Durante la última glaciación, el nivel del mar habría disminuido en al menos 140 m14 (hasta 170 m) 15. El ascenso se explica actualmente por el derretimiento de los glaciares16, pero no parece que estas variaciones del nivel del mar (tan importantes) ocurrieran durante las glaciaciones anteriores.

> La concentración de 14C durante la última glaciación fue mucho menor que en la actualidad17, este hecho ha sido resaltado por la dendrocronología (medida de la edad por los anillos de un árbol). Los científicos suponen que la variación a largo plazo se correlaciona con las fluctuaciones en la intensidad del campo magnético terrestre (el momento geomagnético). El momento geomagnético afecta la producción de 14C porque los rayos cósmicos son partículas cargadas y, por lo tanto, son desviados por un campo magnético. Si el momento magnético es alto, más rayos cósmicos se desvían de la tierra y la producción de 14C caerá; si es baja, la producción aumenta. Esta explicación se contradice con las mediciones de cambios en el campo geomagnético. El campo magnético de la Tierra es el campo magnético que se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta donde se encuentra con el viento solar, una corriente de partículas energéticas que emanan del Sol. Su magnitud en la superficie de la Tierra varía de 25 a 65 μT. Es aproximadamente el campo de un dipolo magnético inclinado en un ángulo de 11 grados con respecto al eje de rotación, como si hubiera una barra magnética colocada en ese ángulo en el centro de la Tierra. Sin embargo, a diferencia del campo de una barra magnética, el campo de la Tierra cambia con el tiempo porque es generado por el movimiento de las aleaciones de hierro fundido en el núcleo externo de la Tierra (la geodinamo) y está influenciado por el campo magnético del Sol. Las variaciones del campo geomagnético son muy complejas porque involucran su intensidad, su inclinación (latitud y longitud) y su declinación (altura). Los resultados del campo magnético medido en París18 han demostrado que, de -1000 a 2000, su intensidad media varió de 45 a 85 μT19, su inclinación varió de 55 ° a 75 ° y su declinación de -30 ° a + 30 ° ( vea abajo). Medidas en diferentes partes del mundo20 han demostrado que las variaciones en la intensidad del campo magnético entre -5000 y 2000 son similares, con las mismas fluctuaciones, a las medidas en París.


  Si comparamos estas curvas con los resultados de mediciones de edades de 14C calibradas, vemos que (figuras a la derecha) las variaciones del campo geomagnético entre -1000 y 2000 no tienen un efecto significativo sobre el nivel promedio de 14C (deducido de la brecha entre las curvas calibradas y no calibradas) 21. De acuerdo con la curva de carbono-14 calibrada por dendrocronología, la edad de las muestras aumenta gradualmente de -1000 a -5000 (1000 años más en -5000) por lo que el nivel de carbono-14 disminuyó gradualmente de -1000 a -5000, lo que implicaría un aumento gradual del campo magnético terrestre durante este período, cuando en realidad disminuyó ligeramente (valor medio K08). En conclusión, las variaciones del campo magnético no permiten explicar la disminución gradual en la tasa de carbono-14 de -1000 a -5000.

  Según el relato bíblico, la tierra estaba rodeada por una bóveda de agua antes del Diluvio (quizás en la estratopausa donde la temperatura actual ronda los 0 ° C). Ahora el agua tiene la notable propiedad de detener neutrones de manera muy efectiva, ya que una pantalla de 23 mm de espesor detiene el 90% de los neutrones (y una pantalla de 46 mm de espesor detiene el 99%), como lo demuestran las piscinas nucleares. Si hubiera agua, la producción de 14C no podría tener lugar, lo que explicaría la disminución de 14C antes de -1000 (disminuyendo hasta 0). La datación de los reinos de los faraones tanto por carbono-14 como por astronomía muestra (por extrapolación) que la tasa de carbono-14 cayó a 0 alrededor de -3500 +/- 500. La orientación de las pirámides alineadas con las estrellas (Dinastías IV y V) proporciona una datación astronómica y sarcófagos de madera (y otros objetos con carbono) permiten una datación por radiocarbono.


 DATANDO LA INUNDACIÓN POR CARBONO 14

En principio el método de datación por radiocarbono es muy sencillo ya que se basa en la siguiente reacción:


  Esta reacción tiene lugar en la atmósfera superior pero con el tiempo se establece un equilibrio en la capa de aire ambiente (98,89% de 12C; 1,11% de 13C; 1,18 10-12 de 14C). Como el carbono está presente en las moléculas de dióxido de carbono (CO2) absorbidas por todos los seres vivos, la tasa de 14C es la misma para todos los organismos que respiran dióxido de carbono. Cuando un organismo muere, el equilibrio con la atmósfera se detiene y el número de átomos de 14C en su cuerpo disminuye debido a su desintegración natural (13,65 desintegraciones / min / 1g). Es suficiente medir la tasa de 14C residual y compararla con la tasa promedio actual sabiendo que el número de átomos de 14C disminuye a la mitad cada 5730 años22 después de una disminución exponencial. Por ejemplo, si un residuo tiene solo el 50% de la tasa promedio en 14C, su edad se puede estimar alrededor de 5700 años, si su tasa residual es 25%, entonces su edad es 11,400 años, etc. Si la tasa promedio inicial en 14C fue 20 % menor (80% en lugar de 100%) que induciría un envejecimiento artificial de la muestra en aproximadamente 2000 años (13,400 años en lugar de 11,400). Y una variación de +/- 1% del 14C inicial modifica la edad del residuo +/- 100 años (los efectos de este cambio no son lineales sino exponenciales).



  Para corregir estas variaciones del 14C frente al tiempo se utiliza la edad real obtenida gracias a la dendrocronología para establecer curvas de 14C calibradas. El método se basa en el supuesto de que la producción de neutrones (valor medio) es sustancialmente constante, pero los estudios23 han demostrado que la tasa de 14C se ha modificado por factores a largo plazo como:


O Fraccionamiento isotópico: los átomos de carbono más ligeros tienen una reactividad química un poco mayor que los más pesados, por lo que al final de la cadena de reacciones puede haber un enriquecimiento (o agotamiento) de algunos isótopos en comparación con el medio natural. Esto puede llevar a una corrección de 400 años.


Efecto reservorio: la superficie del océano absorbe una gran parte del dióxido de carbono atmosférico que al disolverse viaja a lo largo de las profundidades del gran circuito de circulación oceánica.


Inyectado en profundidad en el Atlántico Norte, vuelve a la superficie después de más de mil años (por lo tanto, el océano 14C se retrasa 400 años frente al de la atmósfera, envejeciendo todas las fechas en 400 años). Este efecto es significativo porque el depósito de carbono oceanográfico es de 40 a 60 veces mayor que el de la atmósfera24.


O Campo magnético de la Tierra: desvía partículas cargadas de la radiación cósmica, como los protones, que están en el origen del C14 (la producción de 14C es 5 veces mayor en los polos que en el ecuador). Este campo ha variado en aproximadamente un factor 2 en el pasado, lo que puede envejecer algunas fechas en un 50%.


O Campo magnético del viento solar: el flujo cósmico primario está modulado en gran medida por el campo magnético del viento solar interplanetario que fluctúa durante el ciclo solar de 11 años, lo que lleva a una corrección de fechas de +/- 5%.


O Quema de materiales fósiles: la liberación masiva de dióxido de carbono de la combustión (industrial) de combustibles fósiles pobres en 14C puede envejecer el medio ambiente artificialmente. Un arbusto que crece a lo largo de una carretera, por ejemplo, se puede "fechar convencionalmente" de -10.000 o más. De manera similar, en los flancos de los volcanes, la emisión de fumarolas puede enriquecer localmente la atmósfera en carbono antiguo.


O Reutilización de materiales: la madera de construcción al ser un material precioso, a menudo se reutiliza. Por tanto, la fecha de construcción difiere de la de la madera original.


O Explosiones atómicas: las de 1963 aumentaron el nivel en 14C en un 10%.


Odsds Producción de protones cósmicos de origen galáctico: la mayoría de las partículas galácticas se aceleran en los choques de los remanentes de supernovas durante solo unos pocos miles de años25.

 

  Las mediciones de la tasa de 14C no se pueden utilizar en su estado bruto para proporcionar una datación; deben calibrarse mediante dendrocronología. La correspondencia entre los años BP sin calibrar y los años calibrados BCE es compleja, además, algunas partes de la curva son inutilizables, como el período 800-400 BCE llamado 'meseta de Hallstatt26' (porque el valor permanece constante en años BP). En consecuencia, leer la curva es difícil. La ciudad de Rehob, por ejemplo, fue incendiada en 2775 a. C. (estrato VI de la destrucción), según la datación del 14C27, correspondiente a 970-960 a. C., durante la (única) campaña de Shoshenq I en Palestina (como lo atestigua la Biblia bíblica). texto de 1 Reyes 14:25). Finkelstein y Piasetzky28 han reinterpretado estos datos para reducir la fecha a 925-915 a. C. (figura de abajo a la derecha) para ajustarla a la cronología "clásica" de Thiele (con muchas corregencias supuestas e incorrectas) 29. Sin embargo, esta solución es poco probable, porque las diferencias de duración entre las capas VI-V y V-IV pasarían sin razón de 45 y 50 años (proporción de 1) a 12 y 43 años (proporción asombrosa de 3,5). Tal asimetría de duración entre los estratos no es realista30.




Este ejemplo de datación calibrada con 14C muestra que la precisión es de aproximadamente +/- 10 años durante el período 1000-900, pero las áreas superpuestas pueden provocar una incertidumbre de al menos 50 años para ubicaciones desfavorables. También tenga en cuenta que estas medidas son generalmente una nube de puntos (estadísticamente equiparados a una curva gaussiana). Además, las mediciones aberrantes se ignoran sistemáticamente31 y rara vez se publican para evitar reforzar a los escépticos32. Además, la interpretación de las mediciones de 14C se complica por la frecuente presencia de contaminación desconocida. La proporción en carbono 14 (en el tiempo) se reconstruye a partir de mediciones calibradas por dendrocronología. El resultado no es una correlación lineal, sino una curva sinuosa33 con una brecha creciente para fechas anteriores al 1500 a. C.



  Las fechas de carbono 14 se indican BP (antes del presente) y BC (antes de Cristo) con la equivalencia: edad BC = edad BP - 1950. Las diferencias en las fechas provienen de variaciones en la tasa de 14C, de acuerdo con las dos curvas opuestas34 (Δ14C = diferencia en 14C ‰). Observamos que las variaciones a corto plazo en el Carbono-14 parecen caóticas (similar a un ruido de fondo) y a largo plazo hay un déficit creciente desde 1400 aC (por ejemplo, Δ14C ≈ 8% en -3600, que corresponde a una brecha de unos 800 años). Las fechas anteriores a -10.000 por carbono-14 son contradictorias y su interpretación es controvertida35 (las mediciones de termoluminiscencia dan los mismos resultados sorprendentes) 36. Como estas curvas de calibración datan de mucho antes de -5000, esto induce a una pregunta: ¿cómo es posible medir los anillos de un árbol de 7000 años? En realidad no existe tal árbol tan viejo, el registro actual es un Pino Bristlecone en Nevada, llamado Prometheus, fechado -2898 (a +/- 18 años) contando los anillos, por lo tanto se usa un artificio. El grosor de los anillos depende del clima del año en que se forman (la realidad es mucho más compleja debido a los frecuentes cambios de clima en el pasado) 37, dando una serie de anillos que se asemejan a una especie de código de barras. A continuación, basta con poner punto y final a la serie obtenida a partir de diferentes cepas de árboles centenarios, como se hace con un juego de dominó (figuras a continuación).


  Es obvio que una secuencia particular que se origina a partir de una cepa puede insertarse

en varios lugares de la serie, debido a su corta duración de 100 a 300 años. En este caso (muy común), ¿cómo se elige la posición correcta entre las diversas posibilidades? La respuesta es simple: dependiendo de su probable posición según la cronología del carbono 1438, como reconoce un especialista39: No es raro que los diversos cálculos involucrados no coincidan absolutamente. Entonces hay que decidir. En casi todos los casos, la fecha finalmente elegida siempre se elige en las propuestas mejor calculadas (...) es muy difícil fechar una madera aislada de menos de 100 anillos. Con el apoyo del radiocarbono, que establece un rango cronológico de 150 a 300 años, se puede bajar a 80 anillos. Por debajo de esta "longitud", existe un gran riesgo de caer en un tipo de trampa bien conocido, que es: la relación "hermosa" en una posición "incorrecta". Esto significa que si un juego de anillos se pierde en la cadena (vea las figuras de arriba), toda la calibración se distorsiona. El bucle está cerrado y, por lo tanto, el carbono 14 sirve para calibrar el carbono 1440. Claramente hay un fallo en el método.

  La datación obtenida por carbono-14 calibrado es considerada absoluta por la mayoría de los expertos, pero la confrontación con la cronología egipcia, cuyas fechas están fijadas por la astronomía, invierte esta creencia generalizada41. Esta comparación42 muestra que: las fechas obtenidas por carbono-14 calibrado (por dendrocronología) coinciden con las de astronomía hasta -2200 (los errores de medición no son significativos); antes de -2200 las edades de datación por carbono-14 fechas históricas exponencialmente alrededor de 100 años alrededor de -2200 y 500 años alrededor de -2600. Los radiocarbonistas obviamente ofrecen a los egiptólogos ajustar sus fechas por su cuenta.



  La datación por carbono 14 proporciona una cronología egipcia relativa43, pero la datación astronómica de la orientación precisa de las pirámides44 de las dinastías IV y V (con la excepción de la de Khephren, que se interpreta de manera diferente45) da una cronología absoluta (abajo). La precisión de las fechas astronómicas es de aproximadamente +/- 5 años46 basado en una diferencia calculada de 19 "por año debido a la precesión de los equinoccios. Esta variación de ángulo es muy baja, pero si un edificio ahora está alineado con la estrella polar (norte celeste ), en 95 años se desplazará con respecto a esta estrella en aproximadamente 0,5 grados (o 30 '), que es el diámetro aparente de la luna.



  Tanto la duración como el orden de los reinados según la astronomía concuerdan con los datos provenientes del Canon de Turín (TC) excepto para Snefru. Sin embargo, incluso en este caso, la datación astronómica es mejor porque está confirmada por el número de censos de ganado, que no eran bianuales, como afirman los egiptólogos. La reconstrucción47 de los primeros años del reinado de Djedkare Isesi (2323-2285) muestra que los censos de ganado tenían una proporción48 de 1,7 (= 30/18). La proporción de "años después" en comparación con los años normales, durante los primeros 8 años del reinado es 0,37 (= 11/30) la misma proporción, 0,36 (= 9/25) de años intercalares del ciclo lunar de 25 años. La fecha de la primera fiesta sed (= 30 años de reinado) de Pepi I coincidió con su 18 censo ganadero49, lo que confirma la relación teórica de 1,7 (= 25/14) entre años censales y años de reinado (= 30/18). Los años "después" (= intercalar) son consistentes con la duración de los reinos50 según la ecuación: duración mínima del reinado = número de años censales x 1,7. La comparación es excelente entre las duraciones calculadas por la astronomía y las del Canon Real de Turín, lo que confirma la fiabilidad de este documento sobre cronología (pero los valores de Manetho suelen ser demasiado altos). Se han corregido algunas duraciones en el Canon de Turín (TC *). El reinado de Snefru está fechado en 2526-2480 y duró 46 años, lo que está de acuerdo con la duración mínima de 41 años (= 24x1,7) proveniente del número de censos. Primeros años del reinado de Djedkare Isesi (la disposición de los "años intercalares" es demasiado incompleta para permitir una reconstrucción del ciclo lunar de 25 años):




  El antiguo puerto de Kheops (Wadi el-Jarf) entregó algunos papiros que describen envíos de piedras para su pirámide, cuya fecha más alta, correspondiente al final de su reinado, es: después del 13 ° censo51 (= año 23, como en el TC ), lo que confirma la relación 1,7 (= 23/13) entre los años de reinado y el número de censos. Si esta proporción fuera 2, el reinado de Kheops (¡50 años en Herodoto II: 127!) Habría durado 28 años en lugar de 23 años.


  La cronología mesopotámica se puede reconstruir hasta Sargón de Akkad. Este período tiene pocos sincronismos que son precisamente datables por la astronomía (resaltados en azul) pero la duración reinante de las dinastías de Akkad, Uruk IV-V y Ur III se conocen con precisión52 además Sargón, Iš'ar-Damu Rey de Ebla y Pepi I fueron contemporáneos 53. La cronología de las dinastías IX a XII está fijada a principios de la XII en 1975 a. C. y se basa en la suma de los años de reinado. La duración de las dinastías VII y VIII fue breve porque, según Manetón, 70 reyes habrían gobernado 70 días cada uno (70x70 días = alrededor de 13 años) o un período de aproximadamente 8? años de inestabilidad (2126-2118?).



  La cronología relativa de la I Dinastía es muy aproximada debido a la incertidumbre en los nombres de los faraones así como en la duración de sus reinados55:

  


  

  Estas cronologías (arriba) de la I dinastía fueron reconstruidas usando datos de Manetho (Man.), Datación por carbono 14 calibrado (calibre C14), el Canon de Turín (TC) y la Piedra de Palermo (PS). Aunque se conoce el levantamiento sótico durante el reinado de Djer (2774 a. C. )56, no se usa para fechar. Estas cronologías se mejoran si se basan en la datación astronómica del reinado de Snefru (2523-2479) y utilizando un reinado medio de 15 años (calculado a partir de la III Dinastía) para los reinados de las dos primeras dinastías. La segunda dinastía incluye varios faraones en Abydos en paralelo con los de Memphis57 y los reinados calculados a partir de la Piedra de Palermo son hipotéticos58 (PS *) o especulativos (entre corchetes). El reinado de 40 años asignado a Ninetjer parece excesivo comparado con otros faraones de la II Dinastía, además, no tiene festival Sed (se celebra cuando un reinado supera los 30 años) 59.

  


  Según la reconstrucción anterior, el reinado de Djer se sitúa cerca de -2800. La placa de Djer (figura opuesta) menciona el levantamiento heliacal más antiguo conocido de Sirius60, lo


cual fue excepcional porque este evento ocurre todos los años (alrededor del 17 de julio en ese momento). Este fenómeno astronómico está representado en la parte superior derecha por tres símbolos: el sol Râ encima de una vaca con una pluma en la cabeza en medio de dos cuernos y sobre un pantano de papiros. La estrella en medio de 2 cuernos (abajo a la izquierda) simboliza un ascenso helíaco de Sirio (la estrella más brillante del cielo) asociado con la diosa Hathor, justo después del ascenso de Orión (asociado con Horus) y después del ascenso de Venus (el más brillante planeta del sistema solar), asociado con la diosa Isis. La pluma de Maat en su cabeza simbolizaba a la diosa Isis y los dos cuernos simbolizaban a la diosa.



  





Según el Decreto de Canopus (fechado en 238 a. C.), el surgimiento de Sothis (Sirio) y el surgimiento de Isis (Venus) podrían ocurrir al mismo tiempo. Esta coincidencia extremadamente rara ocurre solo una vez cada 243 años61, lo que explica por qué fue notable para los egipcios. Además, la coincidencia entre el comienzo de la inundación del Nilo en el solsticio de verano (17 de julio) 62 y el ascenso helíaco de Sirius63 se realizó solo en Buto en 2774 a. C.64 (18 de julio). Por casualidad también hubo la salida helíaca de la luna nueva65 el I Akhet 1 (= 18 de julio) 66. Todas estas coincidencias deben haber impresionado a los egipcios. El doble ascenso heliacal de Sirio y Venus fue representado más tarde por una garza asociada con Isis con una estrella sobre la cabeza (ascenso de Venus) al mismo nivel de los tobillos de Sothis (ascenso de Sirio). El origen del calendario civil egipcio es difícil de establecer debido a la falta de documentos. Sin embargo, como el nombre de la primera temporada (de 4 meses cada una) era Akhet "inundaciones", es lógico concluir que este calendario comenzó con la inundación del Nilo, que coincidió con el solsticio de verano (17 de julio en ese momento). Los nombres de los dos períodos siguientes del calendario: Peret "descendencia" y Shemu "celo", también están de acuerdo con las estaciones. A partir de las 1ª dinastías aparece el signo del año en etiquetas de marfil lo que implica la existencia de un calendario y además se llevaron a cabo anales desde el inicio de los tiempos históricos. En la placa de marfil del rey Djer hay una conexión entre el ascenso helíaco de Sirio en Buto (al norte de Heliópolis), representado como una vaca (Hathor) y el comienzo del diluvio registrado por el signo Akhet. El jeroglífico que representa un sol (Ra ') en medio de dos cuernos de vaca se lee wpt-r' y significa "comienzo del año". En consecuencia, los tres jeroglíficos en la placa de Djer (arriba a la derecha) significan: comienzo del año (sol Râ entre 2 cuernos de vaca), salida de Sirio (vaca Hathor) y salida de Venus (pluma de Isis) al comienzo de la inundación (I Akhet 1), que ocurrió solo el 18 de julio de 2774 a. C. (ver Anexo).


Al extrapolar los resultados anteriores, la datación C14 da reinados más antiguos de manera exponencial (4 veces la brecha, 7454 AEC en lugar de 3214 AEC a través de la astronomía):


  A pesar de que las mediciones de las longitudes de los reinados de la 1ra dinastía por C14 calibrado son imprecisas67 (+/- 120 años), la edad reina hacia -2800 por aproximadamente 300 años en comparación con la cronología egipcia anclada en el ascenso sótico de Djer.


  A partir de -2100 la diferencia de carbono-14 (Δ14C: 115 años <=> 1 ‰) aumenta mucho más rápido si se tiene en cuenta la corrección adicional calculada a partir de las fechas obtenidas por la astronomía. Por ejemplo, la diferencia entre la datación por medio de la astronomía y C14 (brecha3) es de 250 años en 1855 a. C. pero de 1115 años en 2774 a. C. Como resultado obtenemos una curva Δ14C * corregida en rojo (la curva ΔC14 calibrada está en gris):


  La ecuación de la curva que muestra la tasa de 14C (en%) versus el tiempo (t en años) tiene la forma: A = A0 (1-e- (t + t0) / b). La calibración de las medidas del 14C por las fechas de la cronología egipcia basada en la datación astronómica da la siguiente curva68 (la confiabilidad de la datación por astronomía se evalúa en el anexo):


  La parte extrapolada de la curva (antes de -2800) muestra que la tasa de C14 tiende gradualmente a 0 alrededor de -3500, lo que implica una consecuencia importante: antes del 3500 a. C. ya no es posible la datación con C14 calibrada. Por lo tanto, debido a que la datación por carbono-14 no está calibrada por cálculos basados ​​en astronomía, los resultados no tienen sentido porque aparecen millones de años o incluso cientos de millones de años. Por ejemplo, un trozo de madera se fosiliza en Hawkesbury Sandstone, Australia, que la mayoría de los geólogos data del Triásico medio, hace unos 225 a 230 millones de años. La madera fue datada por Geochron (un laboratorio de datación comercial) utilizando el método de datación C14. Determinaron que su edad era de solo 33,720 +/- 430 años antes del presente69 (la contaminación por microbios u hongos recientes no explica la edad discrepante). Otro ejemplo proviene de los fósiles poliestrados. Los fósiles de troncos de árboles se encuentran con frecuencia atravesando muchas capas geológicas70, de ahí el nombre de fósiles poliestrados (poli = muchos; estrato = capa). No es posible que los fósiles de poliestrados fueran enterrados gradualmente durante muchos miles o cientos de miles de años porque la parte superior de cualquier árbol se habría podrido antes de que pudiera protegerse con sedimentos. Los fósiles de polystrate apuntan a un entierro rápido y son evidencia a favor de la realidad del Diluvio global registrado en la Biblia. Así es como Derek Ager, profesor emérito de geología, University College of Swansea, formado bajo un estricto uniformismo lyelliano, describe algunos troncos de árboles fósiles poliestrados (abajo) que ilustró en su libro71: Si se estima el espesor total de las medidas británicas del carbón como unos 1000 m, depositados en unos 10 millones de años, entonces, asumiendo una tasa constante de sedimentación, habría llevado 100.000 años enterrar un árbol de 10 m de altura, lo cual es ridículo. Alternativamente, si un árbol de 10 m fuera enterrado en 10 años, eso significaría 1000 km en un millón de años o 10,000 km en 10 millones de años (es decir, la duración de las medidas de carbón). Esto es igualmente ridículo y no podemos escapar a la conclusión de que la sedimentación fue a veces muy rápida y en otras ocasiones hubo interrupciones prolongadas en la sedimentación, aunque parece uniforme y continua72.


Derek Ager no era un creyente de la Biblia, de hecho, despreciaba a los creacionistas, pero podía ver, a pesar de su entrenamiento, que la evidencia geológica apuntaba a una rápida sedimentación y entierro. Además, aunque la sedimentación parecía "uniforme y continua", supuso que tenía que haber "largas interrupciones en la sedimentación". ¿Por qué? Para preservar la idea de que la vida en la tierra tiene miles de millones de años (teoría de la evolución), a pesar de la evidencia. Además, los geólogos también han descubierto que algunos de los árboles fósiles verticales más grandes que se encuentran dentro de los estratos carboníferos que contienen carbón muestran evidencia de regeneración después de haber sido parcialmente enterrados por sedimentos. En estos casos, los árboles estaban claramente vivos cuando estaban parcialmente enterrados por sedimentos. El sedimento acumulado fue insuficiente para matar los árboles inmediatamente debido a su tamaño. Como resultado, algunos de ellos desarrollaron un nuevo conjunto de raíces a partir de sus troncos justo debajo de la nueva superficie del suelo. Hasta que murieron o fueron abrumados por la acumulación de sedimentos (¡a lo largo de millones de años!), Estos árboles probablemente habrían continuado regenerándose agregando altura y nuevas raíces con cada incremento de sedimento, dejando eventualmente varios metros del antiguo "tronco" enterrado bajo tierra. como sedimentos acumulados. Para estos geólogos, ¡el hecho de que algunos árboles siguieron creciendo durante millones de años es científicamente lógico!



Hace años, National Geographic publicó una notable fotografía de un fósil poliestrado, un árbol fosilizado que se extendía estratigráficamente hacia arriba a través de varias capas de roca en Tennessee. Sus raíces estaban en una veta de carbón y los depósitos suprayacentes incluían lutitas estratificadas y capas delgadas ricas en carbono. Un defensor de cualquier forma de uniformismo creería que se necesitaron muchos, muchos años para depositar esta secuencia de capas (mucho más de lo que tarda un árbol en crecer y finalmente morir y descomponerse), pero un fósil vertical se extiende a través de todas ellas. Los estratos específicos que rodean al fósil proporcionaron una historia. Según el uniformismo, se requieren muchos años para que se acumule una gruesa capa de turba en un ambiente pantanoso. Este tipo de ubicación es bastante diferente del entorno marino en el que se depositan pequeñas partículas del tamaño de una lutita. Durante "millones y millones de años" de calor y presión generados por los sedimentos marinos superpuestos depositados posteriormente, se cree que la turba se ha metamorfoseado en carbón. El árbol era un árbol maduro, pero no podría haber crecido en el lugar donde se depositó la pizarra circundante, ya que los árboles no viven mucho tiempo bajo el mar. Además, el tiempo necesario para que se acumulen los sedimentos de lutita debe sumarse a la vida útil del árbol, al igual que el tiempo necesario para enterrar profundamente el precursor del carbón y crear la presión para generar suficiente calor para transformar la turba en carbón. Ningún escenario posible hoy podría explicar esta secuencia de eventos si la interpretación de la evolución de la historia de la tierra es verdadera. Los creacionistas inmediatamente reconocieron el valor educativo de este notable fósil73, pero los evolucionistas lo ignoran rutinariamente. El nombre poliestrado ("muchas capas") es utilizado sólo por creacionistas. Rara vez lo encontrará en la literatura estándar, aunque los conceptos relacionados se entienden fácilmente. Desafortunadamente, National Geographic requiere una tarifa no insignificante por el uso de sus fotografías, y solo en ocasiones esta (foto opuesta) fue utilizada por creacionistas. Además de la datación, el hecho de encontrar una explicación científica para la formación de fósiles, es otra fuente de problemas para los geólogos. Por ejemplo, se han encontrado algunos fósiles marinos en las cimas de las montañas, en consecuencia, estos indican que el mar una vez cubrió las montañas, como enseña la Biblia. La losa de ammonites de Digne-les-Bains (Alpes-de-Haute-Provence) es un sitio natural notable que consiste en un estrato rocoso que contiene una gran cantidad de amonites fosilizados. Esta losa inclinada a 60 ° está hecha de piedra caliza (foto abajo). Tiene aproximadamente 1500 amonitas de las cuales el 90% son de la especie Coroniceras multicostatum que datan del Sinemuriano (Jurásico). Estas amonitas pueden alcanzar un diámetro de 70 cm. También se pueden ver algunos nautilos, belemnitas, vieiras y otros bivalvos. Se estima que el espesor del depósito a 20 cm se estableció durante un período de aproximadamente 100.000 años.



Como se puede ver, la losa (44 ° 7'10 "N, 6 ° 14'2" E) está en la cima de una montaña (c. 700 m). ¡Esto significa que los Alpes estaban bajo el océano (hace 65 millones de años)! Sin embargo, el análisis de fósiles permite una conclusión aún más sorprendente, no solo los Alpes estaban bajo el agua sino que el espesor de esta capa de agua habría estado entre 3.000 y 5.500 metros. La aparición de estos fósiles nos ayuda a comprender las condiciones de sedimentación. La excelente conservación de las conchas muestra información sobre el dinamismo marino habiendo presidido las condiciones de deposición: un medio agitado, como playa, costa, donde la acción de las olas se siente fuertemente, tiende a romper las conchas y conduce a la acumulación de fragmentos, formas. depósitos en forma de gong o coquina. Al estar casi intactas la gran mayoría de las cáscaras de la losa, esto ha llevado a la hipótesis de un entorno deposicional más tranquilo, más profundo y más preservado. Además, esta deposición se realiza por encima de la profundidad de compensación de carbonato (CCD) y, por tanto, a una profundidad media74. Paradójicamente, a pesar de que se burlaron del Diluvio bíblico, que dice: Él ha establecido la tierra sobre sus cimientos; No se moverá de su lugar para siempre jamás. Lo cubriste con aguas profundas como con un manto. Las aguas estaban sobre las montañas. A tu reprensión huyeron; Al sonido de tu trueno huyeron presas del pánico —Subieron montañas y descendieron valles— al lugar que tú les estableciste. Pusiste un límite que no deberían pasar, que nunca más deberían cubrir la tierra (Sal 104: 4-9), los geólogos aún usan la misma explicación para la formación de la tierra. De hecho, el principal desacuerdo entre los que creen en la geología y los que creen en la Biblia es la datación de un diluvio mundial (llamado Océano Paleo-Tetis): varias decenas de millones de años para los geólogos versus varios miles de años para los creyentes. La mayoría de las veces, la razón principal para tomar una decisión no se basa en evidencia científica (porque no hay ninguna) sino en la creencia en la creación (Biblia) o en la teoría de la evolución. En el último capítulo de su famoso libro: Sobre el origen de las especies (1859), Charles Darwin explica: Como todo este volumen es un argumento largo, puede ser conveniente para el lector recapitular brevemente los principales hechos e inferencias. No niego que puedan plantearse muchas y graves objeciones contra la teoría de la descendencia con modificación mediante selección natural. Me he esforzado por darles toda su fuerza. Nada puede parecer más difícil de creer al principio que el hecho de que los órganos e instintos más complejos deban haberse perfeccionado, no por medios superiores, aunque análogos a la razón humana, sino por la acumulación de innumerables variaciones leves, cada una de las cuales es buena para el poseedor individual. . Sin embargo, esta dificultad, aunque parezca insuperablemente grande a nuestra imaginación, no puede considerarse real si admitimos las siguientes proposiciones, a saber, que las gradaciones en la perfección de cualquier órgano o instinto que consideremos, o existen ahora o podrían haber existía, cada bien de su especie, que todos los órganos e instintos son, en un grado muy leve, variables, y, finalmente, que hay una lucha por la existencia que conduce a la preservación de cada desviación rentable de la estructura o del instinto. La verdad de estas proposiciones, creo, no puede ser discutida. Sin embargo, como tenemos razones para creer que algunas especies han conservado la misma forma específica durante períodos muy largos, enormemente largos si se mide por años, no se debe poner demasiado énfasis en la amplia difusión ocasional de la misma especie; porque durante períodos de tiempo muy largos siempre habrá una buena posibilidad de una migración amplia por muchos medios. Un rango roto o interrumpido a menudo puede explicarse por la extinción de la especie en las regiones intermedias. No se puede negar que todavía somos muy ignorantes del alcance total de los diversos cambios climáticos y geográficos que han afectado a la Tierra durante los períodos modernos; y esos cambios obviamente habrán facilitado enormemente la migración. Como ejemplo, he intentado mostrar cuán potente ha sido la influencia del período glacial en la distribución tanto de la misma como de las especies representativas en todo el mundo. Todavía ignoramos profundamente los muchos medios de transporte ocasionales. Con respecto a distintas especies de un mismo género que habitan regiones muy distantes y aisladas, como el proceso de modificación ha sido necesariamente lento, todos los medios de migración habrán sido posibles durante un período muy largo; y en consecuencia, la dificultad de la amplia difusión de especies del mismo género se reduce en cierto grado. Como en la teoría de la selección natural debe haber existido un número interminable de formas intermedias, uniendo todas las especies de cada grupo por gradaciones tan finas como nuestras variedades actuales, cabe preguntarse: ¿Por qué no vemos estas formas de vinculación a nuestro alrededor? ¿Por qué no todos los seres orgánicos se mezclan en un caos inextricable? Con respecto a las formas existentes, debemos recordar que no tenemos derecho a esperar (salvo en casos raros) descubrir vínculos de conexión directa entre ellas, sino solo entre cada una y alguna forma extinta y suplantada. Incluso en un área amplia, que durante un largo período ha permanecido continua, y cuyo clima y otras condiciones de vida cambian insensiblemente al pasar de un distrito ocupado por una especie a otro distrito ocupado por una especie cercana, no tenemos derecho a esperar a menudo encontrar variedades intermedias en la zona intermedia. Porque tenemos razones para creer que solo unas pocas especies están experimentando cambios en un período determinado; y todos los cambios se efectúan lentamente. También he demostrado que las variedades intermedias que al principio probablemente existirán en las zonas intermedias, serán susceptibles de ser suplantadas por las formas afines en ambos lados; y estas últimas, de existir en mayor número, serán generalmente modificadas y mejoradas a un ritmo más rápido que las variedades intermedias, que existen en menor número; de modo que las variedades intermedias, a la larga, serán suplantadas y exterminadas. “Tenemos razones para creer” es una acusación filosófica o religiosa, no una demostración científica.


Debido a que muchas personas inteligentes creen en la teoría de la evolución, que generalmente se usa para justificar millones de años en la datación, es necesario comprender por qué tal teoría no es científica en absoluto, sino más bien un cuento de hadas moderno: había una vez ( hace varios millones de años) en un país lejano (en algún lugar de África) apareció por casualidad, gracias a una coincidencia muy pequeña pero posible estadísticamente (selección natural), una nueva especie: el primer hombre (Pongo-Tarzán) y, en el mismo lugar al mismo tiempo, la primera mujer (Cheetah Lucy). Esta teoría (de la evolución) es científicamente imposible. Primero, el concepto de especie, que es el núcleo de la teoría, no está definido y el concepto de subespecie se confunde deliberadamente con el concepto de variedades o razas. La única definición científica de especie es la interfertilidad (irónicamente, como en la Biblia), pero implica una contradicción porque dos especies diferentes no pueden tener un ancestro común porque la barrera de las especies se habría roto. Por ejemplo, existen muchas variedades (o razas) de perros que tenían un ancestro común "un par de perros", de manera similar, hay muchas variedades (o razas) de gatos que tenían un ancestro común "un par de gatos", pero Los perros y gatos de hoy en día no podían tener un ancestro común "una pareja de perro-gato" porque nunca ha habido interfertilidad entre perros y gatos. De la misma manera, existen muchas variedades (o razas) de simios que tenían un ancestro común "un par de simios", de manera similar, existen muchas variedades (o razas) de seres humanos que tenían un ancestro común "un par de humanos ser ", pero los monos y los seres humanos de hoy no pudieron tener un ancestro común" una pareja de hombre-mono "porque nunca ha habido interfertilidad entre los simios y los seres humanos. Los simios y los seres humanos pertenecen a dos especies distintas, no a dos variedades (o subespecies) distintas. De hecho, ni siquiera el proceso de evolución está definido, porque la “selección natural (un hada madrina)”, que es su causa principal, se basa únicamente en un proceso aleatorio impredecible que involucra características complejas favorables / desfavorables. En consecuencia, los paleontólogos siempre pueden predecir el pasado pero nunca el futuro. De hecho, la selección natural es realmente un hada malvada porque cada año muchas especies desaparecen pero ninguna aparece. Los biólogos a menudo argumentan que han surgido nuevas especies de moscas, ratones o mosquitos, pero esto es completamente incorrecto porque reemplazan las palabras "variedades / razas / clases" por la palabra "especies". Como resultado, el ancestro común de la mosca actual fue "un par de moscas". Según la teoría de la evolución, debería haber millones de especies intermedias porque hay millones de especies. Estas especies intermedias (que se muestran con líneas de puntos en los árboles genealógicos de las especies) se denominan "especies de transición" o "eslabones perdidos". Si le pregunta a un biólogo: ¿Cuántos "eslabones perdidos" encontró, responderá primero: cientos (o miles), pero si le pide que le dé exactamente un ejemplo demostrable, no podrá responder con claridad. Además, si lees algunos libros escritos específicamente para defender la teoría de la evolución y luchar contra las explicaciones creacionistas, notarás que estos biólogos utilizan un impresionante Newspeak para engañar a sus lectores. Por ejemplo, la paleontología moderna a menudo ha clasificado al Archaeopteryx como el ave más primitiva, y varios autores lo han hecho75. Sin embargo, ahora no se piensa que sea un verdadero antepasado de las aves modernas, sino más bien un pariente cercano de ese antepasado76 (“un primo”), lo que no significa nada científicamente. Cada biólogo prominente tiene su propia definición para clasificar el Archaeopteryx entre las aves, para algunos es "una especie de eslabón perdido", para otros una "especie de transición" que sería un "grupo hermano (sic) 77", un "pariente cercano ”, Un“ primo ”, etc., según su imaginación (y la tuya). Para los evolucionistas, la Cadena de Vida es una cadena sin eslabones intermedios porque todos se han perdido por mala suerte. De la misma manera, las hadas y las brujas existieron en el pasado pero no tenemos más rastro hoy (probablemente porque solo existieron en los cuentos de hadas).


La investigación arqueológica más reciente sobre la prehistoria de Oriente Medio78 rastrea la presencia del hombre hacia -600.000, el homo sapiens hacia -65.000, luego las civilizaciones sumeria (Kish I) y Egipto (Dinastía I) que ocurren simultáneamente hacia -3000. Esta presentación de apariencia científica es en realidad una inteligente propaganda evolutiva porque el hombre paleolítico nunca existió, los esqueletos encontrados solo pertenecen a especies extintas de primates. El Australopithecus, por ejemplo, debe clasificarse en la familia de los chimpancés según la forma de su cráneo y pies (ver imágenes a continuación).










El análisis de los esqueletos79 muestra que los “hombres prehistóricos” más representados son los de unos 15 años (el 70% de los sinantropos mueren a los 15 años), luego el hombre de Neandertal: el 80% muere antes de los 30 años, el 95% antes de los 40 años, Cromañón: 62% muere antes de los 30 años, 88% antes de los 40 años, Hombre mesolítico: 86% muere antes de los 30 años, 95% antes de los 40). Estas vidas son características de diferentes especies de monos (chimpancés) o simios (gorilas, etc.).
Las dataciones prehistóricas son impresionantes pero sin sentido porque están más allá de los 10 períodos de C14 (= 10x5730 años), la tasa residual cae por debajo del 0.1%, que es el límite inferior de las mediciones. Las edades superiores a -60,000 solo requieren que la proporción original de C14 estuviera cerca de 0 en este momento, lo que podría significar un período antes del Diluvio. Además, los hombres prehistóricos que se suponía que eran los antepasados ​​de los sumerios tenían cráneos dolicocefálicos mientras que los sumerios tenían, sin excepción, cráneos braquicéfalos. Por tanto, no existe relación entre estos dos grupos de hombres. Las explicaciones arqueológicas son engañosas.



DATANDO EL DILUVIO POR CRONOLOGÍA EGIPCIA

La religión egipcia mantuvo la leyenda de un diluvio universal en una forma simplificada: la vida (todos los primeros seres vivos, incluidos los dioses) habría venido de las aguas primordiales del caos llamadas el "Sustantivo", el "Abismo" de los griegos80. El capítulo 175 del Libro de los Muertos describe81 así: Eres durante millones de millones de años, una vida de millones de años. Pero yo [Atum], destruiré todo lo que creé, este país volverá al estado de Noun, en estado de inundaciones, como su primer estado. Soy lo que quedará, con Osiris, cuando vuelva a ser transformado en serpiente, para que los hombres no sepan que los dioses no pueden ver. Según la mitología egipcia, Atum se generó él mismo a partir de Noun, es la personificación del primer orden del caos, la imagen del Creador, el alfarero y artesano del mundo, el sucesor de Ptah (una hipóstasis de dios de Noun). Esta antigua mitología podría explicar por qué algunos faraones de la primera dinastía construyeron "tumbas navales" en el desierto (en Abydos hay 12 enormes embarcaciones de 22 a 29 metros una al lado de la otra) 82. Kheops (dinastía V) fue el último faraón que construyó un barco gigante junto a su pirámide. El único detalle inusual que concuerda con el diluvio bíblico en la mitología egipcia, que describe el surgimiento de un mundo de las aguas primigenias, es la "ogdoad" que describe el reinado inicial de "8 dioses" sobre la formación del mundo. Este mito es similar a la historia de Noé con sus tres hijos y sus esposas u “8 almas” (Gn 9: 18-19, 1Pe 3:20). El curioso detalle de "8 caracteres del agua" también se encuentra en la antigua civilización china (los caracteres chinos más antiguos datan del año 1300 a. C.). De hecho, el carácter chino de la palabra "barco", que aparece en algunos guiones del Zhou83 occidental (1000-770), se compone de tres caracteres que significan literalmente "8 bocas [personas de la misma familia] en un recipiente":

Debido a la venerable edad de este carácter chino, no se puede invocar una influencia bíblica (improbable) o una mera coincidencia, ya que los barcos de la antigüedad eran grandes embarcaciones con cualquier número de pasajeros y el número 8 no tiene un significado simbólico en el chino antiguo84. La versión egipcia del diluvio tiene vínculos con la narrativa bíblica, pero también se fusiona con otras leyendas que describen el inicio del mundo como, por ejemplo, la narración en las paredes de una pequeña cámara en la tumba de Seti I, llamada: La leyenda de la destrucción. de la humanidad. A diferencia de los sumerios que poseían anales y crónicas que se remontan mucho antes del diluvio, los egipcios no estaban interesados ​​en su historia antes de la 1ª dinastía. La información sobre el período predinástico (prehistoria egipcia), llamado "Dinastía 0" por los egiptólogos y fechada muy aproximadamente entre 3500-3000 es muy conjetural85. La versión sumeria del diluvio de la misma época es mucho más detallada. El mito de la inundación de Gilgamesh es una historia de diluvio en la Epopeya de Gilgamesh (Tabla XI en la "versión estándar" similar a la historia de la inundación de la Epopeya de Atrahasis). Una breve referencia al mito del diluvio también está presente en los poemas sumerios Gilgamesh, mucho más antiguos, de los cuales las versiones babilónicas posteriores extrajeron gran parte de su inspiración y tema. Se cree que el supuesto reinado histórico de Gilgamesh fue ca. 2460-2400, poco antes de las primeras historias escritas conocidas. El descubrimiento de artefactos asociados con Agga y Enme-baragesi de Kish, otros dos reyes nombrados en las historias, ha dado credibilidad a la existencia histórica de Gilgamesh. En la recensión de la lista de reyes sumerios WB-62, se registra que Ziusudra de Shuruppak reinó como rey y como sacerdote gudug durante 10 sars, o períodos de 60x60 años. En esta versión, Ziusudra heredó el gobierno de su padre Šuruppak, quien gobernó durante 10 sars. La línea que sigue a Ziusudra en WB-62 dice: Entonces la inundación pasó. La siguiente línea dice: Después de que pasó el diluvio, la realeza descendió del cielo; la realeza estaba en Kish. La ciudad de Kish floreció en el período dinástico temprano poco después de una inundación de un río atestiguada arqueológicamente en Shuruppak86 y varias otras ciudades sumerias. Los primeros poemas sumerios de Gilgamesh datan de la dinastía de Ur III87 (c. -2000). Uno de estos poemas menciona el viaje de Gilgamesh para encontrarse con el héroe de la inundación, así como una versión corta de la historia de la inundación. La versión más antigua del mito del diluvio escrita en sumerio se conserva fragmentariamente en el Génesis de Eridu (c. -1600) 88. Sin-liqe-unninni (c. -1200) editó la versión acadia "estándar" que incluía una versión larga de la historia del diluvio. La historia de la inundación se incluyó porque los dioses le otorgan la inmortalidad al héroe de la inundación, Utnapishtim, y eso se ajusta al tema de la inmortalidad de la Épica. Ziusudra "vida de largos días" en sumerio, helenizado Xisuthros, se registra posteriormente como el héroe de la epopeya del diluvio sumerio. También se le menciona en otra literatura antigua89. Akkadian Atrahasis "extremadamente sabio" y Utnapishtim "encontró la vida", así como el "descanso" bíblico de Noé son héroes similares de las leyendas del diluvio del antiguo Cercano Oriente. Aunque cada versión del mito de las inundaciones tiene elementos narrativos distintivos, existen numerosos elementos narrativos que son comunes. Se aprecian fuertes paralelos con otras leyendas del diluvio del Cercano Oriente, como el relato bíblico de Noé.
El Shatapatha Brahmana (escrito en sánscrito) se considera la primera gran obra de la literatura védica. Esta obra anónima, fechada entre los siglos VIII y VI a. C., incluye un mito de la creación y una historia de diluvio90. La antigua versión sumeria del diluvio confirma la versión egipcia que describe ocho dioses (ogdoad) que emergen del caos de las aguas primigenias (Noun), pero lo más importante es que permite fechar este evento porque está ubicado precisamente al final del reinado de Ziusudra y antes de la primera dinastía de Kish.
Para los historiadores honestos y científicos, la "verdad" se basa en dos pilares principales: 1) una cronología precisa anclada en fechas absolutas (principio de Herodoto) y 2) documentos confiables provenientes de ediciones críticas (principio de Tucídides), consecuentemente la teoría de la evolución es ahistórico, porque es imposible saber en qué año apareció la primera pareja de seres humanos y es imposible encontrar ni un solo testigo de este hecho fundamental entre los escritos más antiguos (fechado c. -2.500). Por el contrario, si comparamos los escritos más antiguos de Egipto y Sumer, incluida la Biblia que apareció más tarde (c. -1500), es posible saber cuándo y dónde aparecieron los primeros seres humanos en la Tierra.

DATANDO EL DILUVIO POR CRONOLOGÍA BABILÓNICA

Se han identificado numerosas historias de inundaciones a partir de fuentes antiguas esparcidas por todo el mundo. Las historias que se descubrieron en tablillas cuneiformes, que comprenden algunos de los primeros escritos sobrevivientes, tienen similitudes obvias. La escritura cuneiforme fue inventada por los sumerios y continuada por los acadios. Babilónico y asirio son dos dialectos del acadio, y ambos contienen un relato del diluvio. Si bien existen diferencias entre los relatos del diluvio sumerio original y los posteriores de Babilonia y Asiria, muchas de las similitudes son sorprendentemente cercanas al relato del diluvio del Génesis. El relato babilónico es el más intacto, con solo 7 de 205 líneas faltantes. También fue el primero que se descubrió, por lo que es el más estudiado de los relatos de las primeras inundaciones. Algunas de las similitudes son muy llamativas, mientras que otras son muy generales. La orden para Ziusudra (Utnapishtim en acadio) de construir el barco es notable, las líneas 23 a 30 dicen (tablilla XI): Oh hombre de Shuruppak, hijo de Ubar-Tutu, derriba la casa, construye un barco; abandona la riqueza, busca la vida; desprecia las posesiones, salva a los vivos. Trae la semilla de todo tipo de seres vivos al barco. Para el barco que construirás, deja que sus dimensiones coincidan entre ellas: será igual el ancho y el largo. La causa del diluvio enviado en juicio por los pecados del hombre también es sorprendente, la línea 180 dice: Impone al pecador su pecado; pon sobre el transgresor su transgresión. Un estudio de estos paralelos con Génesis 6-9 demuestra la naturaleza no coincidente de estas similitudes. La naturaleza extendida de las tradiciones del diluvio en toda la raza humana es una excelente evidencia de la existencia de un gran diluvio desde un punto de vista histórico. La datación de los fragmentos más antiguos del relato de Gilgamesh originalmente indicaba que era más antiguo que la datación supuesta del Génesis, pero la presencia de numerosos errores o inconsistencias en la historia sumeria (resaltada en naranja) con respecto al relato bíblico91 demuestra que en realidad es más antiguo. que los relatos sumerios que fueron reformulaciones alteradas del original. A pesar de las similitudes superficiales, las diferencias entre los dos relatos son bastante significativas:


Lo primero que llama la atención al leer la epopeya de Gilgamesh es lo impregnada de politeísmo que está la historia (núm. 2, 7, 19, 20, 27, 28). Si el texto del Génesis se inspiró en la historia de Gilgamesh, ¿por qué no hay rastro de politeísmo? Incluso si no se consideran estos cambios importantes, hay muchas diferencias que no se esperarían de una historia copiada de otra historia. Por ejemplo, los tiempos de las cuentas de inundaciones son muy diferentes. El diluvio de Gilgamesh tomó solo 3x7 días (No. 21, 22), mientras que el diluvio del Génesis duró más de un año (370 días). La inundación de Gilgamesh incluyó varios eventos de 7 días de duración (tiempo de construcción No. 10) 92. Este número "perfecto" se encuentra en toda la Biblia, por lo que se esperaría que se conservara si se copiara de la epopeya de Gilgamesh. Sin embargo, la Biblia usa números como 150 y 370 (Gn 7:24, 8:14), períodos de tiempo mucho más largos y sin significado simbólico. Por otro lado, la frase "durante 7 días y 7 noches" es un término típicamente oriental para expresar una gran duración de problemas (Job 2:13). Los barcos en las dos cuentas son bastante diferentes. Según el relato sumerio, Ziusudra construyó un barco que era un cubo de 120 codos que no estaba en condiciones de navegar con un techo de pizarra (n. ° 11). Obviamente, un diseño de este tipo se voltearía o rodaría inmediatamente en el agua. Por el contrario, el arca tenía unas dimensiones (300, 50 y 30 codos) ideales para un barco en condiciones de navegar93. Este hecho puede resultar sorprendente, ya que ambas culturas no se destacaron por sus habilidades náuticas. Es obvio que los dioses de los sumerios no tenían experiencia en la construcción naval. Probablemente la característica más singular común a ambas cuentas es la liberación de aves para determinar cuándo habían retrocedido las aguas (No. 25). Sin embargo, existen algunas diferencias significativas entre las dos cuentas. En Gilgamesh, primero se envía una paloma, mientras que en Génesis es un cuervo. El segundo pájaro enviado es una golondrina en Gilgamesh y una paloma en Génesis. Un tercer pájaro, un cuervo, es enviado a Gilgamesh, mientras que la paloma es enviada nuevamente en Génesis y regresa con una hoja de olivo. En Génesis, la paloma se envía por tercera vez y no regresa. Si el relato de Génesis fue copiado de Gilgamesh, estos detalles cambiaron significativamente sin razón aparente. Uno debe notar que, según los naturalistas, el cuervo astuto es un ave sumamente adaptable e ingeniosa. Por tanto, se aconsejaba comenzar con el cuervo para comprobar el estado del país y terminar con la paloma, un pájaro ingenuo (Os 7:11). Finalmente, según la historia sumeria, Ziusudra era un hombre inmortal (n. ° 27) que vivía en una tierra llamada Dilmun (ahora isla de Bahrein). Sin embargo, según la Biblia, incluso si los días de Noé se extendieron a 950 años, finalmente murió. Entonces, a pesar de las apariencias, la historia bíblica del Diluvio probablemente sea más antigua que su versión sumeria.

Josefo citó los archivos babilónicos y su cronología para confirmar el diluvio bíblico: Ahora todos los escritores de historias bárbaras hacen mención de este diluvio y de este arca; entre los cuales se encuentra Beroso el Caldeo. Porque cuando describe las circunstancias de la inundación, prosigue así: "Se dice que todavía hay una parte de este barco en Armenia, en la montaña de los Cordyaeans; y que algunas personas se llevan trozos de betún, que quitan, y usan principalmente como amuletos para evitar las travesuras (...) Beroso menciona a nuestro padre Abram sin nombrarlo, cuando dice así: "En la décima generación después del Diluvio, había entre los caldeos un hombre justo y grandes, y hábiles en la ciencia celestial "(Jewish Antiquities I: 93, 158). Los historiadores de la corriente principal no dan mucho crédito a la lista de Berosus94 (c. -280) incluso si el descubrimiento de varias listas reales sumerias han confirmado desde entonces 95. Estas listas, separadas por más de dos mil años, son relativamente idénticas. La lista de Beroso aparece en la Crónica de Eusebio (325 d. C.), que cita el relato de Asiria-Babilonia (perdida) de Alejandro Polhistorista. Además, una ambigüedad en el número acadio El sistema de anillos tuvo que provocar estas edades prodigiosas. De hecho, la unidad (clavo vertical) y el número 60 (clavo vertical prensado) 96 están escritos de la misma manera y fueron anotados con un "dedo" en sumerio (normal o prensado) 97. Así, la expresión "5 dedos" que se lee "5x1 en sumerio" se lee "5x60" en acadio. Esta lectura acadia del "dedo" sumerio multiplicada artificialmente por 60 números antiguos que aparecen en el original.


Si comparamos la lista C (la única completa) con los principales personajes bíblicos antediluvianos (Gn 5: 3-32, Lc 3: 36-38), hay otro paralelismo notable tanto en el número de caracteres (10) como en la duración de su vida o de su reinado:


Desde el Diluvio, las dos historias, la bíblica y la sumeria, dan una cronología de eventos que es verificable. Nota de Joannes: Después del Diluvio, la civilización continuó, y Beroso dio la lista completa (que no nos llega) de los ochenta y seis reyes que reinaron entre Xisuthros y la destrucción del imperio de Akkad por Gutis, durante un período que varía según en la fuente de 33.091 a 34.090 años. El libro II terminó con el reinado de Nabonasaros (Nabu-nasir), que Berosus dice que destruiría voluntariamente las fuentes antes de su reinado para marcarlo como un origen absoluto. El tercer y último libro enumera las dinastías que han reinado en Babilonia desde los reyes neoasirios hasta la conquista de Alejandro, algunos pasajes que siguen de cerca las Crónicas babilónicas que han sobrevivido99. Berosus estaba muy bien informado y su información era confiable. Teniendo en cuenta el factor multiplicativo de 60, el período entre el Diluvio y el final de Akkad por Gutis se reduce a una duración de 560 +/- 8 años. La destrucción de Akkad por Gutis se puede fechar aproximadamente por las listas reales, que varían de 92 a 125 años para estimar la duración total de esta dinastía. Como el último rey de Akkad fue Šu-Turul, el comienzo de la dinastía de Kish podría remontarse aproximadamente al 2630 a. C. (= 2070 + 560). Usando listas de reyes sumerios, se encuentra un total de aproximadamente 32,400 años (debido a muchas variaciones) entre el comienzo de la dinastía de Kish y el rey Sargón I (2243-2187), lo que daría un comienzo alrededor del 2800 a. C. (= 2240 + 32400). / 60). Para fechar el Diluvio se utilizan las cifras del capítulo 11 del Génesis y las de las listas reales sumerias. Desafortunadamente, debido a la gran antigüedad de estas listas genealógicas, muchas figuras se copiaron mal. Respecto a las listas sumerias, el manuscrito G100 parece ser el más confiable y respecto a las listas bíblicas de diferentes tradiciones (judía, samaritana, cristiana), el texto de la Septuaginta parece el más antiguo y el que fue utilizado por todos los cronógrafos (judíos y cristianos), hasta al menos el final del primer siglo de nuestra era

La cronología babilónica utilizada actualmente101 debería reducirse 92 años (= 2004 - 1912) utilizando sincronismos102 de los reyes de Akkad, Uruk y Lagash. El período 2243-2020 tiene pocos sincronismos que sean precisamente datables por la astronomía, pero se conoce la duración de los reinados de las dinastías de Akkad, Uruk IV-V y Ur III103, además Sargón de Akkad, Iš'ar-Damu (Ebla), y Pepi I (Egipto) fueron contemporáneos104. La cronología de las dinastías IX a XII está fijada a principios de la XII en -1975 y se basa en la suma de los años de reinado. La duración de las dinastías VII y VIII fue breve porque, según Manetón, 70 reyes habían gobernado 70 días cada uno (70x70 días = alrededor de 13 años) o un período de unos 10 años de inestabilidad. El conjunto de reinados asirios (que no se intercalan antes de AššurDan I), combinado con la longitud de construcción entre templos, nos permite fechar con precisión la muerte de Šamšî-Adad I en 1680 a. C., que fija el reinado de Hammurabi (1697-1654). y por tanto los de Ibbi-Sîn (1936-1912) y Ammisaduqa (1551-1530). El eclipse lunar al final del reinado de Ibbi-Sîn y al final del reinado de Shulgi, las salidas y puestas de Venus fechadas según un calendario lunar durante el reinado de Ammisaduqa, nos permiten obtener una datación astronómica absoluta que ancla la cronología mesopotámica.

Los sincronismos entre los relatos babilónicos y bíblicos de este período (2000-1500) son difíciles de verificar porque los reyes no tienen nombre ni son fácilmente identificables (Chedorlaomer). Abraham, por ejemplo, después de llegar a Canaán en 1963 a. EC, época de Shulgi (2002-1954), a los 75 años (Gn 12: 4-5), cambió el nombre de Quiriat-arba "ciudad de los cuatro" a Hebrón ". unirse ”(Gn 13: 8; 23: 1) y luego, 7 años más tarde, fundó la ciudad egipcia de Tanis (Nb 13:22) que fue la primera capital de los hicsos. El asentamiento de los hebreos ubicado en la tierra de Goshen también se conoce como el "campo de Tanis" (Gn 45:10; 47:11; Sl 78: 12,43). Tanis habría sido fundada por Amenemhat I105 (1975-1946, época del famoso príncipe Sinuhe) , pero la versión bíblica podría ser correcta porque el nombre de Tanis (ṣo'an) significa "carpas móviles" en hebreo mientras que en egipcio (da'an) no significa nada. Cronología babilónica (los sincronismos están resaltados) 106:


La cronología mesopotámica se puede reconstruir hasta Sargón (de Akkad) gracias a los años de reinado y al sincronismo con Pepi I:


La siguiente reconstitución (abajo) está confirmada por el promedio similar de los reinados de Uruk I (16 años) y Asiria (14 años). Con un promedio de 14 años para los 9 reinados de la dinastía Lagash I, su final se fija en 2200 (= 2340 - 9x14). La cronología anterior al rey Ur-Nanše (Lagash I) es solo indicativa porque se basa únicamente en las duraciones del reinado de las listas sumerias divididas por 60:


Esta reconstrucción cronológica basada en sincronismos muestra que las dinastías reales de las listas sumerias tuvieron lugar todas en paralelo y algunas sucesiones parecen artificiales (Kish I, II, III y IV). Sin embargo, todas estas dinastías parecen bastante consistentes y pueden usarse para fechar los reinados sumerios. La dinastía Awan es un caso especial porque aparece después de la dinastía de Ur I (2340-2252) y antes de la dinastía de Kish II (2325-2244) lo cual es imposible ya que estas dos dinastías eran paralelas113: (Dinastía de Ur I) Meš -ane-pada fue rey 80 años; Meš-ki-agnuna, hijo de Meš-ane-pada, fue rey 36 años; Elulu reinó 25 años; Balulu reinó 36 años; 4 reyes reinaron 177 años. Ur fue derrotado, su reinado pasó a Awan (Dinastía de Awan I) [-] era rey [- años]; [-] - lu, reinó [- años]; Ku-ul - [-] era rey, reinó 36 años. 3 reyes gobernaron 356 años. Awan fue derrotado, su reinado pasó a Kish (dinastía de Kish II) Susuda, el Fuller, era rey 201+ años; Dadasig, reinó 81 años; Mamagal, el Barquero, reinó 360 años; Kalbum, hijo de Mamagal, reinó 195 años; Tuge, reinó 360 años; Men-nuna, reinó 180 años; Enbi-Ištar, reinó 290 años; Lugalmu, reinó 360 años. 8 reyes reinaron 3,195 años. Kish fue derrotado, su reinado pasó a Hamazi. La transcripción114 del 3er y apellido de la dinastía Awan se lee ku-ul [-] pero como ningún nombre elamita115 comienza en kul- la lectura debe ser ku-du7 [-] porque los nombres elamitas que comienzan en ku- siempre están en ku -du [-] y el signo ul también pueden leerse du7. El último rey mencionado en este prisma es Sîn-mâgir (1732-1721), un rey de Isin. La siguiente reconstitución está confirmada por el promedio similar de los reinados de Kish I (15 años), Uruk I (16 años) y Asiria (14 años). Con un promedio de 14 años para los 9 reinados de la dinastía Lagash I, su final se fija en 2200 a. C. (= 2340 - 9x14). El nombre Kullassina-bel "Todos son señores" parece ser una alusión al comienzo de la realeza en Mesopotamia. El período indeterminado después del diluvio (indocumentado en las listas de reyes de Babilonia) 116 hasta el comienzo de Kish I (3170-2800) cubre el período egipcio llamado Dinastía 0 y Kish I (c. -2800) fue contemporáneo de la Dinastía I (nombres en negrita están atestiguados en arqueología) 117.


Los sincronismos durante el período 2800-2500 son pocos porque los registros sumerios aún no existían118 ya que la invención de la escritura cuneiforme se atribuye a En-merkar (c. -2500), Rey de Uruk: Debido a que la boca del mensajero era demasiado pesada, podía no repetirlo. El señor de Kulab (En-merkar) dio unas palmaditas en un poco de arcilla y puso las palabras en él como en una tablilla. Antes de ese día, no había habido palabras sobre arcilla; Pero ahora, cuando salió el sol ese día —así fue: el señor de Kulab había escrito palabras como en una tablilla —¡así fue! 119 Durante el período 2800-2500 se puede notar un sincronismo porque solo hay un evento excepcional informó: Etana el pastor, que ascendió al cielo y consolidó todos los países extranjeros, reinó 1500 años. Etana tenía el antiguo título de "los dioses dibujaron la ciudad" 120. La Biblia dice que en los días de la “División” de Peleg la tierra fue reorganizada después del fracaso de la Torre de Babel, un edificio que había llegado al cielo: A Eber le nacieron dos hijos: el primero se llamó Peleg, porque estaba en su tiempo en que se dividió la tierra (Gn 10, 25). Este acontecimiento excepcional, que fue la fortificación de ciudades sumerias (Agade, Uruk) y la construcción de zigurats121 “construido en alto / rascacielos”, está fechado alrededor de -2640 en ambas cronologías. El período 3170-2800 está muy pobremente documentado (los primeros datos disponibles aparecen solo de -2500) 122, el único hecho destacable es, según la Biblia, la construcción de la Torre de Babel luego su abandono y la aparición de idiomas: Ahora toda la tierra siguió siendo de un solo idioma y de un solo conjunto de palabras. Y sucedió que en su viaje hacia el este [desde Ararat] finalmente descubrieron una llanura de valle en la tierra de Shinar [Sumer], y se establecieron allí. Y empezaron a decirse unos a otros: “¡Vamos! Hagamos ladrillos y horneemos con un proceso de quemado ". Así que el ladrillo les sirvió de piedra, pero el betún les sirvió de argamasa. Ahora dijeron: “¡Vamos! Edifiquémonos una ciudad y también una torre con su cúspide en los cielos, y hagamos un nombre célebre por nosotros mismos, por temor a que seamos esparcidos por toda la superficie de la tierra ”. Y Jehová procedió a bajar para ver la ciudad y la torre que habían construido los hijos de los hombres. Después de eso, Jehová dijo: “¡Mira! Son un pueblo y hay un idioma para todos, y esto es lo que empiezan a hacer. Bueno, ahora no hay nada que puedan tener en mente que sea inalcanzable para ellos. ¡Ven ahora! Bajemos y confundamos su idioma para que no puedan escuchar el idioma del otro ". Por consiguiente, Jehová los esparció desde allí por toda la superficie de la tierra, y gradualmente dejaron de construir la ciudad. Por eso su nombre se llamó Babel, porque allí Jehová había confundido el lenguaje de toda la tierra, y Jehová los había esparcido desde allí por toda la superficie de la tierra (Gn 11: 1-9). Y Kush [¿Kish?] Se convirtió en padre de Nimrod. Hizo el comienzo para convertirse en un poderoso en la tierra. Se mostró como un poderoso cazador en oposición a Jehová (...) Y el comienzo de su reino llegó a ser Babel y Erech [Uruk] y Accad [Agade], todos en la tierra de Shinar (Gn 10: 8-11) . Nimrod, cuyo nombre significa “Rebelemos” en hebreo, fue el último hijo de Kush, por lo que probablemente nació al mismo tiempo que su primo Kainan (3033-2573) e inició la construcción de la Torre de Babel desde 3000 a 2950.



A pesar de su pretensión de reconstruir la historia (a veces mejor que los
historiadores), la arqueología no puede hacer nada antes de -2500. La antigua capital sumeria Agade, por ejemplo, aún no se ha recuperado y los restos de la Torre de Babel son un agujero cuadrado con 90 m de lados (el sitio es visible en Google Earth a 32 ° 32'11 "N, 44 ° 25 '15 "E). Los arqueólogos solo pueden decir que los ladrillos de este antiguo zigurat se usaron para construir la cercana ciudad de Hille, pero no pueden ni siquiera dar una fecha. Según la literatura mesopotámica, el zigurat de Babilonia llamado É.TEMEN.AN.KI "templo de la fundación del cielo y la tierra" en sumerio y dedicado a AMAR-UTU- [KA] 123 "becerro del sol", fue el primer edificio hecho después del Diluvio (c. -2640). Por ejemplo, según el Enûma Eliš (un mito de la creación babilónico escrito antes de -1100): Cuando se estableció la ley universal y los dioses asignaron su vocación, entonces los Annunnaki, los antes caídos, abrieron la boca para hablar con Marduk: Ahora que nos has liberado y remitido nuestro trabajo, ¿cómo haremos una devolución por esto? Construyamos un templo y llamémoslo La-posada-del-descanso-nocturno. Allí dormiremos en la época del año, en la Gran Fiesta cuando salimos de la Asamblea; construiremos otros para él, construiremos el santuario. Cuando Marduk escuchó esto, su rostro resplandeció como un gran día: La alta torre de Babel, será construida como desees; los ladrillos se moldearán y nombrarás el Santuario. Los dioses Anunnaki tomaron las herramientas, durante un año entero colocaron ladrillos en moldes; al segundo año habían levantado la cabeza Esagila, se elevaba, el templo terrenal, símbolo del cielo infinito. En el interior había alojamientos para Marduk, Enlil y Ea. Majestuosamente se sentó en presencia de todos ellos, donde la cabeza del zigurat miraba hacia el pie. Cuando ese edificio estuvo terminado, los Anunnaki se construyeron capillas; luego vinieron todos juntos y Marduk preparó el banquete. ¡Esta es Babilonia, la "querida ciudad de Dios", su amada casa! El largo y el ancho son nuestros, poseedlo, disfrútalo, es vuestro. Cuando todos los dioses se sentaron juntos, hubo vino, banquetes y risas; y después del banquete en la hermosa Esagila llevaron a cabo la liturgia de la cual el universo recibe su estructura, lo oculto se aclara, ya través del universo los dioses reasignaron sus lugares (Enûma Eliš VI: 50-79) 124. Según una versión sumeria de este poema: No se construyó ninguna ciudad, no se había arreglado ninguna aglomeración (...) Fue entonces que se hizo Eridu, luego Se construyó Esagil (...) ¡Después, se hizo Babilonia y Se completó Esagil! Entonces Marduk, habiendo eliminado a los dioses, los Anunnaki, en dos grupos iguales, acordaron con Babilonia su sublime destino de Ciudad Santa125.

Muchos estudiosos estiman que estos textos mitológicos no tienen valor histórico, pero varias inscripciones sumerias y babilónicas han confirmado la antigüedad de este antiguo zigurat y el nombre de su constructor126. La inscripción real más antigua de Babilonia, fechada en paleografía del Dinástico II temprano (c. -2500), dice: Lo [rd] de BA7 KI.BA7 hijo de Ahu-ilum hombre de Ilum-beli hombre de Ur-Kubi constructor de la templo de AMAR-UTU establecido [este votivo]. El nombre BA7 KI.BA7 podría leerse Bar.bar, Ba.bar o incluso Bar.ki.bar (la letra r se leyó r / l). La segunda inscripción real (c. -2100) dice: En el año en que Šar-kali-šarri puso [los cimientos del] templo de Annûnîtum [y del] templo de Ilaba en KA-DINGIRKI y cuando derrotó a Šarlak ( temprano) rey de Gutium. El nombre de la ciudad KA-DINGIRKI significa "Puerta del Dios" en sumerio, fue traducido al acadio como Bâb-ilim "Puerta del Dios". La ciudad de Babilonia fue destruida en 689 a. C. por Senaquerib, quien afirma haber destruido el Etemenanki. La ciudad fue restaurada por Nabopolassar y su hijo Nabucodonosor II. Se necesitaron 88 años para reconstruir la ciudad; su característica central era el templo de Marduk (Esagila), con el que se asoció el zigurat de Etemenanki (reconstruido por Nabucodonosor II). El zigurat de 7 pisos (pero 4 antes del 700 a. C.) 127 alcanzó una altura de 91 metros y contenía un santuario en la parte superior, según una tablilla de Uruk y el relato de Herodoto (Las Historias I: 181-183). En el 331 a. C., Alejandro el Grande capturó Babilonia y ordenó la reparación del Etemenanki; cuando regresó a la ciudad antigua en 323 a. C., notó que no se había hecho ningún progreso y ordenó a su ejército demoler todo el edificio, para preparar una reconstrucción final. Su muerte, sin embargo, impidió la reconstrucción. Las Crónicas y Diarios Astronómicos de Babilonia registran varios intentos de reconstruir el Etemenanki, que siempre fueron precedidos por la eliminación de los últimos escombros del zigurat original. La Crónica Ruina de Esagila menciona que el príncipe heredero seléucida Antíoco I (281-261) decidió finalmente reconstruirlo, lo sacrificó, tropezó y cayó, y enojado ordenó a sus conductores de elefantes que destruyeran los últimos restos. No hay referencias posteriores al Etemenanki desde la antigüedad, excepto algunas menciones de su ruina en el siglo I a.C.128.

Las inscripciones sumerias y babilónicas confirman tres puntos de la narrativa bíblica: la Torre de Babel fue el primer edificio después del Diluvio, estaba hecha de ladrillos de arcilla cocidos moldeados, su parte superior tenía que llegar al cielo (el primer rascacielos, la palabra ziqqurratu significa " edificio alto "en acadio). No sabemos exactamente cuál fue la forma del primer zigurat (hay algunos intentos de reconstrucción basados ​​en los escritos del siglo V a. C. que describen solo la torre restaurada pero no la original). Probablemente se haya utilizado como modelo para los siguientes zigurats como el de Ur, finalizado alrededor del 2000 a. C. por UrNammu y Shulgi, que se mantuvo bien conservado. Como tales, los zigurats de ladrillo requerían un enorme personal de mantenimiento (20.000 personas en Ur) y los que no se restauraban regularmente desaparecían gradualmente129. La Torre de Babel está ligada a un acontecimiento famoso, más fácil de fechar: la confusión de idiomas: Ahora toda la tierra seguía siendo de un solo idioma y de un solo conjunto de palabras (...) ¡Mira! Son un pueblo y hay un idioma (...) ¡Ven ya! Bajemos y confundamos su idioma para que no se escuchen el idioma del otro. Por consiguiente, Jehová los esparció desde allí por toda la superficie de la tierra, y gradualmente dejaron de construir la ciudad. Por eso su nombre se llamó Babel, porque allí Jehová había confundido el lenguaje de toda la tierra, y Jehová los había esparcido desde allí por toda la superficie de la tierra (Gn 11: 1-9). El relato sumerio llamado Enmerkar y el Señor de Aratta (§§ 1-12; 134-155), compuesto en el período neo-sumerio (ca. -2000), describe los conflictos entre Enmerkar (ca. -2490), rey de Unug-Kulaba (Uruk), y un rey anónimo de Aratta (¿Ararat?): En aquellos días de antaño, cuando los destinos estaban determinados, los grandes príncipes permitieron que E-ana (el zigurat de Uruk) de Unug Kulaba levantara la cabeza en alto. En Unug Kulaba (Uruk) aumentaron las abundantes y las inundaciones de carpas (abundancia de peces, abundancia de cebada) y la lluvia que produce cebada moteada. Antes de que existiera la tierra de Dilmun (Bahrein), la E-ana de Unug Kulaba estaba bien fundada (...) el encantamiento de Nudimmud: En ese día cuando no hay serpiente, cuando no hay escorpión, cuando no hay hiena, cuando no hay león, cuando no hay perro ni lobo, cuando así no hay miedo ni temblor, ¡el hombre no tiene rival! En ese momento, que las tierras de Šubur y Ḫamazi, donde hay Sumer de tantas lenguas, la gran tierra de las leyes divinas del principado, Akkad, la tierra que posee todo lo que conviene, y la tierra de Martu, descansando en seguridad - todo el universo, la gente bien protegida: ¡se dirigieron a Enlil juntos en un solo idioma! Porque en ese momento, para los señores ambiciosos, para los príncipes ambiciosos, para los reyes ambiciosos, Enki, para los señores ambiciosos, para los príncipes ambiciosos, para los reyes ambiciosos, para los señores ambiciosos - Enki, el señor de la abundancia y de decisiones firmes, el sabio y conocedor señor de la Tierra, el experto de los dioses, elegido por su sabiduría, el señor de Eridu, cambió el discurso en sus bocas, tantos como él había puesto allí, en el discurso de la humanidad que había sido uno130. Las historias sumerias confirman cuatro puntos clave de la versión bíblica: un diluvio universal; un solo idioma en el origen; construcción de la Torre de Babel (para estar más cerca del cielo) y una aparición repentina y simultánea de idiomas. Este escenario preciso puede confrontarse con el propuesto por los estudiosos para rastrear el árbol genealógico de las lenguas131, pero solo en términos amplios:

Según la Biblia

Hechos

Según los lingüistas

El hombre y el lenguaje (proto-hebreo) aparecen repentinamente alrededor del 5500 a. C.

No hay rastro de lenguaje entre 100.000 y 10.000 a. C.

El primer idioma apareció entre 100.000 y 10.000 a. C. y luego siguió evolucionando.

Los idiomas aparecen repentinamente alrededor del 3000 a. C. después del episodio de la Torre de Babel.

Sumerio, egipcio, protoindio, protoelamita, proto-semita aparecen repentinamente alrededor del 3000 a. C.

La primera escritura aparece entre 10.000 y 3.000 a. C. y luego siguió evolucionando.


Las teorías lingüísticas actuales, en gran parte impregnadas de evolucionismo, se refutan principalmente en su supuesto de evolución porque los hechos muestran de manera concluyente que las lenguas más antiguas de la lista aparecen todas al mismo tiempo en diferentes partes del mundo, no tienen ancestro, todas son complejas en el origen y todos son inmediatamente funcionales. Los historiadores de la escritura, que también rastrearon el árbol genealógico de las lenguas, han descubierto que todas las lenguas antiguas (sumerio, egipcio, hitita, elamita, chino, protoindio, cretense) tenían originalmente el mismo sistema de escritura pictográfica (no descifrado) compuesto de ideogramas132 (y quizás algunos fonogramas) y que estos sistemas han mutado repentinamente en varios sistemas convirtiéndose en logo-silábico fijo. Por ejemplo: los sumerios usaban una escritura cuneiforme que consistía en ideogramas (pocos) y fonogramas silábicos (alrededor de 400) 133, los acadios usaban la misma escritura cuneiforme pero con otro estándar de fonogramas silábicos, los egipcios usaban jeroglíficos que consisten en ideogramas y fonogramas de grupos de consonantes (alrededor de 700 fonogramas diferentes). signos originalmente), los hititas usaban jeroglíficos que consisten en ideogramas (pocos) y fonogramas silábicos, etc.

El relato bíblico no solo explica satisfactoriamente por qué los idiomas aparecen simultáneamente en diferentes partes del mundo, sino que también explica algunas coincidencias que son incomprensibles con las teorías actuales, porque aunque las civilizaciones antiguas tenían diferentes idiomas, algunas de sus técnicas y creencias eran idénticas. Por ejemplo:
Ø Las primeras pirámides de Egipto (hechas de ladrillo y no de piedra) son similares a los zigurats de Mesopotamia. La Pirámide de Zoser (c. -2600) fue originalmente un ladrillo en zigurat de 4 pisos como el de Ur (además, la religión de los egipcios fue estelar durante las primeras dinastías antes de convertirse en lunisolar) 134. En el Antiguo Elam se descubrió un zigurat, también como el de Ur, 135 fechado alrededor del 2300 a. C. En China se descubrieron varios zigurats136, el más antiguo se remonta a la cultura Hongshan (2500-2200).
Ø La escena central en la paleta de Narmer (c. -2800) representa a dos hombres atando los cuellos estirados de dos animales fabulosos. La misma escena aparece en un sello cilíndrico en Uruk (c. -2500) y en el antiguo Elam en tazas y jarrones en Jiroft (c. -2300).



Todas estas coincidencias son difíciles de explicar a menos que se admita que todas estas civilizaciones antiguas, a pesar de sus idiomas muy diferentes, habían estado estrechamente asociadas en el mismo lugar (Sumer) durante un período temprano de la historia (3000-2900). ¿Cuál fue el idioma de los constructores de Babilonia y cuál fue el propósito del primer zigurat, es correcta la explicación bíblica (proto-hebreo y llegar al cielo)?

Según la Biblia, los hijos de Noé (las primeras 3 familias en -3170) inicialmente en Ararat se mudaron y se establecieron en la tierra de Sumer y generaron 70 familias ancestrales. Alrededor del 3000 a. C., un hombre eminente, Nimrod "Nos rebelamos", propuso a sus compatriotas (unas 100.000 personas) construir un zigurat para llegar al cielo y (ganando reputación con sus descendientes) este lugar se llamaba Babel. La aparición del lenguaje provocó una confusión total entre los constructores que se dispersaron y emigraron a distintas regiones. Numerosos clanes étnicos, que hablaban un nuevo idioma, se mudarían a una nueva área geográfica, la mayoría se quedaría allí (Egipto, Etiopía, Media, Elam, Asiria, Creta, Jonia, Indo, etc.) y algunos continuarían emigrando (nómadas como Aram). Este cambio de lenguaje condujo a un reinicio de la historia humana. Por ejemplo, ¿cómo se llamaba el héroe del Diluvio, Noé o Ziusudra, la ciudad de los constructores, Babel o Ka.dingir?

Beroso (330-260), desde su posición como sacerdote babilónico, tenía los mejores medios para conocer las tradiciones babilónicas, escribió, según Alexander Polyhistor (¿100-50?), Un erudito griego: Después de la muerte de Ardates, su su hijo Xisuthrus reinó 18 sari [18x3600 años]. En su tiempo ocurrió un gran diluvio; cuya historia se describe así. La deidad Cronos se le apareció en una visión y le advirtió que el día 15 del mes Dæsius [= Ayyar] habría una inundación, por la cual la humanidad sería destruida. Por lo tanto, le ordenó que escribiera una historia del comienzo, procedimiento y conclusión de todas las cosas, y que la enterrara en la ciudad del Sol en Sippara; y para construir una vasija y llevar consigo a sus amigos y parientes; y transportar a bordo todo lo necesario para sustentar la vida, junto con todos los diferentes animales, tanto pájaros como cuadrúpedos, y confiar sin miedo en las profundidades. Habiendo preguntado a la Deidad adónde iba a navegar, le respondió: "A los Dioses"; tras lo cual ofreció una oración por el bien de la humanidad. Luego obedeció la admonición divina y construyó una embarcación de 5 estadios de largo [5x157 m] y 2 de ancho [2x157 m]. En esto puso todo lo que había preparado y, por último, transmitió a su esposa, sus hijos y sus amigos. Después de que el diluvio cayó sobre la tierra y se calmó con el tiempo, Xisuthrus envió pájaros desde el barco; el cual, al no hallar alimento ni lugar donde descansar los pies, volvió a él. Después de un intervalo de algunos días, los envió por segunda vez; y regresaron ahora con los pies teñidos de barro. Hizo una tercera prueba con estas aves; pero no volvieron más a él: de donde juzgó que la faz de la tierra había aparecido sobre las aguas. Por lo tanto, hizo una abertura en la vasija, y al mirar hacia afuera descubrió que estaba varada en la ladera de alguna montaña; tras lo cual lo abandonó inmediatamente con su esposa, su hija y el piloto. Entonces Xisuthrus rindió su adoración a la tierra: y, habiendo construido un altar, ofreció sacrificios a los dioses y, con los que habían salido de la vasija con él, desapareció. Ellos, que se quedaron en el interior, al ver que sus compañeros no regresaban, abandonaron el barco con muchos lamentos y llamaron continuamente el nombre de Xisuthrus. A él no lo vieron más; pero podían distinguir su voz en el aire, y podían oírle amonestarlos a que prestasen la debida atención a la religión; e igualmente les informó que fue por su piedad que fue trasladado a vivir con los dioses, que su esposa e hija y el piloto habían obtenido el mismo honor. A esto añadió que debían regresar a Babilonia y, como estaba ordenado, buscar los escritos de Sippara, que debían dar a conocer a toda la humanidad; además, que el lugar donde estaban entonces era la tierra de Armenia. El resto, habiendo escuchado estas palabras, ofreció sacrificios a los dioses y, dando una vuelta, viajó hacia Babilonia. Estando así varada la embarcación en Armenia, una parte de ella permanece todavía en las montañas Corcyræan de Armenia, y la gente raspa el betún con el que había sido revestido exteriormente y lo utiliza a modo de alejifármico y amuleto. La historia del diluvio está relativamente bien conservada, pero Beroso llamó a Ziusudra (transcrito Xisuthrus en griego) el Noé babilónico y no usó su nombre babilónico Utnapishtim. De hecho, Ziusudra no es un nombre de nacimiento, sino un apodo que significa "vida de largos días" en sumerio. Noé, "descanso" en hebreo, era un nombre de nacimiento y "consuelo" su apodo (Gn 5, 29). Tiene más sentido que el héroe del Diluvio haya recibido su nombre de nacimiento antes del diluvio y no después, por lo que el nombre genuino tenía que ser Noé, lo que implica que él y sus hijos (Gn 7:32) hablaban una especie de hebreo (Sem significa "Nombre" en hebreo, Ham "Caliente" y Japhet "Que sea abierto").

El nombre de Babilonia es muy antiguo pero deja perplejos a los gramáticos por su incompatibilidad con la bien establecida etimología bíblica, que conecta este nombre con la raíz "mezclar, confundir" (Gn 11: 9) y el significado gramatical que le dan algunas evidencias arqueológicas, que es "Puerta de Dios". Este nombre fue traducido al acadio como Bab-ilu. Posteriormente, una vez que la lengua sumeria había desaparecido, este nombre se leyó como Bab-ili, o algunas veces como Bab-ilani "Puerta de [cada individuo] dios". La expresión "Puerta de Dios" se entendió como "Puerta de los Cielos" o "Puerta Celestial", de acuerdo con los conceptos de esta época. Por ejemplo, para expresar su admiración, Jacob dijo: ¡Qué inspirador de miedo es este lugar! Esta no es más que la casa de Dios y esta es la puerta de los cielos (Gn 28:17). El topónimo Bab-Ea137 "Puerta de Ea" se menciona en las inscripciones de una ciudad que data de alrededor del año 2200. Parece ilógico que los constructores de una ciudad la llamen "Confusión", especialmente porque la Biblia registra que estos constructores eran presuntuosos. (Gn 11: 4). ¿Qué idioma se usó para nombrarlo? En documentos antiguos (de -2100) el nombre de la ciudad se escribe KA.DINGIR (.RA) "Puerta de Dios" (y también KA-DIŠ "Puerta de la unidad", NUNKI "Tierra del Príncipe", etc.) 138, pero en la inscripción real más antigua (c. -2500) el nombre se escribe BA.BAR/L (vocalizado Babilu en babilónico) 139 que no significa nada en sumerio, pero está cerca del nombre hebreo Babel y probablemente se remonta a un Babil proto-eufrático 140. La Biblia probablemente mantuvo una transcripción exacta de esta ciudad antigua, sin embargo, la etimología del nombre se modificó porque la transcripción es Babel (בבל) no Bab'el (בבאל) que habría mantenido la etimología exacta. La definición bíblica se basa en un jugar con palabras que no están en una definición rigurosa, como Gilgal "rueda" en lugar de Galîl "rodando" (Jos 5: 9). Los propios babilonios procedieron de la misma manera, creyendo que el mismo sonido está conectado con el mismo sentido. En hebreo para expresar "confusión / desconcierto" se usa la palabra mehumah (Dt 28:20). Así, la palabra Babel "Puerta de los cielos" vino a ser debido a un juego de palabras como ba-bîl (בביל "(en la confusión", que permanece cerca del nombre babêl. El cambio de balal en ba-bîl es idéntico al nombre Be-ṣal-'el (Ex 31: 3) que significa "en [la] sombra de Dios". La palabra ṣel "sombra "viene del verbo ṣalal" ser sombreado "de la misma manera que el participio pasivo arameo bîl proviene del verbo balal" mezclar ".

Como el nombre de estas familias ancestrales era semítico, las naciones que mantuvieron su nombre étnico en sus nuevos países (transcribiéndolo en su nuevo idioma) 141 crearon una paradoja ya que el nombre ya no tenía ningún significado. Por ejemplo, los asirios llamaban a su país, ya su dios nacional, Aššur (Gn 10:22), mientras que la palabra no significa nada en asirio, sino "paso" en hebreo. De manera similar, a los griegos se les llama jónico (de Java), que no significa nada en griego, sino "arcilla" en hebreo. Los egipcios no dieron un nombre específico a su país, pero en las tablillas babilónicas de Tell el-Amarna (c. 1350 a. C.) se llama Miṣri como en hebreo: Miṣraim (Gn 10: 6). Este nombre no significa nada en babilónico, pero "angustia" en hebreo (Lm 1: 3). Armenia se llama Uruatri (Ararat) en las inscripciones del rey asirio Salmanasar I (c. 1300 a. C.). Una vez más, el nombre no significa nada en asirio, sino "Montaña" en hebreo142. Más sorprendentemente, en los primeros Textos de las Pirámides (tiempo de Unas), para la ascensión al cielo del faraón, ¡los sacerdotes egipcios usaron fórmulas de encantamiento transcritas al hebreo antiguo! Por ejemplo, varias frases en hebreo se encuentran dentro de los encantamientos egipcios143. La lectura de ciertas palabras es controvertida porque la pronunciación original no es clara. Las palabras egipcias Aamu (‘3mw) y Retenu (Rtnw), por ejemplo, generalmente se traducen como" asiáticos "y" Siria-Palestina ", encajan bien con los términos bíblicos" pueblo de Canaán "y" Canaán ". Como los Textos de Execración144 transcriben los nombres Ascalon y Jerusalén por 'Isq3nw (Ašqalun) y 3wš3mm ([U] rusalimum), la letra egipcia 3 que se usa para el sonido r / l (hasta 1800 a. C.), la palabra' 3mw, podría ser leer Aramu "los de Aram". La región de Aram es muy antigua, aparece como A-ra-meki en las inscripciones de Naram-Sin (c. 2200 a. C.), pero su ubicación parece haber cambiado con el tiempo, desde el área de Akkad hasta Siria145. "Antepasado arameo" se traduce "sirio" en la Septuaginta (Dt 26: 5). La palabra egipcia Setiu (Styw) también se traduce como "asiáticos", pero se refiere más específicamente a los Suteanos [de Moab]. Cuando Idrimi (c. 1500 a. C.) huyó al sur de Siria, conoció a los Sutu [Suteos] y luego vivió 7 años con los Habiru [Hebreos] en el país de Ki-in-a-nimki [Canaán] 146. Este término Canaán, que es semítico, no aparece en los textos egipcios, además, debido a la migración, ha designado diferentes áreas: Líbano en la época de Ebla alrededor del 2300 a. C. (kù nig-ba d BE (lum) Ga-na- naim "regalo (para) el señor de Canaán"; é d Ga-na-na-im "templo del divino Canaán") 147, Alta Mesopotamia en la época de Mari alrededor de 1800 a. C. (Ki-na-aḫ-nu) 148 , Siria-Palestina en la época de Idrimi (c. 1500 a. C.), Filistea en la época de Merenptah (c. 1200 a. C.).

El propósito de las primeras pirámides egipcias (zigurats) era permitir que el faraón se uniera a las estrellas, que era también el propósito de los zigurats de Mesopotamia149, que se llaman "Casa de la montaña del Universo" (Assur), "Casa de los siete guías del cielo y de la tierra "(Borsippa)," Casa del rey consejero de la justicia "(Ur)," Casa alta de Zabada e Innina cuya cabeza es tan alta como el cielo "(Kish)," Casa de la montaña "( Nippur), "Casa del vínculo del cielo y la tierra" (Larsa), "Casa de la fundación del cielo y la tierra" (Babilonia). Nimrod, al construir una torre para llegar al cielo, fue así la originadora de una creencia universal que es severamente condenada: en su frente estaba escrito un nombre, un misterio: Babilonia la Grande, la madre de las rameras y de las cosas repugnantes de la tierra ( Ap 17: 5).

A pesar de esta evidencia histórica, la narrativa bíblica se rechaza por las siguientes razones: el rápido aumento de la población en el origen se considera poco práctico, la duración de los primeros eventos se considera demasiado corta y la edad de los patriarcas se considera imposible. Lista de las primeras generaciones de la humanidad (Gn 10: 1-32):

Cuando Noé murió (2820 a. EC) había alrededor de 570 “naciones” en la tierra.
Como los reyes mesopotámicos más antiguos atestiguados por inscripciones son In-me-baragesi y Agga, alrededor del 2500 a. C., la cronología mesopotámica no se puede verificar antes de esta fecha. El texto bíblico del capítulo 10 de Génesis da la genealogía parcial de las primeras generaciones después del diluvio y una genealogía simplificada de Arpakshad que permite fechar el Diluvio en 3170 a. C. Notamos que los 3 hijos de Noé generaron 5 hijos (= 16/3) en promedio, quienes a su vez generaron 6 hijos (= 95/16). Se puede suponer que hubo el mismo número de hijas (no mencionadas). Este número de nacimientos es alto pero sigue el mandato bíblico de enjambre (Gn 9: 7), además, Joctán (sexta generación) todavía tenía 13 hijos (Gn 10: 25-29). De manera similar, el rey de Lagash Ur-Nanše (2338-2320) aparece en un bajorrelieve con 11 caracteres: su esposa Abda, 7 de sus hijos (incluido su heredero y sucesor Akurgal) y 3 sirvientes. Para muchos especialistas, las genealogías bíblicas son legendarias, sin embargo contienen muchos nombres que la existencia y la antigüedad han confirmado.

Otra forma de probar la autenticidad de esta cronología es reconstruirla asumiendo que la primera generación dio a luz a 6 hijos cuando cumplió los 30 años y las otras generaciones (a partir de la sexta) dieron a luz a 3 hijos cuando cumplieron los 20 años. Por tanto, había 32 personas (= 16x2) en la primera generación (3170-3140), luego 190 personas (= 95x2) en la segunda generación (3140-3110) y así sucesivamente:



Podemos ver que los diferentes escenarios, incluido el peor con una tasa de fecundidad de solo 3 hijos por mujer (3 hijos = 1,5 niño + 1,5 niña), predicen una población de más de 10 millones en -2800, porque estas curvas de crecimiento son exponenciales. Estas cifras plantean dos preguntas: ¿es este crecimiento realista y coherente con las estimaciones de población para este momento? Los estudios de población a pesar de los métodos científicos de evaluación se basan principalmente en estimaciones conjeturales y extrapolaciones especulativas debido al aumento exponencial del crecimiento demográfico. Por ejemplo, África alcanzaría una población de 115.000 billones (!) En 2300 y Europa y América del Norte desaparecerían si estas poblaciones fueran extrapoladas de la tasa de fecundidad de 2000150. De hecho, esta tasa no es constante, era de 5 hijos por mujer antes de 1950, luego ha disminuido gradualmente a 3,5 en 2000 (debido principalmente a los métodos anticonceptivos) y podría estabilizarse alrededor de 2 hacia 2050 (crecimiento cero). Un segundo factor juega un papel importante en las curvas de población: "la tasa de mortalidad infantil". Por ejemplo, la población mundial se multiplicó aproximadamente por 2 durante el período 1800- 1900 con una tasa de fecundidad de 5 cuando se multiplicó por 4 entre 1900 y 2000 con una tasa de fecundidad de 3,5. Esta aparente paradoja se deriva de la mejora de la higiene que redujo la tasa de mortalidad durante el siglo XX. Por tanto, la tasa de fecundidad real debe ajustarse de 5 a 2,5 (1800-1900) y de 3,5 a 3 (1900-2000). Algunos estudios151 asumen una población mundial (figura a continuación) de 20 millones de habitantes en -5000, 60 millones en -3000 y 6 millones en 10000, pero ¿son correctas estas cifras?



De hecho, las cifras varían ampliamente según la fuente de referencia (ONU, INSEE, INED, etc.) 152, por ejemplo, se estima que la población está entre 6 y 60 millones en -5000. Además, es fácil ver que parte de la curva anterior a -5000 es ideológica y solo sirve para validar la teoría de la evolución, asumiendo la aparición del Homo sapiens alrededor de -65000. Esta parte de la curva es incorrecta por dos razones: a pesar de las guerras y las epidemias153, la curva sigue siendo exponencial durante el período verificable154 de 1 a 2000, por lo que es imposible tener una estabilización (a menos que el Homo sapiens conozca los métodos anticonceptivos altamente efectivos). ; Las estimaciones de población de las dos civilizaciones más antiguas (egipcia y sumeria), basadas en sus registros que indican el número de personas a alimentar en los templos y censos de ganado, arrojan cifras155 que apenas superan el millón de personas en torno a -2500.
Como la curva de crecimiento es exponencial, el error de extrapolación también es exponencial. Por ejemplo, asumiendo un factor de crecimiento de 4, luego entre 1900 y 2000, la población mundial aparecería alrededor de 500 y asumiendo un factor de 2, luego entre 1800 y 1900, aparecería alrededor de -1000. Si se usa un factor de crecimiento de 24, entonces entre 1000 y 2000 (de 257 a 6.062 millones de personas), la humanidad habría aparecido alrededor de -5000. Estas diferentes extrapolaciones muestran que el método de cálculo es muy aproximado y una fecha de inicio para la humanidad alrededor de -3000 es científicamente razonable, sobre todo porque corresponde a la aparición de la escritura, que es la mejor evidencia de la existencia humana.


Como la curva de crecimiento es exponencial, el error de extrapolación también es exponencial. Por ejemplo, asumiendo un factor de crecimiento de 4, luego entre 1900 y 2000, la población mundial aparecería alrededor de 500 y asumiendo un factor de 2, luego entre 1800 y 1900, aparecería alrededor de -1000. Si se usa un factor de crecimiento de 24, entonces entre 1000 y 2000 (de 257 a 6.062 millones de personas), la humanidad habría aparecido alrededor de -5000. Estas diferentes extrapolaciones muestran que el método de cálculo es muy aproximado y una fecha de inicio para la humanidad alrededor de -3000 es científicamente razonable, sobre todo porque corresponde a la aparición de la escritura, que es la mejor evidencia de la existencia humana.
Se asume una población global de 60 millones de habitantes en -3000, pero contradice completamente las estimaciones hechas a partir de documentos contemporáneos. Por ejemplo, se establecieron algunas listas egipcias para contar el ganado procedente del saqueo156:


Estas cifras son obviamente cifras de propaganda, incluso cuando son precisas157, pero dan indirectamente un orden de magnitud de la población de Egipto suponiendo que se usó una cabeza de ganado para mantener la vida de una familia egipcia, o un total de entre 1 y 2 millones. Según Herodoto, 100.000 egipcios trabajaron juntos para construir la pirámide de Keops (alrededor de -2500) y se registraron regularmente cada 3 meses (Las Historias II: 124) lo que supone un total de 400.000 trabajadores (= 4x100.000) y una población de aproximadamente 2.400.000 habitantes (= 6x400.000). Estas cifras son muy aproximadas, pero pueden cruzarse con las de la población mesopotámica al mismo tiempo, que debería ser sustancialmente del mismo tamaño que la población egipcia. Por ejemplo, un texto del rey Urukagina (2234-2217) asigna 36.000 habitantes en el estado de Lagash (y no solo una ciudad). Esta cifra (¿simbólica?) Está de acuerdo con la más segura de 1200 personas al servicio del templo Bawa, como se conocen 20 templos en Lagash, y asumiendo igual importancia para cada uno de ellos, obtenemos una población de 24.000 personas. trabajando en todos los templos. Como en ese momento había en todo el Medio Oriente unas treinta ciudades-estado como Lagash, esto da un total de aproximadamente 1.000.000 de habitantes (= 30x36.000) en el Medio Oriente alrededor del 2200 a. C. Suponiendo que las tribus nómadas (importantes en ese momento) tuvieran la misma cantidad de personas, obtenemos un total de 2.000.000 (= 2x1.000.000). Una segunda forma de comprobar la población de una ciudad proviene de las excavaciones de la antigua ciudad-estado de Ur considerada como la más grande de su época en su cenit alrededor de 2200-2000. Esta ciudad amurallada de forma ligeramente rectangular (1000 m x 700 m) estaba compuesta por unas 4500 casas grandes (15 m x 10 m en promedio). Suponiendo una familia de 7 personas por vivienda llegamos a un total de 31.500 habitantes (= 4500x7). Incluso cuadruplicando todas estas cifras, es difícil imaginar que la población mundial fuera capaz de superar los 10,000,000 alrededor del 2200 a. C. Como se señaló anteriormente, un comienzo en 3150 a. C. con solo 32 personas es más que suficiente para generar una población de 10 millones de personas en 2200 a. C. La reconstrucción más pesimista se basa en una tasa de fecundidad de 3 hijos cada 15 años (edad de matrimonio). Estas cifras plantean dos preguntas: ¿son estos valores realistas y la reconstitución cronológica que da la Biblia es consistente con todos los datos arqueológicos e históricos?

La demografía de las civilizaciones antiguas es prácticamente inexistente, sin embargo, se pueden encontrar nuevamente a través de la duración de los reinados que son bien conocidos. Si se enumeran todos los reinados durante 40 años durante el período 2600-600, no ha habido ningún cambio significativo ni en el tiempo ni en el espacio (Egipto y Mesopotamia). La longevidad tenía que permanecer sustancialmente constante, de lo contrario, el número y la duración de estos reinados habría cambiado. Estas cifras son consistentes con las de la Biblia ya que el reinado más largo es de 55 años (Manasés).



Como estos reyes generalmente se sucedieron, de padre a hijo, se establece la siguiente ecuación158: x + y + z = L, porque los reyes dejaron de reinar a su muerte. Si hubiera una sucesión regular, caso habitual, obtenemos: x = z. Como la duración media de todos los reinados es de 17 años, se puede deducir que la edad media para contraer matrimonio debería ser de 17 años. La duración media de estos 23 reinados largos es de 47 años, lo que implica una esperanza de vida de unos 64 años (= 17 + 47), asumiendo que todos estos reyes empezaron a reinar muy jóvenes y en edad de casarse. Una esperanza de vida de 60 años es coherente con la edad ideal estimada en 110 años159 por los escribas egipcios de las dinastías III-V160. El conocimiento del número de hijos, hijas y esposas de los faraones de las dinastías IV-VI161 permite calcular la tasa de fertilidad (F) durante este período:



Estos datos demográficos se refieren solo a los faraones, ¿son representativos del resto de la población egipcia? Se puede ver que la esperanza de vida de los funcionarios egipcios era en general más alta que la de los reyes, ya que muchos escribas y visires fueron empleados por varios faraones. La tasa de fecundidad parece descender al pasar de 5 (dinastía IV) a 1,5 (dinastía VI), pero no es seguro que este descenso afecte a toda la población ya que Mereruka, el visir de Teti, tuvo 4 hijos, lo que corresponde al promedio de las dinastías anteriores. Utilizando una tasa de fecundidad de 4 hijos, la edad al contraer matrimonio de 17 años y una esperanza de vida de 55 años, la población se duplica cada 17 años y se multiplica por 64 cada 100 años:


  
Este aumento no es realista porque asume una tasa de mortalidad infantil insignificante e ignora la influencia de epidemias y hambrunas que disminuyen drásticamente el crecimiento de la población, pero muestra que en condiciones normales la población mundial pudo aumentar de 200 personas en -3100 a 6.000.000 en -2850. Una tasa de fertilidad de 4 hijos se consideró alta en -1750: Y los hijos de Israel se hicieron fructíferos y comenzaron a enjambrar; y siguieron multiplicándose y haciéndose más poderosos a un ritmo extraordinario, de modo que la tierra llegó a llenarse de ellos (Ex 1: 7). Cuando los israelitas entraron en Egipto (c. -1750) eran 75 personas (Hch. 7:14) y cuando salieron (c. -1500) había 603,550 hombres durante 20 años (Nb 1:46), lo que implica una gran total de 3.621.300 personas (= 603.550x [1 + 1 + 4]). Utilizando una tasa de fecundidad de 4 hijos por mujer, una edad de matrimonio de 20 años y una esperanza de vida de 60 años, la población se multiplicó por 2,33 cada 20 años:

La reconstitución cronológica dada por la Biblia es por lo tanto consistente con todos los datos arqueológicos e históricos:
> 3170 a. C. Después del Diluvio, el arca se posó sobre las montañas de Ararat (Gn 8: 4). Noé comenzó como agricultor y plantó un viñedo, lo que provocó que se intoxicara, y mientras dormía su nieto Canaán cometió un acto inmoral (no especificado) en él (Gn 9: 19-25). Después de este incidente, y probablemente porque el clima se volvió más fresco debido a la elevación de las montañas (Sal 104: 8), la familia de Noé se mudó al este (Gn 11: 1-2).
> 3100 a. C. La familia de Noé, que estaba compuesta por 70 bisnietos (Gn 10: 1-32), llegó a Sinar (Sumer). La Biblia no especifica el lugar, pero según la Epopeya de Gilgamesh (tablilla XI), Ziusudra (Noé) vivía en la ciudad de Shuruppak, que es muy probable por las siguientes razones: 1) esta ciudad muy antigua (abandonada después de la caída de Ur) era el centro de Sumer y 2) aunque tenía dos estructuras administrativas importantes (É.GAL, É.URU) estas no dependían de un templo, esa situación era una excepción en Sumer162.
> 3000 a. C. Nimrod, bisnieto de Noé y primo de Kainan (3033-2573), inició la construcción de varias ciudades como Agade, Uruk y Babel (Gn 10: 9-10).
> 2950 a. C. Cuando se construyó la Torre de Babel, antes de que naciera Sela, Dios confundió el idioma de toda la tierra, dispersó a las 70 familias y luego cesó la construcción (Gn 11: 1-9). La familia de Iawan fue a las Islas Jónicas (Gn 10: 4-5), la familia de Kaphtor fue a Creta y más tarde (¿c. -2400?) 163 una parte de los cretenses fue a una tierra inicialmente llamada Keftiu "las de Kefte" por los egipcios y luego la “tierra de los filisteos” (Jr 47: 4).

La longevidad humana parece haber permanecido constante durante todo el período desde el 3100 a. C. hasta ahora, lo que contradice los datos bíblicos sobre los parientes de Abraham (antes del 1600 a. C.) que habrían vivido mucho más de 130 años. Estas edades anormales plantean dos preguntas: ¿involucraron a todos y son imposibles?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario