Argumentos que presentan sus artículos contra el Papado.
En el artículo "La correcta exegesis de Mateo 16:18 (Parte I)" del 23 de julio de 2009.Objeciones por los cuales Pedro no es la piedra de Mateo 16,18.
1.- Pedro deja claro en su carta (2,4-8) que la piedra es Cristo.
2.- Pedro no se siente superior sino igual a los ancianos (1 Pedro 5,1-4).
3.- Los Salmos 65,5-6; 18,1-2. 89,26; Isaías 28,16, Daniel 2,31-44 y Hechos 4,11-12 dicen que la piedra es Cristo.
El artículo "La correcta exégesis de Mateo 16:18 (Parte II)" del 1 de agosto de 2009, prácticamente dice lo mismo que el siguiente Artículo:
Artículo "El significado de las llaves en Isaías 22:20-22", del 8 de mayo de 2009.
4.- Jesús hace la promesa de las llaves en tiempo futuro, y también se la da a los demás Apóstoles en Mateo 18,18.
5.- Isaías 22,22-23 es una referencia a Jesús, no a Pedro, ya que Jesús tiene la llave (Apocalipsis 3,7).
6.- Cristo tiene la llave de la casa de David, mientras que Pedro las llaves del Reino de los cielos. No son las mismas llaves.
7.1- Aunque Cristo no sea el mayordomo, es él el que tiene la llave, no Pedro.
7.2.- En Apocalipsis 3,7 Jesús dice tener las llaves después de la muerte de Pedro, así que en caso de Pedro igualmente haber tenido las llaves, de todas formas las llaves volvieron a Cristo, no teniendo Pedro un sucesor.
Artículo "Gálatas y las prerrogativas de Pedro", del 18 de julio de 2008.
8.- Lo que dice Pablo en Gálatas 2,11-14 refuta que el Pedro sea cabeza y pastor de la Iglesia universal porque ahí tuvo que reprender a Pedro, y éste tuvo que retractarse.
9.- Pedro se retractó porque se equivocó, y si se equivocó no era infalible.
10.- Si los cristianos hubiesen seguido a Pedro como guía infalible, todos hubiesen terminado en apostasía, ya que peligraba la integridad del Evangelio.
Respondo:
1 y 3.- En Mateo 16,17-19 "piedra" puede ser interpretado en tres sentidos complementarios y no contradictorios entre sí.Primero, refiriéndose a la persona de Cristo, en tanto que Él es el fundador y cabeza de la Iglesia. Quien no está en la Iglesia fundada por Cristo, no está en la verdadera Iglesia.
Segundo, refiriéndose a la Fe que confesó Pedro: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo. La Iglesia se funda sobre la confesión de esa fe, y quien no lo profesa no pertenece a al Iglesia.
Tercero, refiriéndose a Pedro en cuanto será el líder o cabeza visible de la Iglesia. No reconocer a Pedro sería no reconocer al signo visible de la unidad de la Iglesia.
2.- Pedro sí era superior a los ancianos: ya por ser estos presbíteros y él obispo, ya por ser éstos obispos y el Apóstol, o ya por ser éstos presbíteros u obispos y él cabeza visible de toda la Iglesia. En cualquiera de los tres casos, Pedro sigue siendo superior en autoridad y no un igual, aunque él no dejara claro en dichos versículos que así fuera.
4.- Nosotros no decimos que la profecía de Isaías 22 se cumple en Mateo 16. La autoridad no se entrega ni en Mateo 16 ni en Mateo 18. La autoridad se entrega en Juan 20, antes de ascender Cristo al Cielo. Por ejemplo, en Vaticanocatólico se dice precisamente que en Mateo 16 no se cumple la profecía, porque está a futuro:
https://youtu.be/G2iREE3a69Q (minuto 4:52).
El mismo código de derecho canónico dice que los demás obispos (sucesores de los Apóstoles) tienen las llaves, al decir:
"También tiene infalibilidad en el magisterio el Colegio de los Obispos cuando los Obispos ejercen tal magisterio reunidos en el Concilio Ecuménico y, como doctores y jueces de la fe y de las costumbres, declaran para toda la Iglesia que ha de sostenerse como definitiva una doctrina sobre la fe o las costumbres; o cuando dispersos por el mundo pero manteniendo el vínculo de la comunión entre sí y con el sucesor de Pedro, enseñando de modo auténtico junto con el mismo Romano Pontífice las materias de fe y costumbres, concuerdan en que una opinión debe sostenerse como definitiva."
Lo mismo dice el Rito de Consagración Episcopal (en su forma Extraordinaria):
"Dadle, oh Señor, las llaves del reino de los cielos… todo lo que atare sobre la tierra, sea también atado en los cielos; y todo lo que desatare sobre la tierra, sea también desatado en los cielos. A quienes él retenga los pecados les serán retenidos, y perdónales los pecados a quienes él se los perdone… Concédele, oh Señor, una sede episcopal."
Ergo, no hay ningún inconveniente.
5.- Personalmente, no veo que Isaías 22 haga referencia a Jesús porque a quien se entrega las llaves no es a un Rey, sino a un mayordomo (Isaías 22,15).
Cristo es el Rey que se siente sobre el trono de David, no el primer ministro del Rey. El mayordomo no se sienta sobre el trono de David.
6.- La casa de David y el Reino de los cielos, son lo mismo. ¿Cristo tiene las llaves del Reino de los cielos? Sí, si así no fuese no se la podría dar a Pedro y los Apóstoles.
Jesús tiene la llave de la casa de David porque él es cabeza de la Iglesia, como David era cabeza del reino de Israel. La Iglesia es el reino de Dios sobre la tierra, donde Cristo es cabeza invisible y el Papa es cabeza visible. La cabeza visible tiene su autoridad debido a la cabeza invisible que se la ha dado para actuar en su nombre, ya que toda autoridad proviene de Dios (Romanos 13,4). Por eso Cristo sigue teniendo la llave de la casa de David, en cuanto es cabeza de la Iglesia, el Rey.
7.1- Que se diga que Cristo tenga la llave de la Casa de David no invalida en nada que Pedro también la tenga, ya que Cristo tiene las llaves por sí mismo, como Rey; Pedro las tiene porque se las da Cristo. Así como Cristo es Pastor, Pedro y los Apóstoles son Pastores; Así como Cristo es Sacerdote, Pedro y los Apóstoles son sacerdotes. Precisamente por eso es "Vicario", porque hace de Cristo. Y lo mismo podría decirse si fuera el caso de que en Isaías 22 se habla de Cristo.
Si se quiere negar que Pedro tenga las llaves alegando que Jesús las tiene, en ese caso tendríamos que Mateo y Apocalipsis se contradicen.
7.2.- Ya se vio que Pedro sí tenía las llaves y no hay diferencia entre las llaves de la casa de David y las llaves del Reino. Si Cristo dio las llaves a Pedro no fue en vano, sino porque su ministerio era necesario. Y si lo era en aquél tiempo no hay motivo para pensar que luego de la muerte de Pedro no se necesitaba una cabeza visible. Así que Pedro sí tuvo sucesores que también tuvieron las llaves. Que Cristo tenga las llaves en el cielo no muestra que Pedro no tuvo sucesores, pues en ese caso los Apóstoles y demás obispos no habrían tenido ninguna autoridad en la tierra. Que Cristo tenga las llaves simplemente muestra que Él tiene la autoridad, y de Él viene la autoridad de los hombres, no de sí mismos.
8.- Como bien dice Santo Tomás de Aquino, cuando un superior actúa de forma perjudicial para la fe, un inferior puede corregirlo. Los cardenales que presentaron las Dubias al Papa están actuando igual que Pablo, y no por eso niegan el Papado.
9.- El Papa solo es infalible cuando se pronuncia ex-cathedra sobre cuestiones de fe y moral. El acto de Pedro no demuestra que no era infalible, así que no hay inconveniente.
10.- Los cristianos bien sabían que Pedro no era infalible en todo lo que hacía, sino solo cuando se pronunciaba ex-cathedra, solo o en concilio, como en Hechos 15.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario