El sitio web protestante Bible.ca dedica una entrada contra varias cosas relacionadas contra el Papado, como el primado de Pedro, la infalibilidad papal y los argumentos católicos.
El artículo es este: https://www.bible.ca/catholic-infallibility.htm
En general, no dice muchas cosas distintas que no hayan dicho otros ya y que nosotros mismos no hayamos expuesto en otros artículos de este blog. Sin embargo, agrega algunas objeciones nuevas, aunque débiles.
B. 20 razones por las que Pedro no fue una buena elección para ser el primer Papa
En esta sección, el objetor presenta razones por las que quiere deducir que Pedro no debía ser Papa. Pero es evidente que la gran mayoría de estas razones no son relevantes.
Razón 1. Pedro fue sólo uno de los 12 apóstoles (Mt. 10:1-2; Mc. 3:13-19; Lc. 6:13-16).
Respuesta: Lo lógico es que precisamente eligiera uno de los doce, no que no eligiera a alguno. Porque si precisamente Cristo elige Apóstoles para que gobiernen la Iglesia, de entre ellos tiene que elegir alguno que dirija. Como de igual modo es entre los hermanos que hay uno que es primogénito.
Razón 2. Pedro era sólo uno de los tres amigos cercanos de Jesús (Mt. 17:1; 26:36-37).
Respuesta: Justamente, con más razón, es coherente pensar que sea más probable que el líder sea elegido de entre los tres amigos más cercanos, no de entre los más lejanos.
Razón 3. Pedro negó al Señor Jesús tres veces (Mt. 26:69-75; Lc.)
Respuesta: Y como lo negó tres veces, también fue el primero en confesar la fe. Si no le importó al Señor, menos debe importarnos a nosotros.
Alegar esta razón es como hacer el papel de demonio, que siempre recuerda al hombre su pasado, ignorando que Pedro luego dio ejemplo de amor y fidelidad al Señor al punto de entregar la vida por él.
Nadie es digno de ocupar el lugar que ocupa. Es Dios que llama a los hombres a pesar de sus debilidades y errores.
Razón 4. Pedro era un hombre casado: 1 Cor. 9:5; Mateo 8:14).
Respuesta: la mayoría de los hombres eran casados. Esto no representa ni virtud y prejuicio para ser elegido como Papa. No pertenece a la esencia del Papado el que el Papa tenga que ser soltero.
Razón 5. Pedro fue reprendido por el Señor (Mt. 16:23; Jn. 21:20-22).
Respuesta: Lo mismo que el punto tres. Si al Señor no le importó elegir para el Primado a alguien que reprendió, menos debería importarnos a nosotros.
El Señor lo reprendió luego de haberle prometido el primado. El Señor llama a quien quiere, sin importar sus defectos.
Alegar los defectos de las personas a quienes Dios eligió para el liderazgo no niega que efectivamente hayan sido elegidos para el liderazgo. Moisés había matado a un hombre, Saúl desobedeció a Dios el entregar todo al anatema, David pecó de adulterio y homicidio, Salomón pecó de idolatría.
No vamos a decir por eso que Moisés no fue caudillo de Israel o que Saúl, David y Salomón fueron reyes.
Razón 6. Pedro fue reprendido por Pablo (Gálatas 2:11).
Respuesta: Un superior puede ser reprendido por un inferior sin que eso mengue su autoridad. Natán también reprendió a David, y no por eso David no era Rey. Del mismo modo, Juan el bautista reprendió a Herodes.
Son precisamente las autoridades las más que necesitan de corrección fraterna, porque ellos lideran a los pueblos.
Razón 7. Pedro nunca aceptó reverencia (Hechos 10:25-26); (Ningún hombre debería hacerlo, Apocalipsis 19:10; 22:9).
Respuesta: Este es un débil argumento. Más que sea algo que demostrara que Pedro no tiene un primado, lo que busca es mostrar que no hay que reverenciar a los hombres.
Razón 8. Pedro no era superior a los demás apóstoles (Mt. 18:18; 2 Cor. 11:5; 12:11).
Respuesta: Pedro era igual a los Apóstoles en cuanto al apostolado, pero superior a ellos en el liderazgo, porque era el primero (Mt 10:2), la cabeza, la piedra (Mt 16:18).
9. Pedro y los otros apóstoles, en consideración a su fallecimiento, escribieron cartas preservando sus revelaciones combinadas dadas por Dios para todos los tiempos (2 Ped. 1:12-15; 3:1-2; Ef. 3:3-5).
Respuesta: Esto nada nos dice sobre si Pedro tenía un liderazgo o no.
Razón 10. Pedro, junto con los demás apóstoles, debía “sentarse en doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel” (Mt. 19:28).
Respuesta: Pedro se sienta en uno de los doce tronos en consideración de su Apostolado, no en consideración de su primado. Una cosa no quita la otra.
Entre los hijos de Jacob también uno tenía autoridad, y sin embargo no se tiene en cuenta esta consideración para los tronos. No vamos a decir, por ello, que no había autoridad entre los hermanos.
Razón 11. Pedro no era la cabeza de la iglesia – Jesús es la única cabeza de Su iglesia (Efesios 1:22-23; Colosenses 1:19)
Respuesta: Jesús es única cabeza de toda la Iglesia, como también es el único Jefe, Pastor y Maestro. Eso no quita que Jesús establezca diferentes jefes, pastores y maestros a distintos niveles. Miguel es jefe de los ángeles, Moisés era cabeza y maestro del pueblo, los obispos son pastores y maestros de sus respectivas Iglesias particulares, los Apóstoles lo eran sobre los fieles, y Pedro lo era sobre toda la Iglesia visible.
Sería absurdo decir que Jesús es el Único Pastor para negar con eso la existencia de los pastores. Lo mismo, pues, es apelar a Jesús como cabeza para negar que Pedro lo sea.
Razón 12. Pedro no fue seleccionado para ser el Vicario de Cristo en la tierra (no hay referencias en la Biblia).
Respuesta: Falso (Mt 16:17-19, Jn 21:15-17, Lc 22:32-33).
Razón 13. Pedro nunca habló de ningún "sucesor" suyo.
Respuesta: Porque no hay necesidad de que lo hiciera. Mostrado que existía su ministerio, es evidente que debía existir sucesor. Y que eso sea así está asegurado por la Tradición apostólica.
14. Pedro y Pablo nunca llevaron ninguno de los muchos títulos de los Papas modernos (2 Ped. 3:15).
Respuesta: Irrelevante, porque los títulos son de institución eclesiástica, no divina, y no hacen a la sustancia del Papado.
Razón 15. Pedro y ningún otro(s) discípulo(s) debían ser "el mayor en el reino" (Mt. 18:1-4; 20:20-28); más bien, debían ser iguales.
Respuesta: Lo que afirma Jesús supone que precisamente debía haber un mayor, y que ese debía ser el servidor, no que no debía haberlo porque serían todos iguales. El Señor dice que deben ser todos como hermanos, no que deben ser todos iguales. Y entre los hermanos hay un primogénito que lidera a los demás. Y ese primogénito es Pedro, que preside en la caridad de los hermanos.
Razón 16. El nombre de Pedro en griego es Petros (una piedra desprendida, Jn. 1:42) pero Jesús dijo que la iglesia sería construida sobre la “roca” o Petra (una masa de roca) - Mt. 16:18.
Respuesta: Esta distinción entre petros y petra como piedra desprendida y masa de rocas respectivamente es una invención apologética muy posterior y que nadie en la época ni después consideró ni interpretó.
El sentido del texto es que Petros es la petra sobre la que se edifica la Iglesia. Y la distinción está dada solo por el género gramatical, no por la distinción de significado.
Razón 17. Mateo 16:18 Pedro es género masculino y roca es género femenino; en contexto no pueden referirse a lo mismo.
Respuesta: Lo mismo que lo anterior.
La distinción de género no está dado por la distinción de significado, sino porque Simón no puede recibir en griego un nombre que en género femenino. Por tanto, la palabra "petra" debe convertirse en masculina para que tenga coherencia.
Pero esto no sucede, por ejemplo, en el arameo de la Biblia Peshita, donde tanto Petros como petra es Cefas.
Además, entre los intérpretes griegos no se vio este inconveniente de que sean de distinto género como para decir que hay una distinción de significado.
19. Pedro y Pablo declararon que Jesús era “la principal piedra del ángulo” (Hechos 4:12; Efesios 2:20). Pedro y los otros apóstoles eran simplemente las capas de la piedra fundamental: Jesús (Hechos 4:11-12; Efesios 2:19-20).
Respuesta: Jesús es piedra del ángulo en una metáfora donde Él forma parte del edificio que es la Iglesia.
Pero Jesús no es la piedra en Mateo 16, sino el arquitecto. Además, en Mateo 16 no hay piedra del ángulo alguno, sino una piedra de base. Una piedra del ángulo se pone, justamente, en un ángulo para mantener unidas las distintas partes del edificio. Una piedra de base, en cambio, es lo que sirve de sustento para que encima de ella se construya el edificio.
Por eso no hay que mezclar las metáforas que se usan en distintos contexto. También por eso se dice que el fundamento de la Iglesia son los Apóstoles, y no por eso se está negando que Cristo lo sea.
20. Finalmente, el mismo Jesús dijo que le fue dada “toda autoridad” tanto “en el cielo como en la tierra” (Mt. 28:18-20).
Respuesta: En efecto. Y Pedro no tiene "toda autoridad" en el cielo como en la tierra. Sino que, como los Apóstoles, la tiene limitada.
Como se ve, muy pocas de estas razones son argumentos serios. Se mezclan argumentos en contra del Papado o Primado en sí, como argumentos en contra de que Pedro haya ocupado dicho primado. Además de que alega contra la conveniencia de que Pedro lo haya ocupado unas razones que no son relevantes, como alegar que Pedro estaba casado. Y también añade razones que no invalidan ni el Primado, ni que Pedro lo ocupara, como alegar que Pedro no usó títulos los que usa el Papa o que no recibió reverencia.
Aquí en qué categoría considero que va cada razón alegada.
Contra el Papado en sí: 8, 10, 11, 12, 15, 16, 17, 18, 19
Contra que Pedro ocupara el Papado: 1, 2, 3, 4, 5, 6
Contra alguna cuestión irrelevante: 4, 5, 6, 7, 9, 13, 14, 20
Ahora, el objetor va a dar sus razones por las que parece que Pablo era mejor candidato para Papa que Pedro.
C. Pablo sería un "papa" mucho mejor que Pedro:
Razón 1. La Biblia dice que el apóstol Pablo ciertamente estuvo en Roma, no tenemos nada en la Biblia que diga que Pedro estuvo alguna vez en Roma.
Respuesta: Esto no convence a nadie que no acepte la Sola Scriptura y haga oídos sordos a la Tradición.
Tanto Pedro como Pablo estuvieron en Roma y allí entregaron la vida, como evidencian Clemente, Ignacio, Ireneo, Tertuliano y todo el consenso de la Iglesia.
Además, San Pedro mismo dice escribir desde Babilonia, que todos los intérpretes serios consideran que refiere a Roma de manera velada.
Razón 2: Pablo ocupa un lugar más central en el libro de los Hechos que Pedro.
Respuesta: Pablo ocupa el lugar central en el libro de Hechos luego de su conversión. Pero la Iglesia existe desde antes de la conversión de Pablo, y por tanto el primado existe también desde antes. Y ese primado debía ocuparlo alguien. Y por lo que enseña Hechos, ese lugar lo ocupaba claramente Pedro, a quien se le dedica la primera parte del libro de Hechos.
Razón 3: Pablo es el gran apóstol cuyo historial tenemos de viajar lejos y en el extranjero para predicar el evangelio.
Respuesta: San Agustín de Canterbury, San Bonifacio, Santo Domingo de Guzmán, San Francisco Javier, San Vicente Ferrer, San Francisco de Sales y tantos otros viajaron lejos y en el extranjero para predicar el Evangelio, mucho más que los Papas de sus tiempos; y no por eso fueron Papas.
Papado y quien más labor misionera realiza son dos cosas distintas.
Razón 4: Pablo es el que no tiene ni una sola mancha mala registrada en su vida después de su conversión.
Respuesta: Como de igual manera debía haber muchos santos en tiempos de David. Y sin embargo, Dios lo eligió a él y no a otros para que ocupen el trono.
Razón 5: Pablo es quien toma las riendas y llega incluso a reprender a Pedro en la cara.
Respuesta: Pablo reprende a Pedro en la cara como muchos superiores han sido reprendidos por otros. Como David por Natán.
Razón 6: Pablo escribió muchas más epístolas que cualquier otra persona.
Respuesta: Santo Tomás de Aquino, San Roberto Belarmino, Francisco Suárez y tantos otros escribieron mucho más que los Papas de sus tiempos. Papado y escribir mucho son dos cosas distintas.
Razón 7: Pablo era un hombre soltero.
Respuesta: Esto es irrelevante para el Papado.
Como se ve, no son fuertes las razones para considerar como Papa a San Pablo por encima de San Pedro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario