jueves, 29 de noviembre de 2018

¿María dejó de ser Virgen según Mateo 1,25?

Respondieno un artículo de Respuestas Evangélicas: http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2015/08/virginidad-perpetua-de-maria-matero-125.html

Que a su vez responde a un artículo de José Miguel Arráiz:
http://www.infocatolica.com/blog/apologeticamundo.php/0912261250-para-profundizar-en-mateo-1-2


El artículo primero, protestante, alega:
1.- La construcción gramatical de "hasta que" (εως ου) en el N.T se utiliza siempre en el sentido de cambio. 17 versículos existen que lo utiliza: Mateo 17,9; 18,34; Lucas 13,21; 15,8; 22,18; 24,49; Juan 13,38; Hechos 21,26; 23,12; 23,14; 23,21; 25,21; 2 Pedro 1,19.
2.- En 2 Samuel 6,23 no se utiliza "hasta que"(εως ου), sino solo "hasta" (εως).
3.- Mateo 1,25 utiliza "εως ου", mientras que Marcos 12,36 y Habreos 1,13 "ἕως αν".
4.- "ἕως αν" se utiliza 20 veces en el N.T, en 6 se encuentra un cambio posterior (Ej: Mateo 2,13).
5.- "ewc ou" se utiliza 78 veces en el A.T, donde en 58 hay cambio.
6.- Se dice que Mateo se escribió en arameo y que el εως ου es traducción de  עד די, el cual se usa en Daniel 2,34; 7,4. Pero en realidad, no existe prueba de que Mateo se escribiera en arameo, y esos versículos de Daniel son los únicos en los que εως ου no implica un cambio. Además de que existen otras construcciones gramaticales con εως ου, como en Daniel 4,8.


Eso es, en resumen, lo que argumenta. Respondiendo a cada una:

1.- Para empezar, es falso que se utilice SOLO y NECESARIAMENTE en el sentido de "cambio". 1 Corintios 15,25 y el Salmo 123,2 son ejemplo de ello. La palabra principal es "ἕως", no "ou", por eso es irrelevante que aparezca o no "ου", o que de hecho aparezca "αν". Y es por eso, porque es irrelevante, es que en versículos con "εως ου", tanto como con "ἕως αν" o solo "ἕως" es que encontramos que puede o no haber un cambio. Lo mismo ocurre en castellano. Uno puede hacer una oración diciendo:
"Comeré hasta mañana" o "Comeré hasta que sea mañana" y es lo mismo.
Y el hecho de que los casos de cambio sean mayoría no implica en ningún modo que necesariamente haya un cambio, y por tanto, Mateo 1,25 no muestra por sí mismo que José tuvo relaciones con María. Siendo así, la postura católica sigue en pie.

2.- En ningún momento se dice que 2 Samuel 6,23 tiene la misma construcción gramatical (εως ου) que Mateo 1,25. José Miguel Arráiz dice claramente (el resaltado es del original):
Que se haya usado esa conjunción en particular (ου) luego de ἕως tampoco cambia en nada el significado mismo de la palabra “hasta”, porque ni “hasta” ni “hasta que” implican necesariamente un cambio posterior de estado. Tomemos un ejemplo:
“Y Mikal, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta el día de su muerte.” 2 Samuel 6,23
La oración anterior perfectamente pudo haber sido expresada con otras palabras que incluyeran la conjunción “que” sin expresar necesariamente un cambio posterior de estado
“Y Mikal, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta que murió.” 2 Samuel 6,23
“Y Mikal, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta que llegó el día de su muerte.” 2 Samuel 6,2
Si estas oraciones tuvieran que ser escritas en griego podrían perfectamente utilizar ἕως ου sin implicar que Mikal tuvo hijos después de muerta.
Por si no se entendió: Se dice que solo contiene "ἕως", pero perfectamente pero perfectamente pudo ser expresado de otra forma.
Como se dijo en la respuesta 1, cuando solo aparece el "hasta" (ἕως), puede ser expresado también como "hasta que" (εως ου).
Así además de tener el ejemplo de 2 Samuel 6,23, tenemos el de Mateo 28,20:
"Y recuerden que yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo"
"Y recuerden que yo estoy con ustedes todos los días hasta que llegue el fin del mundo".
Simplemente se cambia "el" (τῆς) por "que" (ου), y se agrega el "llegue". Es por eso que lo importante es el "hasta" y no el "que" (tanto como ου como con αν).

3.- El propio Arráiz acepta que también se utiliza "ἕως αν", cuando dice (resaltado mío):
Tanto en Mateo 12,36 como en Mateo 1,13 se utiliza una expresión similar “ἕως αν” (también “hasta que”), la diferencia estriba simplemente en que αν hace referencia a hechos que no han ocurrido y que se supone o es probable que sucederán en el futuro.
4.- Lo mismo que la respuesta 1.

5.- Lo mismo que la respuesta 1. Que en 14 de 20 casos "ἕως αν" no imple cambio desde ya prueba el punto católico. No es un argumento en contra, sino a favor.

6.- Esos versículos de Daniel no son los únicos, sino que, como se dijo, también el Salmo 123,2. Aceptar que se utiliza "εως ου" sin que implique cambio, aunque sea en pocos casos, hace que el punto católico sea probado: "hasta que" no implica necesariamente un cambio y Mateo 1,25 no prueba por sí mismo que José conoció a María.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario