sábado, 16 de octubre de 2021

José San Martín comparado con el Manifiesto de los Persas

 

 


 

Manifiesto de los Persas

José de San Martín

Democracia

“En todo este plan se distó mucho de fijar un gobierno popular o democrático, pues la experiencia ha convencido sus inconvenientes, cuando obra en masa” (n. 19).

“la democracia se funda en la inestabilidad e inconstancia; y de su misma formación saca los peligros de su fin” (n. 20).

“…la paz, y es tan difícil en la democracia” (n. 22)

““La experiencia de diez años de revolución en Venezuela, Cundinamarca, Chile y Provincias Unidas del Río de la Plata me han hecho conocer los males que ha ocasionado la convocación intempestiva de Congresos” (3/8/1821)

 

“las nociones democráticas han perdido el noventa por ciento del apoyo de los hombres dirigentes” (9/12/1817)

 

“El título de un gobierno no está signado a la más o menos liberalidad de sus principios, pero sí a la influencia que tiene en el bienestar de los que obedecen” (1/2/1824)

 

“Desengañémonos, nuestros países no pueden (a lo menos por muchos años) regirse de otro modo que por gobiernos vigorosos, más claro, despóticos” (26/10/1826)

 

“consolidado un gobierno que garantizase el orden y la prosperidad sobre principios diametralmente opuestos a las ideas exaltadas que desgraciadamente se han difundido en el mundo desde la célebre revolución (francesa) del año 92”.

Teorías

“preocupados de ideas abstractas, ignoran lo que dista la teórica de la ejecución” (94)

 

“impelidos tal vez de un espíritu de imitación de la revolución francesa, o imbuídos de las mismas máximas abstractas, que habían acarreado el trastorno universal en toda Europa” (7)

“Ya es tiempo de dejarnos de teorías, que 24 años de experiencia no han producido más que calamidades. Los hombres no viven de ilusiones sino de hechos” (1/2/1824)

 

“Un susto me da cada vez que veo estas teorías de libertad, seguridad individual…” (28/1/1816)

 

“su patria de usted (…) ha sabido no alimentarse con ilusorias teorías y sí derechos positivos. (…) ”

Libertades

“filosofía revolucionaria, cuyo blanco es la libertad de costumbres, la licencia de insultar por escrito y de palabra, triunfar a costa del menos atrevido, y vivir en placeres con el sudor del mísero vasallo, a quien se alucina con la voz de libre” (94)

“¿Qué me importa que se me repita hasta la saciedad que vivo en un país de libertad, si por el contrario se me oprime? (…)  ¡Libertad! Para que un hombre de honor sea atacado por una prensa licenciosa, sin que haya leyes que lo protejan, y si existen se hagan ilusorias (...) ¡Libertad! Maldita sea tal libertad”(1/2/1824)

 

“Toma liberalidad y con ella nos vamos al sepulcro (…) Un susto me da cada vez que veo estas teorías de libertad, seguridad individual, idem de propiedad, libertad de imprenta, etc., etc... Estas bellezas sólo están reservadas para los pueblos que tienen cimientos sólidos” (28/1/1816)

 

“Los enemigos que nos van a atacar no se contienen con libertad de imprenta, seguridad individual, idem de propiedad, Estatutos, Reglamentos y Constituciones. Las bayonetas y los sables son los que tienen que rechazarlos y asegurar aquellos dones para mejor época” (27/8/1819)

 

“el mejor gobierno no es el más liberal en sus principios, sino aquel que hace la felicidad de los que obedecen” (29/9/1846)

 

 

Monarquía”

“Están poseídos de odio implacable a las testas coronadas; porque mientras existan, no puede tener pase una filosofía revolucionaria” (94)

“¡Libertad! Maldita sea tal libertad (…) Hasta que no vea establecido un gobierno - que los demagogos llamen tirano-, y me proteja contra los males que brinda la actual libertad”

 

Religión

“debe haber un protector celoso y expedito para mantener la religión sin la cual no puede existir ningún gobierno” (87)

 

“hay noticia de la (…) multitud de papeles que han corrido impunes hablando con mofa de los misterios más venerables”

“Art. 1o.- La Religión Católica, Apostólica, Romana, es la Religión del Estado” (Estatuto provisional del Perú, 1821)

 

“Cualquiera que ataque en público o privadamente sus dogmas y principios, será castigado con severidad a proporción del escándalo que hubiese dado” (Estatuto, 1821)

 

“El inminente peligro que amenazaba a la Francia (en lo más vital de sus intereses) por los desorganizadores partidos de terroristas, comunistas y socialistas, todos reunidos al solo objeto de despreciar, no sólo el orden y la civilización, sino también la propiedad, religión y familia, han contribuido muy eficazmente a causar una reacción formidable en favor del orden...” (13/4/1846)

 

 

En lo de “Religión”, es cierto que el Manifiesto de los Persas critica la medida de abolición de la inquisición por parte del gobierno español, y que dicha medida también la tomó San Martín en Perú. Pero más allá de eso, la crítica del Manifiesto es, más profundamente, el desproteger la Religión –cuya protección era tarea de la inquisición-; y ciertamente San Martín no dejó sin protección la Religión por cuanto estableció censura al ataque de los dogmas y principios y castigos a quien lo realizara, como se vio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario