viernes, 14 de diciembre de 2018

¿Eran Testigos de Jehová los cristianos primitivos?

Los Testigos de Jehová suelen argumentar que la verdadera fe se corrompió por una gran apostasía, que al parecer hizo desaparecer a la verdadera Iglesia. Hasta que, milagrosamente, en el siglo XIX aparecieron los estudiantes de la Biblia, posteriormente conocidos como "Testigos de Jehová".
Sin embargo, si esto es cierto cabe preguntarse, ¿cuándo se corrompió la verdadera fe? ¿acaso la Iglesia de Cristo no es indefectible? La verdad es que sí, es indefectible, y por tanto la Iglesia verdadera no puede desaparecer. Pero además, ¿creían los cristianos primitivos lo que los Testigos de Jehová? La verdad es que no.
Primero, nombremos qué creen los testigos:
- No creen en la Santísima Trinidad: Para ellos solo el Padre es Dios, siendo el Verbo la primera creación, y el Espíritu Santo ni siquiera una persona, siendo en cambio la fuerza activa de Dios.
- Creen que el Verbo, el Hijo, es el Arcángel Miguel.
- Creen que Jesús, al morir, dejó de existir, y que no resucitó físicamente sino como espíritu. Su cuerpo no fue levantado, sino que se apareció a sus Apóstoles en apariencia, no realmente.
- Creen que al resucitar los muertos, solo 144.000 iran al cielo. Todos los demás justos vivirán en la tierra.
- Creen que Jesús no fue crucificado en una cruz, sino en un palo (más que doctrina es una postura, pero igual).
En esas creencias se diferencian de todos los cristianos. Pero ahora, comparten estas creencias con algunos protestantes:
- No creen en la inmortalidad del alma. Según dicen, el alma muere con el cuerpo.
- Creen que los injustos no serán atormentados, sino que serán exterminados, dejarán de existir.
- Celebran la "cena del Señor" una sola vez al año, y no creen ni en la presencia real ni que sea un sacrificio.
- Rechazan la indefectibilidad de la Iglesia de Cristo (claro, cuando les conviene).
- Rechazan el episcopado monárquico (el católico, porque bien que tienen sus ancianos).
- Creen que el bautismo solo puede ser por inmersión (todo el cuerpo en el agua), no por infusión (echar agua en la cabeza).
- No creen que el bautismo borre los pecados.



Aclarando unas cosas.

Los Testigos de Jehová suelen alegar que muchos de los cristianos primitivos en ningún momento mencionan que Dios es "Uno y Trino", y por tanto rechazan cualquier interpretación de lo que dicen los padres primitivos. Para los Tj, el hecho de que alguno de los Padres diga que el Padre es Dios y el Hijo es Señor, o que Jesucristo vino a cumplir la voluntad del Padre, o cosas similares, es muestra de que no creían en la Trinidad. Pero tal cosa es falsa. Lo que dicen los Padres de la Iglesia y los cristianos primitivos en ningún momento contradice la doctrina católica, sus dichos no niegan la Trinidad. Así que tales textos no bastan para mostrar que no creían en ella.

Además, tengamos en cuenta que ningún Padre de la Iglesia u Apologista afirma que el Verbo fue creado, que fuera la primera creación, que fuera el arcángel Miguel. En cambio, sí dicen que creó todo junto al Padre, que siempre estuvo con Él, le llaman "Dios" y demás.
Así que es incoherente que quieran hacerlos ver como "arrianos".


Didaché

La Eucaristía como sacramento

"Tú, ¡Señor todopoderoso!, creaste todas las cosas por causa de tu nombre, y diste a los hombres alimento y bebida para su disfrute, para que te dieran gracias. Mas a nosotros nos hiciste el don de un alimento y una bebida espiritual y de la vida eterna por medio de tu siervo" (Didaché 10,3).

La Eucaristía dominical y Sacrificial

"En el día del Señor reúnanse y partan el pan, y den gracias, después de haber confesado sus pecados, a fin de que su sacrificio sea puro.
 Todo el que tenga disensión con su compañero, no se junte con ustedes hasta que no se hayan reconciliado, para que no sea profanado su sacrificio.
3 Este es el sacrificio del que dijo el Señor: «En todo lugar y tiempo se me ofrece un sacrificio puro: porque yo soy el gran Rey, dice el Señor, y mi nombre es admirable entre las naciones»" (Didaché 14.1-3).

Bautismo por infusión

"Si no tienes agua viva, bautiza con otra agua. Si no puedes con agua fría, hazlo con caliente. Si no tienes ni una ni otra, derrama agua tres veces sobre la cabeza, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" (Didaché 7,2-3).

Veneración de los Santos

"Buscarás cada día los rostros de los santos, para hallar descanso en sus palabras" (Didaché 4,2).

Confesión

"En las reuniones confesarás tus pecados, y no te acercarás a la oración con mala conciencia. Este es el camino de la vida" (Didaché 4,14).

Oración.

"Tampoco ores como los hipócritas, sino, como lo mandó el Señor en el Evangelio, oren así:
Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo; danos hoy nuestro pan cotidiano; perdónanos nuestra deuda como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores, no nos induzcas en tentación, sino líbranos del maligno, porque tuyo es el poder y la gloria por todos los siglos. Ora así tres veces al día." (Didaché 8,1-3).

Indefectibilidad de la Iglesia

"Acuérdate, Señor, de tu iglesia, para librarla de todo mal y hacerla perfecta en tu amor, y congrégala desde los cuatro vientos, santificada, en tu reino que le has preparado. Porque tuyo es el poder y la gloria por los siglos" (Didaché 10,5).

Los verdaderos profetas no erran

"Todo profeta que predica la verdad, si no cumple lo que enseña es un falso profeta" (Didaché 11,10).



Bernabé


Trinidad

"Consideremos, otrosí, este punto, hermanos míos: Si es cierto que el Señor se dignó padecer por nuestra alma, siendo como es Señor de todo el universo, a quien dijo Dios desde la constitución del mundo: Hagamos al hombre a imagen y semejanza nuestra, ¿cómo, digo, se dignó padecer bajo la mano de los hombres? Aprendedlo" (Bernabé 5,5).

"Y, en efecto, la Escritura dice de nosotros lo mismo que Dios dijo a su Hijo: Hagamos al hombre a imagen y semejanza nuestra, y tenga imperio sobre las bestias de la tierra y sobre las aves del cielo y sobre los peces del mar. Y dijo después de contemplada la hermosa figura nuestra: Creced y multiplicaos y henchid la tierra. Todo eso a su Hijo" (Bernabé 6,12).

Bautismo

"Mas inquiramos si tuvo el Señor interés en manifestarnos anticipadamente algo acerca del agua y de la cruz. Ahora bien, acerca del agua se dice contra Israel cómo no habían de aceptar el bautismo, que trae la remisión de los pecados, sino que se construirían otros lavatorios para sí mismos" (Bernabé 11,1).

"Esto quiere decir que nosotros bajamos al agua rebosando pecados y suciedad, y subimos llevando fruto en nuestro corazón, es decir, con el temor y la esperanza de Jesús en nuestro espíritu" (Bernabé 11,9).

La Cruz

"Así, pues, hijos del amor, aprended Copiosamente acerca de todo esto: Abraham, que fué el primero en practicar la circuncisión, circuncidó a los de su casa mirando anticipadamente en espíritu hacia Jesús, tomando los símbolos de tres letras. Dice, en efecto, la Escritura: Y circuncidó Abraham de su casa a trescientos dieciocho hombres. Ahora bien, ¿cuál es el conocimiento que le fué dado? Atended que pone primero los dieciocho y, hecha una pausa, los trescientos. El dieciocho se compone de la I, que vale diez, y la H, que representa ocho. Ahí tienes el nombre de IHSOUS. Mas como la cruz había de tener la gracia en la figura de la T, dice también los trescientos. Consiguientemente, en las dos primeras letras significa a Jesús, y en otra, la cruz. Sábelo Aquel que pone en nosotros la dádiva ingénita de su enseñanza: Nadie aprendió de mí más genuina palabra; pero yo sé que vosotros sois dignos de ello. (Bernabé 9,7-9)


San Clemente de Roma

Trinidad

"Porque el Espíritu Santo dice: No se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas; mas el que se alabe que lo haga en el Señor, que le busca y hace juicio y justicia" (Corintios cap. 13).  Cita Jeremías 9:23-26, lo que "Dijo Dios", lo pone en boca del Espíritu Santo.

"Ésta es la manera, amados, en que encontramos nuestra salvación, a saber, Jesucristo el Sumo Sacerdote de nuestras ofrendas [...] el cual, siendo el resplandor de su majestad, es muy superior a los ángeles, puesto que ha heredado un nombre más excelente que ellos. Porque está escrito: El que hace a sus ángeles espíritus y a sus ministros llama de fuego; pero de su Hijo el Señor dice esto: Mi Hijo eres tú, yo te he engendrado hoy. Pídeme y te daré a los gentiles por heredad, y los extremos de la tierra por posesión tuya. Y también le dice: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies. ¿Quiénes son, pues, estos enemigos? Los que son malvados y resisten su voluntad" (Corintios cap. 36).
Clemente cita Hebreos 1,3 en donde se dice que el Hijo es resplandor de la majestad del Padre e imagen exacta de su sustancia. En otras palabras: Que es Dios. Cualquiera que sepa lo que es "sustancia" sabe que una "Imagen exacta" va a ser algo de la misma sustancia: Dios.

"¿Por qué hay, pues, contiendas e iras y disensiones y facciones y guerra entre vosotros? ¿No tenemos un solo Dios y un Cristo y un Espíritu de gracia que fue derramado sobre nosotros?" (Corintios cap. 46).

"Porque tal como Dios vive, y vive el Señor Jesucristo, y el Espíritu Santo, que son la fe y la esperanza de los elegidos, con toda seguridad el que, con humildad de ánimo y mansedumbre haya ejecutado, sin arrepentirse de ello, las ordenanzas y mandamientos que Dios ha dado, será puesto en la lista y tendrá su nombre en el número de los que son salvos por medio de Jesucristo, a través del cual es la gloria para Él para siempre jamás. Amén" (Corintios cap. 58).

Resurrección.

"Entendamos, pues, amados, en qué forma el Señor nos muestra continuamente la resurrección que vendrá después; de la cual hizo al Señor Jesucristo las primicias, cuando le levantó de los muertos (Corintios cap. 24).

"Porque Él dice en cierto lugar: Y tú me levantarás, y yo te alabaré; y: Me acosté y dormí, y desperté; porque Tú estabas conmigo. Y también dice Job: Tú levantarás esta mi carne, que ha soportado todas estas cosas" (Corintios cap. 26).

Vida después de la muerte

"Estaba Pedro, que, por causa de unos celos injustos, tuvo que sufrir, no uno o dos, sino muchos trabajos y fatigas, y habiendo dado su testimonio, se fue a su lugar de gloria designado. Por razón de celos y contiendas Pablo, con su ejemplo, señaló el premio de la resistencia paciente. Después de haber estado siete veces en grillos, de haber sido desterrado, apedreado, predicado en el Oriente y el Occidente, ganó el noble renombre que fue el premio de su fe, habiendo enseñado justicia a todo el mundo y alcanzado los extremos más distantes del Occidente; y cuando hubo dado su testimonio delante de los gobernantes, partió del mundo y fue al lugar santo, habiendo dado un ejemplo notorio de resistencia paciente." (Corintios cap. 5).

Sucesión Apostólica

"Y nuestros apóstoles sabían por nuestro Señor Jesucristo que habría contiendas sobre el nombramiento del cargo de obispo. Por cuya causa, habiendo recibido conocimiento completo de antemano, designaron a las personas mencionadas, y después proveyeron a continuación que si éstas durmieran, otros hombres aprobados les sucedieran en su servicio. A estos hombres, pues, que fueron nombrados por ellos, o después por otros de reputación, con el consentimiento de toda la Iglesia, y que han ministrado intachablemente el rebaño de Cristo..." (Corintios cap. 44).

Veneración de los Santos

"Pero los que sufrieron pacientemente en confianza heredaron gloria y honor, fueron ensalzados, y sus nombres fueron registrados por Dios en memoria de ellos para siempre jamás. Amén" (Corintios cap. 45).


San Ignacio de Antioquia


Trinidad

"Espera en Aquel que está por encima de toda estación, el Eterno, el Invisible, que se hizo visible por amor a nosotros, el Impalpable, el Impasible, que sufrió por amor a nosotros, que sufrió en todas formas por amor a nosotros" Carta a Policarpo cap. 3).

Esa es una declaración explícita de que el Verbo es Dios. Eso sin contar las veces en las que le llama precisamente "Dios", aunque para los Tj esos textos no cuenten porque para ellos "también Jesús es un dios".

Resurrección

"Porque Él sufrió todas estas cosas por nosotros; y sufrió verdaderamente, del mismo modo que resucitó verdaderamente; no como algunos que no son creyentes dicen que sufrió en apariencia, y que ellos mismos son mera apariencia. Y según sus opiniones así les sucederá, porque son sin cuerpo y como los demonios" (Esmirniotas cap. 2).

"Porque sé y creo que El estaba en la carne incluso después de la resurrección; y cuando El se presentó a Pedro y su compañía, les dijo: Poned las manos sobre mí y palpadme, y ved que no soy un demonio sin cuerpo. Y al punto ellos le tocaron, y creyeron, habiéndose unido a su carne y su sangre. Por lo cual ellos despreciaron la muerte, es más, fueron hallados superiores a la muerte. Y después de su resurrección Él comió y bebió con ellos como uno que está en la carne, aunque espiritualmente estaba unido con el Padre" (Esmirniotas cap. 3).

"Saludo a vuestro piadoso obispo y a vuestro venerable presbiterio [y] a mis consiervos los diáconos, y a todos y cada uno y en un cuerpo, en el nombre de Jesucristo, y en su carne y sangre, en su pasión y resurrección, que fue a la vez carnal y espiritual, en la unidad de Dios y de vosotros. Gracias a vosotros, misericordia, paz, paciencia, siempre" (Esmirniotas cap. 12).

"Sed sordos, pues, cuando alguno os hable aparte de Jesucristo, que era de la raza de David, que era el Hijo de María, que verdaderamente nació y comió y bebió y fue ciertamente perseguido bajo Poncio Pilato, fue verdaderamente crucificado y murió a la vista de los que hay en el cielo y los que hay en la tierra y los que hay debajo de la tierra; el cual, además, verdaderamente resucitó de los muertos, habiéndolo resucitado su Padre, el cual, de la misma manera nos levantará a nosotros los que hemos creído en El —su Padre, digo, nos resucitará—, en Cristo Jesús, aparte del cual no tenemos verdadera vida" (Tralianos cap. 9).

Eucaristía

"No les importa el amor, ni la viuda, ni el huérfano, ni el afligido, ni el preso, ni el hambriento o el sediento. Se abstienen de la eucaristía (acción de gracias) y de la oración, porque ellos no admiten que la eucaristía sea la carne de nuestro Salvador Jesucristo, cuya carne sufrió por nuestros pecados, y a quien el Padre resucitó por su bondad" (Esmirniotas cap. 6).

"Sed cuidadosos, pues, observando una eucanstía (porque hay una carne de nuestro Señor Jesucristo y una copa en unión en su sangre; hay un altar, y hay un obispo, junto con el presbiterio y los diáconos mis consiervos), para que todo lo que hagáis sea según Dios" (Filadelfianos cap. 4).

"Deseo el pan de Dios, que es la carne de Cristo, que era del linaje de David; y por bebida deseo su sangre, que es amor incorruptible" (Romanos cap. 7).

Vida después de la muerte.

Por la voluntad divina esto me fue concedido, no que yo contribuyera a ello, sino por la gracia de Dios, que ruego pueda serme dada de modo perfecto, para que por medio de vuestras oraciones pueda llegar a Dios" (Esmirniotas  cap. 11).

"Prestad atención al obispo, para que Dios también os ténga en cuenta. Yo soy afecto a los que están sometidos al obispo, a los presbíteros y a los diáconos. Que me sea concedido el tener mi porción con ellos en la presencia de Dios" (Carta a Policarpo cap. 6).

"Es bueno para mí emprender la marcha desde el mundo hacia Dios, para que pueda elevarme a Él" (Romanos cap. 2).

"Dejadme que sea entregado a las fieras puesto que por ellas puedo llegar a Dios" (Romanos cap. 4).

"Permitidme recibir la luz pura. Cuando llegue allí, entonces seré un hombre. Permitidme ser un imitador de la pasión de mi Dios" (Romanos cap. 6).

Eclesiología

"El que honra al obispo es honrado por Dios; el que hace algo sin el conocimiento del obispo rinde servicio al diablo" (Esmirniotas cap. 9).

"Porque todos los que son de Dios y de Jesucristo están con los obispos; y todos los que se arrepientan y entren en la unidad de la Iglesia, éstos también serán de Dios, para que puedan vivir según Jesucristo. No os dejéis engañar, hermanos míos. Si alguno sigue a otro que hace un cisma, no heredará el reino de Dios. Si alguno anda en doctrina extraña, no tiene comunión con la pasión" (Filadelfianos cap. 3).

"De la misma manera, que todos respeten a los diáconos como a Jesucristo, tal como deben respetar al obispo como tipo que es del Padre y a los presbíteros como concilio de Dios y como colegio de los apóstoles. Aparte de ellos no hay ni aun el nombre de iglesia" (Tralianos cap. 3)

"Os exhorto, pues —aunque no yo, sino el amor de Jesucristo-, que toméis sólo el alimento cristiano, y os abstengáis de forraje extraño, que es herejía; porque estos hombres incluso mezclan veneno con Jesucristo, imponiéndose a los otros con la pretensión de honradez y sinceridad, como personas que administran una porción letal con vino y miel, para que uno no lo reconozca, y no tema, y beba la muerte con un deleite fatal" (Tralianos cap. 6).

"Estad, pues, en guardia contra estos hombres. Y será así ciertamente si no os envanecéis y si sois inseparables de [Dios] Jesucristo y del obispo y de las ordenanzas de los apóstoles. El que está dentro del santuario es limpio; el que está fuera del santuario no es limpio; esto es, el que hace algo sin el obispo y el presbiterio y los diáconos, este hombre no tiene limpia la conciencia" (Tralianos cap. 7).


San Policarpo de Esmirna


Divinidad del Hijo

"Que Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, y él mismo, el pontífice eterno, el Hijo de Dios, Jesucristo".

Resurrección.

"Todo, en efecto, el que no confiesa que Jesucristo vino en la carne es un anticristo, y el que no acepta el testimonio de la cruz es del diablo, y el que tergiversa las palabras del Señor según sus propios deseos y niega la resurrección y el juicio, ése es el primogénito de Satanás" (Filipenses 6)

Vida después de la muerte

"Los exhorto a todos a obedecer a la palabra de justicia, y a perseverar con toda paciencia, la que han visto con sus ojos no sólo en los bienaventurados Ignacio, Zósimo y Rufo, sino también en otros de entre ustedes, en Pablo mismo y en los demás apóstoles. Convencidos de que todos éstos no han corrido en vano, sino en la fe y la justicia, y que están en el lugar que les corresponde junto al Señor con los que han sufrido."

Pecados veniales.

"Cuando puedan hacer el bien, no lo posterguen, pues la limosna libera de la muerte"

Hermás
Papías
San Justino Mártir

Vida después de la muerte.
"¿Ve el alma a Dios mientras está en el cuerpo, o separada de él?
-Incluso -respondí-, aun estando el alma en la forma de hombre, le es posible llegar ahí por medio del espíritu; sin embargo, desatada del cuerpo y venida a ser ella misma, entonces es cuando alcanza aquello que por tanto tiempo había deseado" (Diálogo con Trifón 4,5).

"Sin embargo, yo no afirmo que todas las almas mueran, lo que sería una verdadera suerte para los malvados (cf. Platón, Fedón 107c). ¿Qué digo, pues? Que las de los piadosos permanecen en un lugar mejor, y las injustas y malas, en otro peor, esperando el tiempo del juicio. Así, unas que han aparecido dignas de Dios, ya no mueren; otras son castigadas mientras Dios quiera que existan y sean castigadas" (Diálogo con Trifón, 5,1).

Taciano


Teófilo de Antioquia (año 170)

Trinidad 

Porque el que es creado también es necesitado; pero el que no es creado no necesita nada. Dios, entonces, teniendo su propia Palabra interna [18] dentro de sus propias entrañas, lo engendró, emitiéndolo [19] junto con su propia sabiduría ante todas las cosas. Él tenía esta Palabra como un ayudante en las cosas que fueron creadas por Él, y por Él hizo todas las cosas. Se le llama "principio de gobierno" [ἁρκή], porque Él gobierna, y es el Señor de todas las cosas creadas por Él. Él, entonces, siendo Espíritu de Dios y principio gobernante, y sabiduría y poder de lo más elevado, descendió sobre los profetas y, a través de ellos, habló de la creación del mundo y de todas las demás cosas. Porque los profetas no estaban cuando el mundo llegó a existir, sino la sabiduría de Dios que estaba en Él, y Su Palabra santa que siempre estuvo presente con Él. Por eso habla así por el profeta Salomón: "Cuando preparó los cielos, yo estaba allí, y cuando estableció los cimientos de la tierra, fui por él como un criado con él". (A Autólico, Libro II, cap. 10).

Dios siempre permanece perfecto, estando lleno de todo poder, entendimiento, sabiduría, inmortalidad y todo bien. Pero la luna disminuye mensualmente, y de una manera muere, siendo un tipo de hombre; luego nace de nuevo, y es creciente, para un patrón de la futura resurrección. Del mismo modo también los tres días que fueron antes de las luminarias,[35] son tipos de la Trinidad, [36] de Dios, y su Palabra, y su sabiduría (cap 15)

Porque cuando Dios dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”, primero da a entender la dignidad del hombre. Porque Dios, habiendo hecho todas las cosas por Su Palabra, y habiéndolos considerado todas meras obras de acompañamiento, considera que la creación del hombre es la única obra digna de Sus propias manos. Además, se encuentra a Dios, como si necesitara ayuda, para decir: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza". Pero a nadie más que a su propia Palabra y sabiduría dijo: "Hagamos lo que hagamos". (cap 18)
Entonces me dirá: "Dijiste que Dios no debería estar contenido en un lugar, y ¿cómo dices ahora que Él caminó en el Paraíso?" Escucha lo que digo. El Dios y el Padre, de hecho, de todos no pueden ser contenidos, y no se encuentran en un lugar, porque no hay lugar de Su descanso; pero Su Palabra, a través de la cual hizo todas las cosas, siendo Su poder y Su sabiduría, asumiendo la persona [46] del Padre y el Señor de todos, fue al jardín en la persona de Dios y conversó con Adán. Porque la escritura divina misma nos enseña que Adán dijo que había oído la voz. Pero, ¿qué otra cosa es esta voz, pero la Palabra de Dios, que también es Su Hijo? No como los poetas y escritores de mitos hablan de los hijos de los dioses engendrados de la relación sexual [con las mujeres], sino como la verdad expone, la Palabra, que siempre existe, que reside en el corazón de Dios. Porque antes de que surgiera algo, Él lo tenía como consejero, siendo su propia mente y pensamiento. Pero cuando Dios quiso hacer todo lo que Él determinó, Él engendró esta Palabra, pronunciada, [47]el primogénito de toda la creación, no siendo Él mismo vaciado de la Palabra [Razón], sino habiendo engendrado la Razón, y siempre conversando con Su Razón. Y, por lo tanto, los escritos sagrados nos enseñan, y todos los hombres [inspirados] que llevan el espíritu, uno de los cuales, Juan, dice: "En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios", [48] que muestra que al principio Dios estaba solo, y el Verbo en él. Luego dice: “El Verbo era Dios; todas las cosas vinieron a la existencia a través de él; y aparte de Él, ninguna cosa entró en existencia ”. La Palabra, entonces, siendo Dios y producida naturalmente [49] de Dios, cada vez que el Padre del universo quiere, Él lo envía a cualquier lugar; y Él, que viene, es escuchado y visto a la vez, enviado por Él, y encontrado en un lugar. (capítulo 22)

Vida después de la muerte

Y los escritores que hablaron de una multiplicidad de dioses llegaron extensamente a la doctrina de la unidad de Dios, y aquellos que afirmaron el azar también hablaron de la providencia; y los defensores de la impunidad confesaron que habría un juicio, y aquellos que negaron que haya una sensación después de la muerte reconocieron que existe. Homero, en consecuencia, aunque él había dicho "Al igual que la visión fugaz pasó el alma," [85]Dice en otro lugar: "A Hades fue el alma incorpórea" [86] Y otra vez:- "Para que pueda pasar rápidamente por las puertas de Hades, yo lo enterraré" (A Autólico, Libro II, cap. 38).

Eucaristía

y somos llamados cristianos, alegando que las esposas de todos nosotros se mantienen en común y se hace uso promiscuo; y que incluso cometamos incesto con nuestras propias hermanas y, lo que es más impío y bárbaro de todos, que comamos carne humana (A Autólico, Libro III, cap. 4)

La autoridad

Por lo tanto, más bien honraré al rey [que a tus dioses], no, en verdad, adorándolo, sino orando por él. Pero Dios, el Dios vivo y verdadero, yo adoro, sabiendo que el rey está hecho por él. Entonces me dirás: "¿Por qué no adoras al rey?" Porque no está hecho para ser adorado, sino para ser venerado con honor legítimo, porque no es un dios, sino un hombre designado por Dios, No para ser adorado, sino para juzgar con justicia. Porque, de una manera, su gobierno está comprometido con él por Dios (A Autólico, Libro I, cap. 11).

Adán se salvó

Y en cuanto al llamado de Dios, y diciendo: ¿Dónde estás, Adán? Dios hizo esto, no como si ignorara esto; pero, siendo paciente, le dio una oportunidad de arrepentimiento y confesión. (A Autólico, Libro II, cap. 26)


Melitón de Sardes (año 170)


Trinidad

“Porque, nacido como hijo, conducido como cordero, sacrificado como una oveja, enterrado como un hombre, resucitó de los muertos como Dios, siendo por naturaleza Dios y hombre. El es todo: por cuanto juzga, es Ley; en cuanto enseña, Verbo; en cuanto , salva, Gracia; en cuanto que engendra, Padre; en cuanto que es engendrado, Hijo; en cuanto que sufre, oveja sacrificial; en cuanto que es sepultado, Hombre; en cuanto que resucita, Dios. Este es Jesucristo, a quien sea dada la gloria por los siglos de los siglos”[16]
“Este es el primogénito de Dios, que fue engendrado antes que el lucero matutino, que hizo levantarse la luz, que hizo brillar al día, que separó las tinieblas, que puso la primera base, que suspendió la tierra en su lugar, que secó los abismos, que extendió el firmamento, que puso orden en el mundo”[17]
Siendo Dios y además hombre perfecto, él dio indicaciones positivas de sus dos naturalezas: de su deidad, por los milagros durante los tres años que siguen después de su bautismo, de su humanidad, en los treinta años que vinieron antes de su bautismo, durante el cual, por causa de su condición según la carne, él encubriera las muestras de su deidad, aunque él fuera Dios verdadero que existía antes de las edades"

"Y más adelante: La tierra tembló, y sus cimientos temblaron; El sol se fue y los elementos se volvieron, y el día se convirtió en noche: porque no podían soportar ver a su Señor colgado de un árbol. El conjunto de la creación fue sorprendido, maravillado y diciendo: "¿Qué nuevo misterio, entonces, es este el juez se juzga, y calla;? El invisible se ve, y no se avergüenza, el Incomprensible se echó mano, y es no indignado; lo Ilimitable está circunscrito, y no resiste; lo Imposible sufre, y no se venga; el Inmortal muere, y no responde una palabra; el Celestial está en la tumba, y perdura. ¿Qué nuevo misterio es este? " el conjunto de la creación, lo digo, quedó asombrado; pero cuando nuestro Señor se levantó del lugar de los muertos y pisotearon la muerte, ató al fuerte y liberó al hombre, entonces toda la creación vio claramente que por causa del hombre el Juez fue condenado, y el Invisible fue visto, y lo Ilimitable se circunscribió, y lo Impasible sufrió, y lo Inmortal murió, y lo Celestial se depositó en lo dado. Porque nuestro Señor, cuando nació hombre, fue condenado para que pudiera mostrar misericordia, fue atado para poder perder, fue capturado para poder liberarse, sufrió para que pudiera sentir compasión, murió para poder para que Él pudiera dar vida, fue puesto en la tumba para que resucitara de entre los muertos ." Discurso del cuerpo y el alma

Hemos recopilado extractos de la Ley y los Profetas relacionados con las cosas que se han declarado con respecto a nuestro Señor Jesucristo, para que podamos demostrar a su amor que este Ser es la razón perfecta, la Palabra de Dios; El que fue engendrado delante de la luz; El que es Creador junto con el Padre; El que es el Modelador del hombre; El que es todo en todo; El que entre los patriarcas es el patriarca; El que en la ley es la ley; entre los sacerdotes, jefe sacerdote; entre los reyes, el gobernante; entre los profetas, el profeta; entre los ángeles, arcángel; en la voz del predicador, la palabra; entre los espíritus, el espíritu; en el Padre, el Hijo; en dios dios Rey por los siglos de los siglos...Dios que es de Dios; el Hijo que es del Padre; Jesucristo el Rey para siempre. Amén.  (Discurso sobre la fe)

El que colgó la tierra en el espacio fue Él mismo.colgaron; El que fijaba los cielos se fijaba con clavos; El que levantó la tierra fue llevado sobre un árbol; el señor de todoFue sometido a ignominia en un cuerpo desnudo, ¡Dios fue condenado a muerte!

Arístides 


Trinidad.

“Esté tuvo doce discípulos, los cuales, después de su ascensión a los cielos, salieron a las provincias del Imperio y enseñaron la grandeza de Cristo, al modo que uno de ellos recorrió nuestros mismos lugares predicando la doctrina de la verdad, pues conocen al Dios creador y artífice del universo en su Hijo Unigénito y en el Espíritu Santo, y no adoran a ningún otro Dios fuera de éste”[12]
Atenágoras de Atenas (año 178)
Trinidad
“Y si por la eminencia de vuestra inteligencia se os ocurre preguntar qué quiere decir “hijo,” lo diré brevemente: El Hijo es el primer brote del Padre, no como hecho, puesto que desde el principio, Dios, que es inteligencia eterna, tenía en sí mismo al Verbo, siendo eternamente racional, sino como procediendo de Dios, cuando todas las cosas materiales eran naturaleza informe y tierra inerte y estaban mezcladas las más gruesas con las más ligeras para ser sobre ellas idea y operación” (Súplica en favor de los cristianos, cap. 10).
He aquí su forma de explicar la Trinidad:
“Así, pues, suficientemente queda demostrado que no somos ateos, pues admitimos a un solo Dios increado y eterno e invisible, impasible, incomprensible e inmenso, sólo por la inteligencia a la razón comprensible… ¿Quién, pues, no se sorprenderá de oír llamar ateos a quienes admiten a un Dios Padre y a un Dios Hijo y un Espíritu Santo, que muestran su potencia en la unidad y su distinción en el orden?"

Vida después de la muerte, y castigo eterno en cuerpo.

"Por el contrario, es razonable suponer que aquellos que piensan que no deben rendir cuentas de la vida presente, bien o mal gastados, y que no hay resurrección, sino que calculan sobre el alma que perece con el cuerpo y el ser como se detuvo en ella, no se abstendrá de ningún acto de atrevimiento; pero en cuanto a aquellos que están convencidos de que nada escapará al escrutinio de Dios, sino que incluso el cuerpo que ha ministrado a los impulsos irracionales del alma, y a sus deseos, será castigado junto con él, no es probable que cometan el pecado más pequeño. (Súplica en favor de los cristianos, cap. 36).
que si cada una de las cosas que continúan tiene su continuidad de acuerdo con su naturaleza peculiar, tampoco en el caso de aquellos que son totalmente incorruptibles e inmortales encontraremos la continuidad como la nuestra, porque las naturalezas de los seres superiores no toman el nivel de tales como son inferiores; ni en los hombres es apropiado buscar una continuidad invariable e inmutable; en la medida en que los primeros son del primer inmortal creado, y continúan existiendo sin fin por la simple voluntad de su Creador, y los hombres, con respecto al alma, tienen desde su primer origen una continuación inmutable, pero con respecto al cuerpo obtienen la inmortalidad por medio del cambio. Esto es lo que se entiende por la doctrina de la resurrección; y, observando esto, ambos esperamos la disolución del cuerpo, como la secuela de una vida de falta y corrupción, y después de esto esperamos una continuación con la inmortalidad,[9]no poniendo nuestra muerte a un nivel con la muerte de los animales irracionales, o la continuación del hombre con la continuación de los inmortales, no sea que debamos descifrar de esta manera poner la naturaleza humana y la vida en un nivel con cosas con las que no es apropiado para compararlos. Por lo tanto, no debe excitar la insatisfacción, si parece existir cierta desigualdad con respecto a la duración de los hombres; ni, porque la separación del alma de los miembros del cuerpo y la disolución de sus partes interrumpe la continuidad de la vida, debemos, por lo tanto, desesperarnos de la resurrección. Porque aunque la relajación de los sentidos y de los poderes físicos, que naturalmente tiene lugar en el sueño, parece interrumpir la vida sensacional cuando los hombres duermen a intervalos iguales de tiempo y, por así decirlo, vuelven a la vida, sin embargo, lo hacemos.  (La Resurrección de los muertos, cap. 16)
Si la vida de los hombres se extingue por completo, se manifiesta que no habrá cuidado para los hombres que no están vivos, no habrá juicio respecto de los que han vivido en virtud o en vicio; pero nos volverá a precipitar sobre lo que pertenece a una vida sin ley, y al enjambre de absurdos que se derivan de ella, y lo que es la cumbre de esta falta de ley: el ateísmo. Pero si el cuerpo se corrompiera, y cada una de las partículas disueltas pasara a su elemento familiar, sin embargo, el alma permanecerá por sí misma como inmortal, ni sobre esta suposición se llevaría a cabo ningún juicio sobre el alma, ya que habría una ausencia de equidad: (La resurrección de los muertos, cap. 20).

San Clemente de Alejandría


“Desdeñado en cuanto a su apariencia pero en realidad adorado, el Expiador, el Salvador , la Palabra Divina, Él que es absoluta y evidentemente Dios Verdadero, Él que está puesto al mismo nivel del Señor del Universo porque Él era su hijo, y la palabra estaba en Dios”[27]






Tertuliano

Trinidad

"Ya dijimos que Dios crió la universidad del mundo con la palabra, con la razón y poder. Vuestros sabios ya conocieron que la palabra y la razón criaron el universo. Cenón llama á esta palabra formadora del universo con disposición ordenada; (205) y también la llamó hado, dios, alma de Júpiter y necesidad de las criaturas. Oleantes (206) |221 recoge estos términos llamando al Hacedor del universo Espíritu puro, vivo penetrador de las cosas (207). Así nosotros á la palabra, á la razón y poder con que Dios crió el mundo llamamos substancia divina espiritual, que con la palabra pronuncia, con la razón dispone y con la omnipotencia preside. Y como esta palabra se origina de Dios mismo, pronunciada con substancial pronunciación, llamamos Hijo de Dios verdadero (208), porque es substancia nacida, si bien indistinta en la esencia de su principio; que Dios es tan solamente una espiritual esencia. Así como el rayo nace del sol, porción de aquella suma, quedándose el sol en el rayo, porque en el rayo está el sol, y no se separa la substancia, sino que se extiende ; así el espíritu nace de espíritu y Dios de Dios. Como la lumbre aunque encienda otras queda entera sin menoscabarse, y no pierde los grados la matriz, aunque de ella se originen otras iguales luces, que si se comunica no se mengua; así lo que nació de Dios es Dios enteramente é Hijo de Dios, yambos un Dios tan solamente, Espíritu de Espíritu y Dios de Dios, en quien solamente hace número el grado de la generación (209), el modillo de la persona, no la majestad de la esencia, que aunque nace no se aparta; como el ramo, aunque nace no se divide del tronco."

Capítulo XXIII
El Padre es llamado Dios, y el Hijo es llamado Cristo, y no por eso se niega la Trinidad.
"Pero todo este dominio que tenemos sobre los dioses (239), proviene de la virtud de la invocación del nombre de Cristo y de la íe con que hacemos conmemoración de los eminentes peligros del día del juicio que ha de celebrar Jesucristo, árbitro de Dios. Los demonios, que como esclavos temen á Cristo en Dios y á Dios en Cristo, se rinden á Dios y á Cristo."

Inmortalidad del alma

Capítulo XVIII
"Mandóles predicar también como acabado este siglo han de resucitar todos los muertos del mundo (176), reuniéndose á los |211 mismos cuerpos las almas, cuyos méritos se han de liquidar con riguroso examen (177), premiando á los honradores de Dios con vida eterna, y castigando á los profanos con fuego eterno y continuo. Tiempo hubo en que solía yo reírme de esta doctrina (178)."


Se reunían en Domingo, día del Señor, y no en sábado:
"Otros que nos miran con más humanidad, han creído con más verosimilitud que el sol es nuestro dios (163). Por ventura éstos nos querían hacer persas (164), aunque no adoramos al sol pintado: ¿y para qué se ha de buscar el sol en lienzos, teniéndolo tan patente en su globo? Esta sospecha nació de vernos orar hacia el Oriente, y que celebramos en el día del sol nuestra fiesta. Y vosotros cuando fingís arrobos furiosos en la oración, ¿no estáis mirando al sol y haciendo visajes con la boca? |206 Nosotros nos alegramos el domingo espiritualmente(165), no por el culto ó veneración del sol (166), sino por fines más altos. Los gentiles en sábado celebran sus fiestas á Saturno, diferenciándose mucho del rito judaico, que ignoran que en los judíos el ocio del sábado es misterio; en los gentiles soltura para ocuparse en todo género de lascivias. Nosotros en todo nos diferenciamos de todos; porque el día después del sábado es nuestra fiesta, y el rito es honesto y sobrio."

Cipriano de Cartago
Orígenes


No hay comentarios.:

Publicar un comentario